La maquinita no para y el Gobierno vuelve a estar cerca de agotar el cupo “permitido”
El pasado viernes el BCRA emitió otros $140.000 millones para auxiliar al fisco y sólo tendría margen por otros $35.000 millones más hasta fin de septiembre, si no intenta otro truco contable
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GMPTIMHJQJDTJBWZZN2TDCEP4M.jpg)
El Banco Central (BCRA) sigue dándole a la maquinita de imprimir billetes para auxiliar al fisco, esa moneda que pierde valor cada vez más aceleradamente y -por lo mismo- para algunos turistas futboleros ya no son más que papel pintado.
La entidad emitió el último viernes otros $140.000 millones como “Adelantos Transitorios” (AT), en el que constituyó el segundo salvataje del ente monetario a la gestión de Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía, en menos de una quincena (había recibido $55.000 millones el día de su asunción para cumplir el pago de salarios del sector público).
La transferencia llegó 48 horas antes de que la nueva ministra se comprometiera públicamente a “no gastar más de lo que tenemos”, en su primera conferencia de prensa, tras repetir que es devota del “equilibrio fiscal”.
Nuevo giro del BCRA al Tesoro, fue el 8 de Julio por $140.000 millones, en tan solo 6 días hábiles del mes el BCRA tuvo que emitir $195.000 millones para el Tesoro. pic.twitter.com/aeuPgqtIGH
— Christian Buteler (@cbuteler) July 13, 2022
De este modo, la emisión para asistir al Tesoro Nacional ya llega a los $195.000 millones en lo que va del mes (0,3% del PBI), aunque el 46,2% de ella no tuvo efecto monetario, ya que el Gobierno destinó de lo enviado ese día unos $88.000 millones para comprar los dólares con que atendería el pago de intereses a los bonistas locales el lunes siguiente.
Los datos revelan que la monetización del déficit se mantiene muy elevada a pesar de las promesas de “ajuste” lanzadas por la nueva ministra y ratificadas con más detalle el lunes pasado.
Resta por verse cómo seguirá, dado que las últimas medidas adoptadas por el BCRA (el seguro de recompra ofrecido a los bancos que le adquieran bonos en las licitaciones al Gobierno para financiarlo) parecen apuntar a limitarlo.
En especial porque la emisión para asistir al fisco ya escaló hasta los $952.500 millones (1,4% del PBI) en lo que va del año.
Y porque, aún usando la manera en la que la computa el Gobierno ($630.051 millones, restando la cancelación contable de AT que hizo con la venta del Tesoro al BCRA de los DEG girados por el FMI), tras el último giro, ahora quedó apenas $35.000 millones por debajo de la meta establecida de $665.000 millones en el acuerdo con el organismo hasta septiembre.
En lo que va de julio, el BCRA hace festival de emisión. En 14 días emitió $ 195.000 mill para financiar el rojo fiscal y otros $ 421.411 mill para sostener los bonos del tesoro
— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) July 14, 2022
El BCRA emite a marcha forzada, encima no tiene reservas y superó los $ 7,1 billones en LELIQS
COLAPSO
“El margen de emisión que les queda hasta septiembre es muy estrecho y será difícil de cumplir sin que intenten recurrir a nuevos trucos contables”, advirtió hoy Delphos Investment al dar cuenta de estos movimientos.
El sostenido desborde monetario explica por si solo tanto la marcada aceleración que mostró la inflación en las últimas semanas como la disparada que registran las cotizaciones libres del dólar.
Hay que recordar que a los $952.500 millones lanzados al mercado en lo que va del año se suman unos $900.000 millones por pago de los intereses de la deuda remunerada del BCRA (que batió un nuevo récord la semana pasada al superar los $7 billones), $120.000 millones más que usó el ente monetario para recomprar dólares en el mercado para las reservas y los $1,2 billones emitidos y destinados a recomprar bonos en pesos desde mediados de junio.
Precisamente estos últimos, al ser pesos que estaban “ociosos” (aunque resguardados en inversiones), fueron el combustible para la nueva corrida cambiaria.
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Pidió colaboración a EE.UU. Massa denunció a dos empresas por sobrefacturación de importaciones por 12 millones de dólares y lavado de activos
La Argentina, regalada. Los habitantes de una ciudad uruguaya arrasan con las góndolas de un distrito limítrofe
Suba. “El aumento promedio, entre electricidad y gas, va a estar alrededor de $1200”, dijo la Secretaria de Energía
Últimas Noticias
Pidieron criptomonedas. Atacaron el sistema informático de una de las mayores cerealeras del país y pidieron un millonario “rescate”
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Aumento de tarifas. Cuáles serán las zonas más afectadas por la suba en las facturas de agua
Clima de tensión. La pyme láctea bloqueada volvió a operar, pero con una producción reducida
Suba. “El aumento promedio, entre electricidad y gas, va a estar alrededor de $1200”, dijo la Secretaria de Energía
Vacunos. Por una entrada reducida, repuntó el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero
Punto por punto. Tarifas de electricidad, gas y agua: así será el nuevo esquema de subsidios
Freelancers. Cómo es el paquete de medidas que prepara el Gobierno para generar más dólares en un sector clave
Calculadora de consumo eléctrico. Sumá cuánto gasta cada artefacto para no excederte del nuevo tope
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite