Fechas, porcentaje de devolución y destinos: todo lo que se sabe sobre el PreViaje 3
El Ministerio de Turismo y Deportes anunció que a comienzos de julio se lanzará la nueva edición del programa
2 minutos de lectura'

Después de meses a la espera de definiciones, el Ministerio de Turismo y Deportes anunció que a comienzos de julio se lanzará la nueva edición del programa PreViaje, que reintegra el 50% de lo consumido en turismo interno para que pueda ser reutilizado en más gastos en el sector.
Según pudo saber LA NACION, el PreViaje 3 se podrá utilizar para viajar a partir del 1 de septiembre durante todo ese mes, octubre y noviembre, mientras que aún falta definir si se suman algunos días de diciembre. La intención es trabajar en contra temporada para que los destinos tengan un mayor nivel de ocupación durante todo el año y no solo en la temporada alta.
En cuanto a los destinos, van a estar habilitados todos, a pesar de que en algún momento circuló que solo se podría utilizar el crédito en destinos emergentes y el porcentaje de devolución se va a mantener en el 50% y el tope de reintegro en $100.000.

Otra condición que sigue es la posibilidad que tienen afiliados del PAMI de acceder a una devolución mayor, del 70%. Lo reintegrado podrá ser utilizado durante todo 2023.
En la primera edición del programa se cargaron comprobantes de compra por un total de $10.000 millones y en la segunda por $100.000 millones.

El pasado fin de semana largo viajaron 2,3 millones de turistas y 2,1 millones de excursionistas recorrieron el país y gastaron $55.070 millones. Comparado con el feriado de junio de 2019, que solo tuvo 3 días de vigencia, se movilizaron un 148,1% más de turistas y un 94,2% más de excursionistas, mientras que la estadía media fue de 3,3 días y el gasto diario se incrementó a $6524, un aumento del 35,4% a precios constantes.
“Estamos viendo dos fenómenos muy auspiciosos: por un lado, la consolidación de destinos emergentes que están ampliando la oferta turística de nuestro país; y por otro, como sucedió en la temporada de verano, que se extendió entre diciembre y marzo, hoy vemos que la temporada de invierno ya se adelantó a junio. Esto es una gran noticia para el sector turístico, que es uno de los principales motores de la recuperación de la actividad económica y de la generación de empleo”, dijo Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes.
Otras noticias de Turismo
La ruta de Kafka. Praga recuerda al escritor con un circuito por sus casas y los sitios que frecuentaba
La costa turca. Mar turquesa, pueblos de pescadores, templos y cocina exquisita lejos del turismo masivo
¿Conocés Río de Janeiro? Si no sabés estos secretos seguro que no: no todo es playa y carnaval
- 1
Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires
- 2
Jubilaciones de Anses: quiénes cobran este lunes 14 de julio
- 3
Mercado Libre invertirá US$65 millones en un nuevo centro de almacenamiento
- 4
La Argentina gana tiempo en la causa YPF: la Justicia frena de manera preventiva la entrega de acciones