Qué pasará con el PreViaje 3 tras la asunción de Sergio Massa en el Ministerio de Economía
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WAOUG6E2CNAZJKI7CRVD5DFTBY.png)
Con los cambios en el Ministerio de Economía, el programa PreViaje 3 -que reintegra el 50% de lo consumido en turismo interno para que pueda ser reutilizado en más gastos en el rubro- quedó en suspenso, ya que el saliente secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, trabajaba en un acuerdo de precios con el sector que quedó en stand by.
Fuentes allegadas a esas conversaciones dijeron a LA NACION que el acuerdo de precios ya estaba bastante avanzado entre el equipo de la Secretaría y las cámaras de turismo, pero que, al cambiar las autoridades, ahora deberán sentarse otra vez con los nuevos funcionarios.
Los precios que iban a actuar de guía eran los de comienzos de la temporada invernal, teniendo en cuenta las distintas categorías de hoteles y las diferentes regiones del país.
La fijación de valores iba a ser una novedad de esta edición, ya que en las anteriores no existía algo así, sino que solo se podía denunciar a prestadores que cobraban sobreprecios por usar la tarjeta PreViaje y, si la situación se corroboraba, el Ministerio de Turismo los daba de baja.
“Hay que esperar a ver cómo decide avanzar el nuevo equipo económico que tiene otras prioridades, lógicamente”, completaron.
Antes de que se anunciara la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía y la salida de Silvina Batakis, el ministro de Turismo, Matías Lammens, se había referido al retraso en el anuncio del PreViaje 3.
“La situación económica y lo que tiene que ver con los precios que estamos terminando de acordar con el sector demoraron un poco el anuncio, pero seguramente sea en las próximas semanas”, admitió Lammens en la reinauguración del hotel 6 de la Unidad Turística de Chapadmalal la semana pasada.
El lanzamiento de la nueva edición estaba previsto para comienzos de julio y se iba a poder utilizar para viajar a partir del 1 de septiembre durante todo ese mes, octubre y noviembre, mientras que aún faltaba definir si se sumaban algunos días de diciembre.
La intención era trabajar en contra temporada para que los destinos tengan un mayor nivel de ocupación durante todo el año y no solo en la temporada alta.
En cuanto a los destinos, iban a estar habilitados todos, a pesar de que en algún momento circuló que solo se podría usar el crédito en destinos emergentes y el porcentaje de devolución se iba a mantener en el 50% y el tope de reintegro en $100.000.
Otra condición que iba a seguir es la posibilidad que tienen afiliados del PAMI de acceder a una devolución mayor, del 70%. Lo reintegrado iba a poder ser utilizado durante todo 2023.
Según estadísticas oficiales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, más de 300.000 personas disfrutaron del beneficio PreViaje 2 en estas vacaciones de invierno, generando ingresos superiores a los $9000 millones para el sector solo por efecto de ese programa. Destinos patagónicos como Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia sobresalieron entre los más elegidos.
Más leídas de Economía
Jubilaciones. Los haberes subirán un 15,53% en septiembre y se pagará un bono de hasta $7000 durante tres meses: cómo quedan los montos
Se creó en 1943. El camino de la moneda paraguaya, que pone en evidencia la debilidad del peso argentino
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Juicio por la expropiación. Unas 100 empresas argentinas presentaron un escrito en la corte de Nueva York en apoyo a YPF
Últimas Noticias
Congreso de Aapresid. “Tendrían que ver al campo como un aliado”, el reclamo de los productores ante la crisis
"Plan de estabilización". Una entidad del campo le ofrece a Sergio Massa una propuesta para salir de la crisis: los detalles
Positivo. YPF informó que tuvo una ganancia neta de $94.063 millones en el segundo trimestre del año
Deuda. Kristalina Georgieva felicitó a Massa por su nombramiento y habló de desafíos económicos “apremiantes”
Alerta tributaria. La AFIP informó que investiga a 222 grandes empresas que “no pagan impuesto a las ganancias”
Congreso de Aapresid. Un ministro del gobernador Juan Schiaretti le exigió al Gobierno que no vea al campo como especulador
Comparaciones odiosas. Brasil tiene deflación y se diferencia de la Argentina, pero la forma en que lo logró no sería sustentable
Jubilaciones. Los haberes subirán un 15,53% en septiembre y se pagará un bono de hasta $7000 durante tres meses: cómo quedan los montos
Duro diagnóstico. Para un exministro de Macri, “una devaluación es inevitable”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite