Mercados: los dólares arrancaron julio al alza y todas las cotizaciones ya superan la barrera de los $1200
El tipo de cambio oficial cerró a $1235, un avance de $20, tras la suba de las retenciones al campo; se recuperaron las acciones y la YPF se mantuvo sin cambios, tras haber retrocedido 5,6% durante la rueda anterior
5 minutos de lectura'
Los dólares arrancaron julio al alza y todas las cotizaciones cerraron por encima de los $1200. Hoy, el Gobierno volvió a subir las retenciones a la soja y al maíz, una medida que mantuvo al mercado cambiario en calma durante la primera mitad del año, aunque analistas esperan que el flujo de divisas continúe, al menos, una quincena más. En el mercado accionario, los papeles argentinos se recuperaron, tras el golpe que sufrió ayer la Argentina por el fallo de YPF.
En las pantallas del Banco Nación, el dólar oficial minorista cerró a $1235, una suba de $20 con respecto al cierre anterior (+1,6%). Se trató del valor nominal más alto desde que el Gobierno flexibilizó el cepo cambiario a mediados de abril. En aquel entonces, como primera reacción, la cotización se recalentó y llegó a tocar los $1220.
El dólar oficial mayorista cotizó a $1219,24, equivalente a un avance de $15,62 frente al cierre previo (+1,3%), movimiento al alza que llegó en la última hora de operaciones. En este caso, también se trató del valor más alto que se tenga registro.
“El fin de la baja en los derechos de exportación para soja, maíz y girasol dejó para el corto plazo un enorme crecimiento en las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que para la primera parte de julio tendrían que efectivizarse y, por lo tanto, volcar una mayor oferta sobre el mercado. Pero, por ahora, no se nota un crecimiento tal en las liquidaciones que logre presionar a la baja a un mercado que puede estar más comprador debido a factores, como por ejemplo, el fallo por YPF y la aproximación de las elecciones en provincia de Buenos Aires y nacionales y un tipo de cambio real que impulsa las compras en el exterior. Eso puede estar generando esta volatilidad", dijo Andrés Reschini, titular de F2 Soluciones Financieras.
La presión alcista también llegó hasta los tipos de cambio financieros. El dólar MEP cerró a $1232,83, una escalada de $21,73 (+1,8%). El contado con liquidación (CCL) terminó en las pantallas del mercado de capitales a $1233,08, un avance diario de $22,83 (+2,1%).
En las calles y arbolitos de la City porteña, el dólar blue se negoció a $1225, una alza de $10 con respecto al cierre previo (+0,8%). De esta manera, todas las cotizaciones subieron y convergieron en torno a los $1230.
“Todavía queda bastante de exportaciones del sector agropecuario para ingresar, por lo que julio va a presentar un buen flujo, sobre todo en la primera quincena. Pero, como siempre sucede, aparecen cisnes negros, como el tema YPF, que alteran todos los pronósticos y, en ese sentido, todas las proyecciones quedan condicionadas por los efectos y derivaciones de caso, incluyendo las distintas interpretaciones de los pasos a seguir y las consecuencias del fallo”, dijo Gustavo Quintana, operador de cambios PR.

Mercados
En la segunda rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval subió un 1,82% y cotizó en 2.031.093 unidades, equivalentes a US$1647 al ajustar por el dólar contado con liquidación. La Bolsa porteña fue impulsada por las acciones de Banco de Valores (+5,2%), Loma Negra (+4,9%) e Irsa (+4,8%). En tanto, YPF se recuperó 1,9%.
“La Argentina ha expresado en el pasado que solo consideraría un pago una vez que exista una sentencia firme, es decir, una vez finalizado el proceso de apelación. Mientras tanto, los demandantes seguirán buscando formas de embargar activos. Las acciones de YPF están actualmente bajo custodia local y el país no las entregaría, por lo que los intentos de embargo continuarán. Además, las autoridades pueden argumentar que, según la legislación vigente, la entrega de esas acciones requiere aprobación del Congreso, por ser una atribución de ese poder, lo que escapa al control del gobierno de Milei. Sin aprobación del Congreso, el país no podría entregar las acciones y, por lo tanto, podría ser declarado en desacato", explicaron desde Max Capital.
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en cambio, operaron con variaciones dispares. Los papeles de Irsa se destacaron con una suba de 3,2%, seguidos por los de Loma Negra (+2,3%) y Globant (+1,9%). De la mano contraria, cayeron Mercado Libre (-4,3%), BBVA (-1,5%) y Tenaris (-1,1%).

En Nueva York, la acción de YPF se mantuvo sin cambios a US$31,45, tras haber retrocedido 5,6% durante la rueda anterior. La capitalización bursátil de la compañía era de US$13.000 millones antes de conocerse el fallo y la venta de la mitad estatal a precios actuales implicaría unos US$6500 millones, una cifra que ayer ya recortó 5%, según señaló Matías Cattaruzzi, senior equity research analyst de AdCap. La sentencia en contra en primera instancia es de US$16.100 millones más intereses, que se determinó en 2023.
“Sin un diálogo significativo, no hay resolución posible para estos desafíos legales, y la credibilidad del Gobierno ya se ve afectada por las demoras. Sentarse a negociar —en lugar de depender exclusivamente de recursos legales— se perfila cada vez más como la única vía posible para evitar un desenlace disruptivo. No actuar expondría al país a daños reputacionales y financieros en un momento crítico, en el que se negocia con el FMI y se busca atraer inversiones para revertir fragilidades macroeconómicas crónicas. Prolongar el litigio sin una solución negociada solo profundiza la incertidumbre y aumenta el temor a una venta apurada que erosionaría el valor de mercado de YPF", sumó Cattaruzzi.
Los bonos soberanos en dólares operan en terreno negativo. Los Bonares mostraron caídas del 0,53% (AL29D) y los Globales bajaron hasta 0,64% (GD38D). El riesgo país cerró en 701 puntos básicos el lunes 30 de junio, último dato disponible, por lo que subió 24 unidades tras conocerse la noticia de YPF.

Otras noticias de Actualidad económica
- 1
Javier Milei y la construcción de un nuevo oficialismo
- 2
La dramática confesión de Miguel Lemme, una de las personas más cercanas a Bilardo: “Ya no me reconoce”
- 3
Mauro Icardi eligió una foto subida de tono de la China Suárez y la musicalizó con indirectas para todos: “Ahora sí”
- 4
Conrado Estol habló sobre el ACV que sufrió “Locomotora” Oliveras y dio las claves para prevenirlo