El magistrado Ramiro Avilé Crespo desestimó un planteo de su par Fabián Lorenzini, que estaba al frente del trámite judicial; ahora deberá resolver una cámara de apelaciones
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/N7ECA7WHLJF53PMFQGUFHCHJ7E.jpg)
SANTA FE.- El caso Vicentin sumó un nuevo capítulo. El juez en lo Civil y Comercial de la Tercera Nominación de Reconquista, Ramiro Avilé Crespo, rechazó la excusación del juez de primera instancia en dicho fuero, Fabián Lorenzini, quien llevaba adelante el expediente por el concurso preventivo de acreedores de la agroexportadora.
Ahora, una cámara de apelaciones resolverá si Lorenzini continúa a cargo del caso o pasa a otro magistrado. Entretanto, se siguen dilatando las definiciones y los acreedores reclaman una solución.
Al desestimar la invocación de “violencia moral” a raíz de un pedido de juicio político que argumentó Lorenzini para apartarse del caso, Avilé Crespo señaló que “la violencia moral no puede tener su origen en el desarrollo del trámite de una causa judicial, ni puede emanar de sus avatares, ya que admitir lo contrario sería fomentar y facilitar a las partes que, a través de juicios políticos, expresiones descomedidas, descorteces o incluso injuriosas, produzcan la separación de los jueces” por lo que “la violencia moral alegada no se halla acreditada debidamente”.
Como informó este diario, en un escrito de 11 páginas Lorenzini argumentó su decisión en función del jury de enjuiciamiento que pidió para el magistrado Gustavo Feldman, abogado de un grupo de acreedores. En ese sentido, el magistrado explicó así su excusación: “Por encontrarme comprendido en la causal de violencia moral y en resguardo del decoro que exige la investidura de magistrado”.
Al respecto, Avilé Crespo recordó que “el procedimiento de enjuiciamiento de magistrados se encuentra reglado primigeniamente en nuestra Constitución Provincial” y además, “hasta la fecha, dicho pedido de juicio político no ha prosperado”. Para Avilé Crespo, “resulta absurdo” alegar “violencia moral” y “agresión desmedida” ante un procedimiento establecido por la Carga Magna, como mínimo “un sin sentido”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Y3ZNHXFITNBGNN73SPOJIWQQNA.jpg)
“Desde que se inició este concurso en fecha 10/02/2020, el referido magistrado (Lorenzini) se ha visto beneficiado con su exclusión en la asignación de causas durante 18 meses. Durante dicho periodo a este Tribunal -que desde hace pocos meses tengo el honor de presidir- le ingresaron aproximadamente poco más de 1700 nuevos expedientes”, reprochó.
Conflicto
Así, la decisión implica que la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Reconquista deberá resolverá si el expediente vuelve a Lorenzini o pasa al juzgado de su colega Avilé Crespo, en funciones desde diciembre de 2022. En los Tribunales de Reconquista los nombrados tienen despachos lindantes.
De todas formas, el rechazo a la excusación ocasiona una traba de hecho ya que todo conflicto de competencia paraliza la tramitación del expediente hasta que las instancias superiores de la Justicia santafecina resuelvan quién continuará con el expediente.
El caso se demoró varios meses por un pedido de avocamiento ante la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe que finalmente, en diciembre pasado, rechazó por lo que devolvió el expediente a Lorenzini.
A partir de lo comentado y hasta tanto se resuelva la conformación de un tribunal de alzada que resuelva qué juez seguirá la causa, se tendrá que ir viendo las fechas de la resolución de propuesta concursal, las posibles impugnaciones judiciales que puedan interponer los acreedores disconformes con dicha propuesta y la fecha para resolver si el acuerdo es homologable judicialmente o lo rechaza por violación de algunas de las causales que invoca la ley concursal.
En tanto, la empresa presentó ante el juzgado el listado completo de acreedores que aceptaron la propuesta de pago, por lo que el camino estaría allanado para que se cierre el “acuerdo preventivo”.
“Se acredita haber logrado entre los acreedores computables un apoyo contundente de los acreedores a la propuesta concursal. En efecto, las exigencias legales -ya de por sí muy exigentes- han sido superadas con creces”, planteó Guido Javier Ferullo, abogado de la empresa en un escrito que fue presentado ante la Justicia de Reconquista.
Vicentin solicitó en febrero de 2020 la apertura de su concurso preventivo de acreedores. La deuda total es de US$1574 millones, de los cuales unos US$1000 millones corresponden a préstamos de los bancos (bancos internacionales y el Banco Nación, entre otros) y el resto a empresas del sector agrícola.
Más leídas de Campo
Crisis y drama. “Me largué a llorar”: la tristeza de un productor que cerró un tambo con 100 años de historia
“Veíamos un potencial muy grande". Se pusieron a fabricar un producto en auge y buscan expandirse a Brasil y Paraguay
“De socio el Gobierno”. Contó cuánto paga en impuestos por vender un lote de ganado y sorprendió a todos
En persona. “El 50% de los campos no se van a cosechar”: así se vive el drama de la sequía