Telecom sube en la Bolsa tras la compra de Telefónica Argentina
Después del anuncio de la operación, las acciones ganaron un 3,3% ayer en la Bolsa local y un 4,4% en Wall Street, y hoy cotiza al alza con una suba del 2%
3 minutos de lectura'

Las acciones de Telecom Argentina cerraron ayer con una suba del 3,3% en la plaza local y del 4,4% en Wall Street luego de que se confirmara la compra de la filial argentina de Telefónica por US$1245 millones. Sin embargo, persisten algunas dudas a futuro dado que el Gobierno anunció que investigará la operación ante posibles riesgos de que se constituya un monopolio en el sector.
La noticia de la adquisición sorprendió al mercado en la jornada del lunes, cuando comenzaron a circular versiones sobre el inminente acuerdo. En el pre-market, los ADR de Telecom llegaron a trepar hasta un 5,5%, lo que anticipó la reacción positiva de los inversores ante la noticia. Hoy la acción cotiza al alza con una suba del 2% en la plaza local y del 1,5% en Wall Street.
Desde el área de Research de PPI señalan que “el buen desempeño puede deberse a que, en horas de la tarde, comenzaron a circular rumores respecto de la posibilidad de adquisición de Telefónica Argentina”. Finalmente, luego del cierre del mercado, Telecom informó que adquirió 86.461 millones de acciones ordinarias de la sociedad Telefónica Móviles Argentina, que representan el 99,99% del capital de la misma. La sociedad adquirida presta servicios de telefonía móvil y fija, banda ancha fija y video a escala nacional, reconocida por su marca comercial Movistar.
El acuerdo se enmarca en la estrategia global de Telefónica de reducir su exposición en Hispanoamérica, una decisión que había sido anunciada en noviembre de 2019. La empresa española, que había contratado a JP Morgan para evaluar la venta de su filial local, analizó propuestas de diversos grupos.
Analistas del banco de inversión elevaron hoy la calificación de la acción de Telecom, de “neutral” a “sobreponderar” para las carteras de inversión, lo que refleja perspectivas positivas de parte de la entidad.
El valor total de esta operación fue de US$1245 millones y fue financiada mediante dos préstamos por un monto de US$1170 millones, un otorgado por el BBVA Argentina, Deutsche Bank y Santander, y otro bilateral otorgado por el Industrial and Commercial Bank of China Argentina (ICBC). Telecom planea destinar los fondos a la expansión de su infraestructura, con un fuerte enfoque en tecnología 5G y fibra óptica.
El desempeño bursátil de Telecom también refleja el impacto que podría tener esta operación para su desempeño a futuro. En el último año, sus acciones han subido aproximadamente un 70% en dólares, por debajo del rendimiento del Merval, que avanzó un 100%. En los últimos cinco años, Telecom también quedó rezagada frente al índice general, con un alza del 21% frente al 335% del Merval.

Desde el Gobierno la respuesta no se hizo esperar. El presidente instruyó al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) a analizar si la operación podría derivar en una situación de “monopolio”. Telecom, controlada en un 40% por CVH (accionistas del Grupo Clarín), otro 40% por Fintech (David Martínez) y el resto cotiza en la Bolsa, absorbería cerca del 70% del mercado de telefonía móvil del país con la adquisición de Movistar y Tuenti.
Otras noticias de Mercados
- 1
Dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este domingo 20 de abril de 2025
- 2
Abrió hoy la inscripción al programa Vouchers Educativos 2025: quiénes pueden acceder
- 3
Google y Sphere Entertainment se unen para remasterizar El Mago de Oz con inteligencia artificial
- 4
“No puede fracasar”: las tres claves para ganar en un momento crucial de la ganadería