
Expectativa por un anuncio vinculado a bajas de tasas en los créditos por una reducción de impuestos
Entidades financieras brindarán préstamos con intereses más bajos para personas y empresas
3 minutos de lectura'

La pelea oficial por las tasas municipales sumará un nuevo capítulo. La intendencia de Tres de Febrero y entidades agrupadas en la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) estarían por acordar ofrecer créditos más baratos al sector privado gracias a una baja de la presión impositiva en ese territorio.
La iniciativa que se está barajando entre la intendencia y los bancos privados nacionales tiene como trasfondo la tasa baja municipal que se les aplica en Tres de Febrero: 0,55%. Se trata de una de las más bajas que se observan en la provincia de Buenos Aires. Según un relevamiento de la Fundación Mediterránea, La Matanza tiene una tasa del 7,5% y le siguen Marcos Paz (6,3%), La Plata (4,7%), Campana (4,6%), San Nicolás (4,1%), Quilmes (3,9%), Moreno (3,7%), Vicente López (3,5%) y Luján (3,4%), entre otros.
El acuerdo, contaron, impulsaría una masa crediticia disponible de $60.000 millones hacia el municipio gracias a las tasas de interés “preferenciales” logradas tras la baja de impuestos. Así, los bancos ofrecerían financiación de capital de trabajo hasta 24 meses, desde una tasa del 35% anual y para proyectos de inversión, hasta 48 meses, desde una tasa del 38%.

Esa tasa de interés, un beneficio para el costo de financiamiento del sector privado, que estaría disponible para las empresas en Tres de Febrero, sería “mucho menor” a la que los bancos ofrecen en otros distritos, según contaron fuentes al tanto de la iniciativa. LA NACION contactó a distintos bancos privados para conocer la magnitud del beneficio, pero en las entidades y en Adeba prefirieron no adelantar detalles.
La iniciativa contempla “beneficios” para préstamos personales, para empleados y empresas que paguen sueldos con bancos de Adeba, programas de capacitación financiera, provisión de servicios de cobro y pagos, y descuentos especiales.
Esto se suma a la decisión del Banco Nación de cerrar una de sus sucursales en La Matanza y mudarla a Ciudadela, en Tres de Febrero. “La medida fue adoptada como consecuencia del costo de los impuestos municipales”, había explicado el Banco Nación en un comunicado oficial semanas atrás. Según números de la entidad financiera, durante el año pasado el municipio [la Matanza] le cobró más de $5000 millones en concepto de tasas locales. Esa cifra, tal cual sostuvieron, equivale a la suma salarial de los 150 colaboradores que desarrollan tareas en todas las sucursales del Banco Nación en La Matanza. “De ese modo, se duplica el costo operativo haciendo inviable los créditos”, afirmaron.
Las tasas exhorbitantes que cobran algunos municipios hacen inviable la operación de sucursales bancarias.
— Javier Bolzico (@JavierBolzico) February 21, 2025
Es de esperar que los municipios con altas tasas tengan cada vez menos sucursales y servicios bancarios presenciales.
En ese aspecto Tres de Febrero es un modelo a seguir.
Un intercambio en redes sociales ocurrido ese día funcionó como un anticipo de este acuerdo que describen como “inédito”. Cuando Valenzuela compartió una foto con las autoridades del Banco Nación, el titular de Adeba, Javier Bolzico, le respondió: “Las tasas exorbitantes que cobran algunos municipios hacen inviable la operación de sucursales bancarias. Es de esperar que los municipios con altas tasas tengan cada vez menos sucursales y servicios bancarios presenciales. En ese aspecto, Tres de Febrero es un modelo a seguir”. El intendente le agradeció el mensaje y agregó que deseaba “hacer más propuestas comerciales bancarias y crediticias” con base en las “bajas tasas” de Tres de Febrero. Bolzico no se quedó callado y le respondió que eso iba a ocurrir “más temprano que tarde”.
De esta manera, el ministro de Economía, Luis Caputo, sigue ganando aliados en su cruzada personal contra gobernadores e intendentes que aumentaron la carga impositiva. Primero el Banco Nación funcionó como una herramienta del Ejecutivo al anunciar cierre de sucursales en localidades con tasas altas, y ahora Valenzuela y los bancos privados se moverán en la misma dirección.