La Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta alertó que las pérdidas llegarían al 50% de la producción
3 minutos de lectura'

Productores de caña de azúcar de Jujuy y Salta advirtieron que como consecuencia de la sequía las pérdidas en la actividad ya rondan los $1500 millones.
Así lo sostuvieron desde la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (Ucijs), que detallaron que las pérdidas llegarían al 50% de la producción. En ese marco, hablaron de que están al borde del quebranto y pidieron medidas por la crisis en el sector.
“La situación del sector cañero es muy critica y especialmente de los productores cañeros independientes”, dijeron. “El impacto podría ser mayor porque la falta de macollo en los cañaverales anuncia pérdidas de más del 50% de la producción para la zafra 2022 que comenzaría en el mes de mayo”, indicaron.
“La pérdidas de los productores hasta el momento ya superan los $1500 millones de pesos. Situación que los coloca económicamente al borde del quebranto”, destacaron. “Le solicitamos a los gobiernos medidas urgentes para afrontar esta difícil situación y así poder garantizar la continuidad de la producción y las miles de fuentes de trabajo que dependen de esta actividad”, agregaron.

Según indicaron, la situación de la sequía se sumó a otros problemas, como “la falta de financiamiento, precios bajos, insumos caros, altas cargas impositivas, entre otros factores, que no permitieron hacer renovaciones de cañaverales y en muchos casos tampoco se les dio la atención mínima a las plantaciones”.
En este contexto, se conformó una Mesa Regional de la Producción Azucarera con las carteras de producción de los gobiernos de Jujuy y Salta, representantes de la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta y de los ingenios azucareros de ambas provincias, entre otros actores.
Según se informó, la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta solicitó medidas. “Entre las acciones a corto plazo plantearon la necesidad de contar con el diferimiento o baja en los aportes patronales, diferimiento o eximición del pago del impuesto a las ganancias, otorgamiento de créditos para renovación de cañaverales con tasas bajas y periodos de devolución acorde a los ciclos productivos, búsqueda de créditos a largo plazo con periodos de gracia para inversión en nuevas y mejores tecnologías de riego, desgravar la actividad del impuesto a los ingresos brutos, condonar el impuesto inmobiliario y canon de riego hasta finalizar la emergencia, baja de impuestos en la energía eléctrica para poder hacer uso del bombeo lo que hace al riego más eficiente y rápido”, se informó.
Por otra parte, pensando en el largo plazo reclamaron realizar obras de captación y almacenamiento de agua y mejorar las ya existentes, revestimiento de canales y mejorar la conducción para evitar pérdidas, mejoramiento en las tomas de agua de los consorcios de riego, créditos para perforación de pozos.
Otras noticias de Salta
"Me llevó 38 años". Tiene cerdos negros y logró un jamón que nadie había conseguido producir fuera de España
“Huevos blue”. Entran 550.000 por día de contrabando y hay alerta en los empresarios argentinos
Su caso llegó a la Corte. Ordenan que vaya a prisión el exintendente que robó los caños de un gasoducto
- 1
Secretos de un corte: el viejo conocido de la gastronomía que sigue en vigencia
- 2
“No podemos quedar resumidos en fernet y choripán”: la sorprendente alianza gastronómica de cocineros y productores cordobeses que es furor
- 3
Gran demanda: el cultivo que promete una oportunidad para la Argentina ante la turbulencia geopolítica en el mundo
- 4
Opinión. Senasa: evitar errores que serían difíciles de remontar