Las empresas dejaron de moler, según expresaron, porque la medida de fuerza que realizan transportistas impide la llegada de caña y otros insumos; alerta por el despacho de bioetanol para las naftas
4 minutos de lectura'

SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- A menos de 24 horas desde su inicio, el paro convocado por la Asociación de Transportadores de Carga de Tucumán (ATC) para exigir una solución a la crisis del gasoil ya se comenzó a sentir en esta provincia, donde los ingenios azucareros se vieron forzados a frenar la molienda por falta de insumos. La provincia concentra el 60% de la producción nacional, con un promedio de 1,3 millones de toneladas anuales.
La medida de fuerza, que comenzó con los primeros minutos de este martes y se extenderá por tiempo indeterminado, también genera preocupación en otras actividades productivas en una época del año en la que están avanzadas las zafras del limón y de la caña de azúcar, en coincidencia con la cosecha de granos.
Como consecuencia de la protesta, las fábricas azucareras paralizaron sus actividades esta tarde, según comunicó el Centro Azucarero Argentino (CAA). Desde la entidad explicaron que los bloqueos que llevan adelante los transportistas en distintas rutas de la provincia impiden la llegada de caña de azúcar a las plantas, que se vieron obligadas a parar por falta de insumos.
“La parada de los ingenios significa un trastorno importante, especialmente en cuanto a perjuicio económico, por lo que implica cada arranque de ingenio, la ruptura de la cadena de cosecha-transporte-molienda de la caña, y la caída de empleos y servicios comprendidos en ello”, advirtió en un comunicado.
El CAA indicó que la medida también genera consecuencias productivas, debido a que altera los períodos establecidos para la molienda, lo cual determina un rendimiento que permita compensar los costos al sector. “Transcurrido dicho periodo, la producción sin duda será afectada”, señalaron. Y agregaron que el paro también “obstaculiza la producción y despacho de bioetanol con destino a su mezcla con naftas”.
Fuentes del sector azucarero confirmaron a LA NACION que solamente uno de los 14 ingenios azucareros de Tucumán tenía los insumos suficientes como para continuar la molienda.
Catalina Rocchia Ferro, administradora de la Compañía Azucarera Los Balcanes, que administra los ingenios La Florida y Cruz Alta, dijo que la empresa debió paralizar su actividad “por falta de caña para moler debido al paro de transportistas, que no permiten que lleguen los camiones a las fábricas”. Según la empresaria, la medida de fuerza “pone en riesgo la actividad que nuclea directamente a más de 3000 familias”.
La protesta de los transportistas de carga también genera preocupación en otros sectores productivos de esta provincia norteña. “Esto afecta de manera directa a todos los productores y agrava la situación crítica que ya venía atravesando el sector por el faltante de gasoil”, sostuvo en diálogo con LA NACION el presidente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), Augusto Battig.
El dirigente advirtió que “de extenderse en el tiempo esta medida perjudicará la cosecha de limones ya que podría impedir que salga la fruta de las fincas en tiempo y forma, lo que ocasionaría que se pase de tamaño y de coloración óptimos para la exportación”.
Battig indicó que, “debido a que en el norte está avanzada la cosecha de maíz y sorgo, actividad cuyos volúmenes de producción requieren más del servicio de camiones, con esta protesta se podrían encarecer los costos, ya que al cultivo si no se lo saca a tiempo por falta de transporte, hay que buscar alternativas de almacenaje”. Y agregó: “Esta situación es preocupante para el sector porque estamos en fecha de cumplimiento de contratos de entrega de granos en puerto que podrían no llegar a tiempo y eso ocasionaría pérdidas importantes”.
A su turno, el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT), Sebastián Murga, dijo a LA NACION que la medida de fuerza de los transportistas es una consecuencia por la falta de una política oficial que garantice el abastecimiento de gasoil. “Dijeron que se iba a normalizar todo en pocos días, pero eso no sucedió y la realidad es que hoy persiste el faltante de gasoil, hay una cupificación en las ventas y hay una incertidumbre sobre el tema de los precios. Estamos en un panorama de gran incertidumbre y esta medida de fuerza afecta a todas las actividades”, resumió Murga.
El referente rural advirtió que “si esta medida de fuerza sigue durante muchos días, en plena zafra de la caña de azúcar y del limón, con la cosecha de granos y los cultivos de invierno, se generará una situación muy delicada”. Por último, el titular de la SRT opinó que “el Estado debe estar para controlar y no para regular, que es lo que sucedió con el tema del gasoil, y hoy estamos viendo cuáles son sus consecuencias”.
Otras noticias de Tucumán
“Es una locura”. Revuelo en Tucumán por un proyecto para cobrar peaje en las rutas provinciales
Alerta en Tucumán. Acusan a un alumno de contaminar una bebida y causar una masiva intoxicación de alumnos de un colegio
Alarma en Tucumán. 60 alumnos de un colegio secundario fueron hospitalizados por diversos cuadros de intoxicación
- 1
“La vaca no tiene la culpa”: inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa
- 2
Oportunidad: dos empresas lanzaron créditos en pesos para hasta el 70% del valor de una maquinaria agrícola
- 3
Recuperación: despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto
- 4
Trigo: una cooperativa lanzó dos nuevas variedades desarrolladas con biotecnología y validadas a campo