Juan José Aranguren, sobre las tarifas: “Tratan de esconder la realidad”
El exministro de Energía opinó sobre el sector energético luego de una semana con sucesivos cortes masivos; “Con subsidio lo que estamos provocando es exacerbar la demanda”, explicó
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/S2ON4RRUDVAWJKBCJHSBAZIP3A.jpg)
La semana pasada quedó a la vista -una vez más- la fragilidad del sistema eléctrico en la Argentina, luego de masivos cortes de luz que se sucedieron durante la ola de calor. En este contexto, el exministro de Energía y Minería Juan José Aranguren opinó sobre la inestabilidad en el marco regulatorio, las tarifas casi congeladas y la falta de inversión en el sector.
“Se está repitiendo la misma política antes de que nosotros llegáramos, tratar de esconder la realidad. Cuando un bien es escaso y caro lo que tenemos que hacer es tratar de consumirlo racionalmente, tratar de aplicar eficiencia energética y si uno le da malas señales de precio a un consumidor, este tiende a consumir más. Con subsidio lo que estamos provocando es exacerbar la demanda, ese subsidio termina provocando un déficit fiscal que se subsana con emisión, que luego se transforma en inflación”, dijo en diálogo con Joaquín Morales Solá.
El exfuncionario de Cambiemos, que estuvo a cargo del descongelamiento de tarifas de energía durante la gestión de Mauricio Macri, cuestionó la política de subsidios del kirchnerismo y sostuvo que el atraso tarifario trae más problemas que beneficios. En esta línea, cuestionó a la dirigencia. “No sabemos comunicar adecuadamente cuales son los motivos por los cuales es conveniente reflejar en los precios y las tarifas los costos de producción y generación”, opinó. Y agregó: “Tenemos infinidad de recursos y sin embargo estamos cometiendo el pecado de que estamos importando energía. Es un problema de la dirigencia, porque no sabemos cómo tener una política de Estado”.
En otro momento, cuestionó que las tarifas no tienen un efecto electoral decisivo. “Me remito a los hechos”, dijo. Y argumentó: “De algún modo, cuando nosotros aumentamos las tarifas, en 2017 Macri ganó la elección de medio término; mientras que Fernández congela las tarifas, va a una elección de medio término y la pierde”.
Por este motivo consideró que la eficiencia energética tiene que ser una política de Estado y resaltó el caso de Chile y de Uruguay, que aplican este tipo de medidas. En efecto, enfatizó: “Cuando un bien es escaso y caro, lo mejor es consumirlo racionalmente”.
Aranguren resaltó que existe un agravante que se suma al escenario actual del sector energético: se recurre a combustibles líquidos que afectan al medio ambiente. “Al exacerbar la demanda, cuando no alcanza el gas natural para producir la energía eléctrica tenemos que recurrir a combustibles líquidos que son más contaminantes como el gasoil y el carbono”, precisó.
Otras noticias de Juan José Aranguren
Más leídas de Economía
Reuniones secretas. Cuál es el plan económico que quiere Cristina Kirchner
De buena fuente. El descenso del valor de los fertilizantes comienza a brindar alivio al negocio agrícola
Entrevista. Madanes Quintanilla: “Somos una sociedad que se apoya más en las mezquindades que en la vocación de conjunto”
La caída de un gigante. Quiebra una empresa involucrada en la tragedia ferroviaria de Once
Últimas Noticias
Muestra. Salvador fue el primer animal en llegar a la Expo Centenario de Angus
Celebración. En su Semana del Centenario, Angus realizó un concurso de novillos y un remate
Recomendaciones de Aapresid. Agua y cultivos de servicios, factores clave para impulsar la intensificación
Motor esencial. Pese a las trabas, el campo genera casi el 70% de las exportaciones y aporta el 23% de los ingresos estatales
Reuniones secretas. Cuál es el plan económico que quiere Cristina Kirchner
Covid cero. La economía China sufrió una caída mayor a la esperada y se prevé el fin de las restricciones
Guerra y pandemia. Signos de alerta por un posible retroceso de la actividad económica global
Barreras. Las consecuencias de las medidas de proteccionismo comercial
Tecnologías y capacitación. La transformación digital de las organizaciones, un desafío en un escenario incierto
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite