:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5QGAWRG4T5GKRHU2DTSTKR3GZM.jpg)
Son días difíciles para la hacienda. La ola de calor se hizo presente en el Mercado de Liniers, donde más de 150 animales murieron anteayer y se sumaron a otros cientos que se perdieron en feedlots y en camiones de transporte.
Como consecuencia de las altas temperaturas, con una sensación térmica superior a los 45°C, los largos viajes de la hacienda desde los campos hacia la ciudad de Buenos Aires empeoraron la situación. Algunos llegaron muertos y otros caídos o en condiciones tan extremas que murieron a las pocas horas de bajar del transporte. También en los frigoríficos se perdieron decenas de animales.
En diálogo con LA NACION, Alfonso Monasterio, de la firma Monasterio Tattersall y directivo del Mercado de Liniers, dijo que la situación es preocupante. "Sumado al problema de las muertes de los animales de la jornada del martes, por la noche se produjeron cortes de calles por la falta de luz en los barrios lindantes que no permitían el ingreso de los camiones y esto demoró la descarga de hoy [por el miércoles]",
Agregó: "A pesar de que se extremaron las medidas de cuidado del ganado, los cortes de las calles generaron más muertes por el estrés de los animales arriba de los camiones".
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-16-2019/t_00046abb6c0448e4991b0069b4281e26_name_3aAmiZvL.jpg)
El calor también se hizo sentir en el campo, en especial en vacunos encerrados en corrales. Luego de las intensas lluvias, el clima castigó al ganado y cientos de novillos murieron en establecimientos y feedlots, pero también en camiones con hacienda de invernada que iban de las ferias de remates a los campos.
Los feedloteros están preocupados porque creen que el problema aún no terminó. "La situación está muy complicada y todavía no terminó la ola de calor, estamos regando en este momento", se lamentó un productor.
En este sentido, Juan Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), dijo que "son jornadas problemáticas y de alerta, en las que algunos productores llamaron para tomar medidas precautorias".
Para Juan José Couderc, asesor en nutrición animal y propietario de la firma Morefeed, el problema se da por un conjunto de causas. "Este verano no fue complejo, pero en estos cinco días se rompieron los termómetros", señaló.
El especialista explicó que, en general, las grandes mortandades se dan al principio del verano, cuando los animales no alcanzan a aclimatarse. "El estrés calórico de los animales ya viene del transporte, por lo que las medidas deben reforzarse para esa hacienda nueva que llega al campo", dijo.
Couderc explicó que, junto al estrés calórico que sufren los animales, se da un crecimiento de hongos tóxicos en el alimento que consumen y que no alcanzan a procesar.
Más leídas de Campo
Mercado de vacunos. La firmeza del valor de la hacienda fue ratificada en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Entre Ríos. Conocé el servicio de agricultura de precisión en nutrición que está haciendo que el maíz crezca
Suba de la carne vacuna. “Números en rojo”: para la Rural hubo una adecuación de precios y pidió la baja de las retenciones
Preocupación. El biodiésel argentino puede tener trabas en Europa por un cambio en la regulación ambiental