Ganancias: las claves del anuncio que hizo el Gobierno
El Gobierno confirmó la suba del piso a partir del cual se empieza a pagar el impuesto a los ingresos, que pasó de $225.000 a $280.792
LA NACIONEl Gobierno finalmente confirmó la suba del piso a partir del cual se empieza a pagar el impuesto a las Ganancias, que pasó de $225.000 a $280.792. El incremento comenzará a regir desde el próximo mes y, por lo tanto, quedarán eximidos los aguinaldos de aquellos salarios que estén por arriba del nuevo piso. A continuación, las claves para entender los anuncios.
¿Cómo quedan las nuevas escalas de Ganancias?
Según lo anunciado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, los trabajadores asalariados comenzarán a pagar Ganancias cuando el salario bruto supere los $280.792. El segundo tramo de las escalas, que irá hasta los $324.000, también tendrá beneficios en la actualización de deducciones especiales.
El valor del piso se estableció de forma tal que no más del 10% de los trabajadores en relación de dependencia queden alcanzados por retenciones del impuesto a las ganancias.
El incremento del piso de Ganancias no significa que se actualizan todas las escalas del tributo, sino que se volverá a utilizar un mecanismo especial de deducciones (son montos que se descuentan del ingreso de la persona antes de calcular el tributo), para dejar al margen de la carga fiscal a quienes tienen una remuneración inferior a un determinado monto. Esto es posible debido a una ley que se aprobó en abril del año pasado. El resto de las escalas del impuesto no tendrán modificaciones.
Desde hace unos años, cuando corresponde el pago del impuesto, el empleador va haciendo mes a mes las retenciones correspondientes al salario anual complementario. Eso quiere decir que el pago del impuesto se distribuye durante todo el año. Entonces, si la remuneración es superior al umbral dispuesto para no pagar, los descuentos ya comenzaron a hacerse antes y no debería verse un “salto” de la carga fiscal con el cobro de lo correspondiente al sexto mes del año.
¿Cuándo comenzará a regir?
La actualización del piso de Ganancias quedará efectiva a partir del 1° de junio, según confirmó Guzmán. Por lo tanto, alcanzará a los salarios devengados durante ese mes. Esto permitirá la exclusión del pago del tributo del aguinaldo que se paga a mitad de año para aquellos salarios brutos que no estén alcanzados por el tributo.
¿Cuántos contribuyentes se verán beneficiados?
Con el incremento del piso de Ganancias, Guzmán señaló que 1,2 millones de trabajadores menos pagarán el impuesto a las Ganancias con respecto a 2019. Ayer, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, detalló que la cantidad de trabajadores y jubilados alcanzados por Ganancias aumentó de 742.964 en febrero a 847.878 en abril, un incremento de 14% (más de 100.000 personas). Con la actualización anunciada, se volvería al número inicial de febrero.
¿Qué ocurre con los empleados autónomos y monotributistas?
No hubo anuncios para los trabajadores autónomos. El ministro se limitó a decir que “el anuncio se refiere al impuesto de Ganancias de las personas humanas”, sin mayores precisiones. Lo mismo ocurre con los trabajadores monotributistas.
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. La cotización del dólar tras la asunción de Silvina Batakis
Tras los cambios en Economía. Sube el riesgo país más de 200 puntos y se desploman los bonos
Sin "festival de importaciones". No consigue un repuesto original del exterior y se paralizó su trabajo
Una mañana en Once. Imágenes insólitas de un país mareado por el subibaja del dólar
Últimas Noticias
Insumos. “Nos vamos a romper el alma”: Julián Domínguez dijo que no faltarán gasoil ni fertilizantes para el campo
En 60 días faltarían alimentos para perros y gatos, entre otros animales, por las trabas al dólar
"Fuera de juego". Otra empresa denuncia que, por el cepo, corre el riesgo de parar su actividad
Minuto a minuto. La cotización del dólar tras la asunción de Silvina Batakis
Dólar hoy. Por la incertidumbre, el riesgo país cerró al borde de los 2600 puntos en medio de un desplome de los bonos
AFIP. Extienden los plazos para la recategorización y el pago del monotributo de julio
Sin dólares. La llamativa broma de Batakis sobre el pase del colombiano Borja a River
Clima extremo. La sequía golpea por tercer año consecutivo y solo al 33% del país no le falta humedad en el suelo
Ganancias y Bienes Personales. En un revés judicial para la AFIP, se amplió la suspensión de vencimientos impositivos: a quiénes alcanza ahora la extensión de plazos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite