El duro análisis de Carlos Melconian sobre la economía argentina
El economista expresó su preocupación respecto de la inflación y la falta de compromiso político para resolverla
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/S5FKAWG6JFBAJNIY5W4AFELDLE.jpeg)
“La Argentina, en 80 años, tuvo una década estable y no más”, disparó Carlos Melconian esta mañana, al referirse a los problemas de aumentos de precios que vive la Argentina, al tiempo que también dio su opinión respecto de los recientes comentarios del Papa y de la respuesta del Gobierno.
El economista y expresidente del Banco Nación dijo que, hace años, en las encuestas aparece el problema de la inflación como la principal preocupación de la población, y manifestó su malestar por la falta de respuesta de los políticos a los problemas de la gente. “El político tiene que saber que llegar al gol, acá, es estabilizar”, sostuvo en declaraciones a Radio Mitre.
“Los pocos o muchos programas exitosos que tuvo la Argentina, el plan Austral y la convertibilidad, uno más corto y otro más largo, hicieron ganar elecciones. Eso es lo que no me entra en la cabeza”, afirmó el economista, quien agregó: “La Argentina, en 80 años, tuvo una década estable y no más”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/F4MCZKROFNDULJ6434MXDX32I4.jpeg)
“Que este Gobierno diga que cada uno de los problemas es por Macri ya no le interesa a nadie, si no le cree nadie”, dijo el economista con contundencia.
Ante la pregunta sobre si creía posible que la inflación se “amesete” en un valor inferior al 4% mensual, Melconian dijo que eso sería “más que un milagro”.
“Una cosa es que un mes sea del 3% o 4%, y otra cosa es un amesetamiento”, dijo, al tiempo que sostuvo que podía ser que “un mes la estacionalidad juegue a favor, pero amesetamiento de ninguna manera”.
También manifestó que el verdadero objetivo de los políticos debería ser bajar la inflación. “A la gente le va a encantar vivir en estabilidad, porque la gente no tiene mecanismos de escape de la inflación, y tampoco hace negocios con la inflación. Pierde siempre”, dijo. Y afirmó además que, sin lugar a dudas, “bajar la inflación genera popularidad”.
Respecto de los dichos del Papa y la respuesta del Gobierno el economista dijo que se trataba de “una discusión de tono político”. Luego agregó que “a la gente esa discusión le entra por un oído y le sale por el otro”.
LA NACIONOtras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Economía
Estatización de YPF. Kicillof, tras el fallo de la Justicia de EEUU: "No me extraña que los buitres se vuelvan a meter en medio de la campaña"
Exigencia. El FMI reclama “políticas más sólidas” y poner un límite a la moratoria jubilatoria que aprobó el kirchnerismo
PreViaje 4. Esta es la lista de precios de los hoteles que participarán del programa
Últimos registros. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este sábado 1 de abril?