El economista y diputado nacional se refirió a la situación actual del sector; apuntó sobre la educación que reciben los chicos respecto del agro en las escuelas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HPWEUNWR4FF7DA5T27KOCM3TTU.png)
“Si al agro se lo fuman en pipa es porque tiene una pésima dirigencia agropecuaria. Se lo comen en pancitos por culpa de ellos”. Así se refirió el economista y diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en el programa que conduce Daniel Santa Cruz por el Canal de la Ciudad.
Espert es también productor agropecuario y, junto a sus dos hermanos, trabaja el campo que heredó de su padre en la zona de Pergamino. Para el dirigente político de Avanza Libertad, la dirigencia agropecuaria “es de terror”.
“Salvo en el año 2008, con la 125 (resolución que establecía un sistema de retenciones móviles para las exportaciones de granos) que se despertaron, después la verdad, es que se lo comen en pancitos por culpa de ellos. Acá hay que poner todo sobre la mesa, nada ocurre sin tu participación en la vida. Nadie es víctima de su destino, todos generamos nuestro destino”, remarcó.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/12-27-2021/t_6a371d54b6b941e3a1d519c9594d68aa_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
Según Espert, además existe otro eje problemático contra el campo que es el tema ideológico.
“Hay un problema de base, ya de formación en las escuelas primarias con los chicos. Lo digo porque me consta por los manuales que se les entregan, soy muy curioso en ese sentido con la educación”, indicó.
“No soy un experto, pero entiendo que el problema educativo de la Argentina nace en las escuelas, donde les lavan la cabeza a los chicos con respecto a temas como es el sector agropecuario. Además de un preconcepto ideológico en los grandes”, añadió.
No es la primera vez que el ahora legislador nacional se expresa acerca del sector agropecuario. El mes pasado en su red social TikTok señaló que “las retenciones son un veneno para el campo”.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/12-27-2021/t_a3491b4a6a2b4610aa264348385deb85_name_file_720x1280_2000_.jpg)
“Lo que el campo no tiene claro que un veneno igual o peor que las retenciones es la sustitución de importaciones, esto que nos cerremos al comercio mundial. ¿Por qué? Si a vos te aseguran que invirtiendo en una empresa que compite con importaciones ganás 100 y produciendo a cielo abierto, como el campo, ganás 20, ¿dónde vas a poner la plata? donde ganás cien, no donde ganás 20. Por lo tanto, el campo debería luchar tanto más contra la sustitución de importaciones que contra las retenciones”, reflexionó en TikTok.
Más leídas de Campo
Vacunos. En el Mercado Agroganadero de Cañuelas persiste la firmeza del valor de la hacienda
Vacunos. Los novillos volvieron a negociarse con valores en alza en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
ZEBA. El acondicionador que aumenta la disponibilidad de agua y nutrientes para los cultivos
Preocupación. El biodiésel argentino puede tener trabas en Europa por un cambio en la regulación ambiental