Quiénes cobran el nuevo IFE, las jubilaciones y otras prestaciones de Anses del viernes 24 de junio
El organismo previsional continúa con el pago de diferentes programas sociales, los cuales se abonan de acuerdo a la terminación del DNI del beneficiario
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UBLJCRPLMZEPBCBXSRN4DXSV4E.png)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa con el pago de sus prestaciones sociales y, en línea con esto, dio a conocer el calendario del mes con las asignaciones correspondientes al viernes 24 de junio.
La fecha exacta de cobro de cada una de ellas se puede consultar en el cronograma establecido por el organismo, que hoy incluye el pago a los jubilados y pensionados con haberes que superan los $42.178, la Asignación Universal por Embarazo, las Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas (PNC) y las Asignaciones de Pago Único correspondientes a la primera quincena del mes. Cabe resaltar, además, que todo esto se abona según la terminación del DNI de sus titulares, como suele ocurrir con los pagos de esta entidad.
Sumado a esto, este mes se está haciendo efectivo el nuevo aumento en estas prestaciones, producto de la segunda actualización anual de los montos contemplados por la Ley de Movilidad Jubilatoria. Tras esta suba, que rige para los meses de junio, julio y agosto -en septiembre deberá hacerse una nueva revisión-, el haber mínimo pasó de $32.630,40 a $37.524,96 y el máximo, de $219.571,69 a $252.507. Las pensiones no contributivas (PNC), que equivalen al 70 por ciento de la mínima, se ubican ahora en $26.267; en tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) llegaron a $30.020. La Asignación Universal por Hijo pasó de $6375 a $7332.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SLSS5XH7TVFJRB4GNNC4525NHA.jpg)
Este mes también se cobra la primera mitad del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo. Por ello, en el caso de los jubilados, en su día de cobro, se acreditaron $16.015 automáticamente en las cuentas de los titulares de esta prestación que perciben la mínima.
Para los trabajadores activos, la fecha establecida para el pago del aguinaldo fue establecida por la Ley 27.073, que modificó en 2015 el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo: “El SAC será abonado en dos cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año”. Por lo tanto, el límite para pagar la primera porción es la última jornada laboral de junio y la segunda debe abonarse poco antes de las fiestas de diciembre.
Por otro lado, hoy también continúa el pago de la segunda cuota del Refuerzo de Ingresos, que finalizará el 30 de este mes. Esta asistencia fue dispuesta por el Gobierno para mejorar la situación de los monotributistas categoría A y B, y de los trabajadores informales y de hogares. En total, son $18.000: es decir, dos pagos de $9000, el primero de los cuales ya se entregó entre fines de mayo y principios de este mes.
Quiénes cobran este viernes 24 de junio
- Jubilados y pensionados con haberes que superan los $42.178: DNI terminados en 2 o 3
- Asignación Universal por Embarazo: DNI terminados en 9
- Refuerzo de Ingresos: DNI terminados en 5
- Asignaciones Familiares de PNC: Todas las terminaciones de DNI: del 9 de mayo al 9 de junio.
- Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción): todas las terminaciones del DNI: del 6 de mayo al 9 de junio.
Si todavía no es su turno o aún no se le abona la prestación, puede consultar el calendario del mes de Anses.
Nuevo IFE: cómo sigue el pago del bono de $18.000
Hoy continúa el pago de la segunda mitad de los $18.000 previstos en el Refuerzo de Ingresos, el cual se abonará de la siguiente manera:
- DNI terminados en 0: 15 de junio
- DNI terminados en 1: 16 de junio
- DNI terminados en 2: 21 de junio
- DNI terminados en 3: 22 de junio
- DNI terminados en 4: 23 de junio
- DNI terminados en 5: 24 de junio
- DNI terminados en 6: 27 de junio
- DNI terminados en 7: 28 de junio
- DNI terminados en 8: 29 de junio
- DNI terminados en 9: 30 de junio
De acuerdo a la información oficial de la Anses, 7,5 millones de personas recibirán el bono extraordinario. Además, tal como se aclaró oportunamente, el cobro de esta asistencia es compatible con otras asistencias estatales como la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la Prestación por Desempleo, el Potenciar Trabajo, el hecho de estar inscripto en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular, y con los planes alimentarios provinciales y municipales.
Otras noticias de Anses
Jubilaciones. Moratoria previsional: una vez más, se propone una salida temporal, con alto costo fiscal, a un problema que echó raíces fuertes
Calendario de Anses. Las fechas de cobro de jubilaciones, AUH, AUE y otras prestaciones que se pagan en julio
Jubilaciones. Quiénes podrían ingresar a la moratoria previsional que aprobó el Senado y por qué es un parche para el sistema
Más leídas de Economía
Dólar. La cotización que no duerme pegó un salto tras la renuncia de Martín Guzmán
Presión sobre el dólar. Un pedido a Alberto Fernández y el chispazo que detonó la salida de Martín Guzmán
24 horas frenéticas. Cómo fue el detrás de escena de la salida de Guzmán y qué le dijo Melconian a Cristina
Definición clave. Quiénes son los posibles reemplazantes de Guzmán y quiénes ya rechazaron el cargo
Últimas Noticias
Dólar bitcoin. La cotización que no duerme reaccionó tras la designación de Silvina Batakis
Analistas esperan un impacto negativo y subas de los dólares libres
Reconvertirse con foco en las personas: por qué es hoy el desafío número uno de las empresas
Reacción. El ácido tuit de un dirigente rural por Silvina Batakis y su postura sobre las retenciones: “A los botes”
Contactos con el FMI y el Club de París para transmitir “tranquilidad” y definiciones sobre su futuro
Cambios en el Gobierno. Quién es Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía
Defendió su gestión. Joseph Stiglitz sostuvo que “los profundos principios” de Guzmán le hicieron imposible seguir en el Gobierno
Dólar. Si demoran las definiciones, crecen las chances de abrir la semana con un feriado cambiario
Crisis social. Los empresarios que advierten que la Argentina va a experimentar un cambio "doloroso" para ser un país productivo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite