Benito Roggio Transporte participará en la modernización del tren Huancayo-Huancavelica en Perú
La empresa argentina formará parte de un consorcio internacional que invertirá 565 millones de dólares en la renovación integral del histórico tren andino
2 minutos de lectura'

La empresa argentina Benito Roggio Transporte fue seleccionada para operar y participar en el ambicioso proyecto de modernización del ferrocarril andino Huancayo-Huancavelica, en Perú, una iniciativa que demandará una inversión de 565 millones de dólares.
El proyecto será llevado adelante a través del consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro, conformado por las compañías ecuatorianas Construcción y Administración e Hidalgo e Hidalgo, e integra a Roggio como socio estratégico. Se trata de una Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, bajo la modalidad de concesión, por 30 años: cinco años destinados al diseño y la construcción, y los siguientes 25 a la operación y el mantenimiento del servicio ferroviario.
El Tren de la Sierra Central, como también se lo conoce, opera actualmente con tracción diésel y recorre los Andes peruanos a altitudes que van desde los 2800 hasta los 3700 metros sobre el nivel del mar. El plan de modernización abarca la renovación total de los 128,7 kilómetros de vía, la incorporación de nuevo material rodante, la construcción de siete estaciones y 20 paraderos, así como 15 puentes y 38 túneles. Además, se prevé la instalación de un nuevo sistema de señalamiento, un taller de reparación y mantenimiento, un sistema de drenaje y obras para la protección de taludes, entre otras mejoras orientadas a mejorar la eficiencia y el confort de los usuarios.

“Benito Roggio Transporte aporta su vasta experiencia en operación ferroviaria a la Concesionaria Ferroviaria del Centro, marcando un hito clave en la revitalización del histórico Tren de la Sierra Central del Perú. Disponemos de todo nuestro conocimiento y profesionales altamente capacitados en este proyecto que impulsará el desarrollo económico y social de la región, beneficiando a más de 1.200.000 habitantes de Junín y Huancavelica”, señaló Marcos Chicote, gerente general operativo de la compañía.
La empresa argentina asumirá tareas en tres etapas del proyecto: primero brindando asistencia técnica en el diseño, la construcción y la puesta en marcha del sistema; luego, organizando las condiciones para su entrada en operación; y finalmente, liderando la prestación del servicio ferroviario, el mantenimiento del material rodante y parte de la infraestructura, así como la gestión comercial integral del sistema.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
“Disminución muy marcada”: se cortaron las exportaciones de una joya productiva de Río Negro
- 2
Cerraron un básico por más de 1,7 millones: cuánto cobra un empleado bancario con el aumento a partir de junio
- 3
Vuelos: gremios denuncian 150 despidos en la ANAC y convocan a una medida de fuerza en la antesala del fin de semana largo
- 4
En mayo hubo deflación en precios mayoristas por primera vez desde 2020