Unilever designó a un argentino como nuevo CEO a nivel global
La gigante de consumo masivo eligió a Fernando Fernández, para reemplazar a Hein Schumacher; asumirá el 1 de marzo
3 minutos de lectura'

Un argentino quedará al frente del negocio de Unilever a nivel global. Se trata de Fernando Fernández, quien hizo escuela y asumió diferentes roles en la compañía a lo largo de casi 40 años.
El ejecutivo asumirá el rol de CEO el próximo 1 de marzo. Reemplazará a Hein Schumacher, quien dejará el cargo de director ejecutivo y miembro de la junta directiva, y, el 31 de mayo dejará definitivamente la compañía.
Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires, Fernández se desempeñaba desde hacía un año como chief financial officer (CFO) con base en la casa matriz, en Londres, y desde enero de 2025, llevaba la responsabilidad adicional de Cadena de Suministro y Adquisiciones, Digital y Tecnología y Servicios Comerciales. Previamente, había ejercido también la función de presidente y vicepresidente para diferentes negocios en mercados diversos como Estados Unidos, Uruguay y Filipinas.
Fernández arrancó su carrera a nivel global en 2001, cuando dejó su rol de vicepresidente de Hair Care para América Latina y asumió un rol equivalente para Europa, con base en Francia. Para entonces, ya llevaba más de una década en la oficina local: ingresó a la corporación como analista de costos de producción en 1987.
De cara a esta nueva etapa, el ejecutivo aseguró: “Nos centraremos en construir una cartera preparada para el futuro con una huella de crecimiento atractiva y ofrecer una superioridad funcional y perceptible sin igual en nuestras 30 principales marcas. Tengo plena confianza en la capacidad de nuestro equipo para impulsar a Unilever a una posición líder en la industria a nivel mundial y crear un valor sustancial para nuestros accionistas”.
Asimismo, Ian Meakins, Chair and Non-Executive Director de Unilever, afirmó: “En nombre del directorio, me gustaría agradecer a Hein por restablecer la estrategia de Unilever, por el enfoque y la disciplina que ha aportado a la empresa y por el sólido progreso financiero logrado durante 2024. Hein presentó y dirigió un importante programa de productividad y el inicio de la separación de helados, ambos totalmente encaminados. El Plan de Acción de Crecimiento (GAP) ha puesto a Unilever en el camino hacia un mayor rendimiento y el directorio está comprometido a acelerar su ejecución. Estamos agradecidos por el liderazgo de Hein y le deseamos lo mejor para el futuro”.
Unilever dio a conocer este nombramiento una semana después de presentado su reporte financiero relativo a 2024. De acuerdo con el informe, la compañía -que tiene en su cartera marcas como Rexona, Skip, Knorr y Hellmann’s- exhibió ingresos por 60.761 millones euros a lo largo de este período, lo que representa una suba del 4,2%, descontado el impacto por cambios de moneda y desinversiones.