Dólar blue hoy: a cuánto cotizó este jueves 2 de febrero
La moneda estadounidense se comercializó a $374 para la compra y $378 para la venta; este precio lo ubicó 93 por ciento por encima del valor oficial
LA NACIONEste jueves 2 de febrero, el dólar blue subió un peso hasta $374 para la compra y $378 para la venta. Este precio lo posicionó 93,71 por ciento arriba del valor oficial, que rondó los $186,48 y 195,14, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con el miércoles, el paralelo se mostró 0,26 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció ayer a $373 para la compra y $377 para la venta.
En los últimos cinco días hábiles, mantiene una tendencia a la baja del 1,83 por ciento en relación con el valor que mostraba al inicio de este período: $381 para la compra y $385 para la venta.
Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se pudo observar que la cotización del dólar blue ha subido un 8,84 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $346.
Cotización del dólar turista
Por su parte, el dólar turista se negoció a $390,28. Este valor surge de agregarle un 30 por ciento del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 45 por ciento de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias y un 25 por ciento de adelanto de Bienes Personales.
Es el tipo de cambio que se emplea para el pago de consumos con tarjeta de débito y crédito en el exterior así como para la compra, también en dólares, de pasajes y paquetes turísticos hacia destinos fuera de la Argentina, siempre y cuando el comprador no los absorba con dólares atesorados previamente. Además, se debe tener en cuenta, que este tipo de cálculo se activa a partir de los 300 dólares mensuales, es decir que los gastos por debajo quedan exentos de la normativa.
También abarca a los considerados bienes “de lujo” comprados en el exterior, como automóviles y motos de alta gama; jets privados, barcos; bebidas alcohólicas premium; relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas, entre otros.
Cotización del dólar MEP
El dólar MEP o “Bolsa” es una forma legal de comprar divisas a través de la transacción de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera. En la jornada, el MEP subió 0,35 por ciento y apareció en las pantallas del mercado de capitales a $354,95.
Cotización del dólar CCL
El dólar contado con liquidación (CCL) es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. Se compran acciones o títulos de deuda en pesos que coticen en el país y, a su vez, operan en otro mercado internacional. Se compran en pesos, pero luego esos activos se transfieren a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares. En el mercado bursátil, el CCL retrocedió 0,19 por ciento, y cotizó a $366,36.
LA NACIONMás leídas de Economía
Crisis y drama. “Me largué a llorar”: la tristeza de un productor que cerró un tambo con 100 años de historia
“Veíamos un potencial muy grande". Se pusieron a fabricar un producto en auge y buscan expandirse a Brasil y Paraguay
Empleadas domésticas. Acordaron un incremento para las trabajadoras de casas particulares
Por una ley de 2017. Qué jubilados cobrarán montos adicionales con sus haberes de abril y mayo y de cuánto serán