Cuándo cobro Anses: el calendario de pagos del 21 de marzo
El organismo previsional realiza el último abono de las jubilaciones mínimas y la AUH con el reajuste del 17,04 por ciento; además se paga el bono extraordinario
LA NACION
Este martes 21 de marzo, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa con el calendario de pagos del tercer mes de 2023. En esta ocasión, el organismo finaliza con la entrega de las jubilaciones y pensiones mínimas, y la Asignación Universal por Hijo (AUH). En tanto, sigue con el abono de la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Asignaciones de Pago Único y las Asignaciones Familiares de PNC (Pensiones No Contributivas).
Estas prestaciones, en marzo, cuentan con un aumento del 17,04 por ciento, proveniente de la actualización por la Ley de Movilidad, por lo que los nuevos montos estarán vigentes hasta el mes de mayo, cuando se realice un nuevo cálculo para las asignaciones sociales.
Con este reajuste, el haber mínimo pasa de $50.124,26 a $58.665 y el máximo, de $337.288,80 a $394.763 (valores en bruto). El incremento alcanza, además, a la Asignación Universal por Hijo (AUH), a la Asignación por Embarazo (AUE), a la Asignación Familiar por Hijo y a las llamadas Asignaciones de Pago Único (en la que se incluye matrimonio, nacimiento, adopción y cónyuge).
Quiénes cobran este martes 21 de marzo
- Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: DNI terminados en 9
- Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9
- Asignación por Embarazo: DNI terminados en 7
- Asignaciones Pago Único: Todas las terminaciones de DNI, del 10 de marzo al 11 de abril
- Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: Todas las terminaciones de DNI, del 8 de marzo al 11 de abril
Si aún no es su turno o aún no se le abona la prestación, puede consultar el calendario del mes de la Anses.

Cómo quedan los bonos a jubilados, según el haber previsional
El nuevo bono para jubilados y pensionados se dará entre los meses de marzo, abril y mayo y será de entre $5000 y $15.000, según cuál sea el monto de los haberes previsionales mensuales de cada beneficiario.
El monto extra será de $15.000 para quienes cobran el haber mínimo y de $5000 en el caso de los jubilados y pensionados que perciban entre el haber mínimo y el equivalente a dos veces esa cifra.
Los montos de jubilaciones vigentes hasta el nuevo aumento se agrupan de la siguiente manera:
- Jubilados con la mínima: entre marzo y mayo tendrán un importe mensual de $73.665 en términos brutos (considerando el bono). En tanto, en mano, tras el descuento del aporte al PAMI (que se calcula sin tomar en cuenta el refuerzo), les quedará un ingreso de $71.905
- Jubilados que cobren un importe igual a dos veces el haber mínimo: con los bonos, percibirán $122.330 en bruto y $117.050 en mano.
Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses

En caso de no contar con la Clave de Seguridad Social, quienes lo deseen pueden crearla desde el apartado Mi Anses. Allí, deben seguir una serie de pasos sencillos para poder operar desde el sitio:
- Ingresar en el sitio oficial de la Anses
- Dirigirse al apartado Mi Anses
- Seleccionar la opción “Creá tu clave”
- Aceptar las políticas de seguridad
- Ingresar el número de CUIL y el número de trámite de DNI
- Responder las preguntas de datos personales requeridas
- Elegir una clave: debe tener entre 8 y 12 caracteres y, al menos, un número
- Confirmar la clave
Más leídas de Economía
Oficial. Massa anunció que los salarios de hasta $880 mil no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue este martes 7 de junio?
“Nave insignia”. Reconocieron como Marca País a una de las mejores carnes
Inflación. Cuáles serán los topes de facturación de cada categoría del monotributo a partir de julio