Coronavirus: para la OMS es "raro" que un asintomático transmita la enfermedad
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Z4XF57VV6VAGTOBMHERXUEWVAI.jpg)
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvieron que de acuerdo a los últimos estudios, las personas asintomáticas no transmitirían coronavirus Covid-19. Así lo indicó durante una teleconferencia de prensa María Von Kerkhove, líder técnica frente al coronavirus de la OMS. De esta forma, la estrategia para contener la pandemia podría modificarse.
Media briefing on #COVID19 with @DrTedroshttps://t.co/OpAU2fsxlR&— World Health Organization (WHO) (@WHO) June 8, 2020
La especialista contó que algunos países donde se hace seguimiento a personas infectadas con el virus, pero que son asintomáticas, están reportando que no observan que ellos transmitan la enfermedad. Von Kerkhove explicó que, de acuerdo a los datos de los estudios, "pareciera que es raro que un asintomático transmita el virus".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JPOAVXQNDJEVJPJLLRD7KPY75Y.jpg)
Esto apuntaría a que la mejor estrategia para frenar la expansión de la pandemia podría ser hacer un seguimiento de todos los casos sintomáticos, que transmiten el virus a través de microgotas infecciosas que expelen al toser o estornudar. "Si nos centramos en ellos y los ponemos en cuarentena realmente reduciremos fuertemente los contagios", afirmó. Von Kerkhove indicó que serán necesarias intervenciones combinadas y que "cada ciudadano sepa cual es su papel para protegerse a ellos y sus familias".
2/2 ... on transmission from asymptomatic individuals are difficult to conduct, but the available evidence from contact tracing reported by Member States suggests that asymptomatically-infected individuals are much less likely to transmit the virus than those who develop symptoms&— Maria Van Kerkhove (@mvankerkhove) June 8, 2020
Por otro lado, desde el organismo internacional advirtieron acerca del riesgo de nuevos brotes de coronavirus en lugares donde se están produciendo concentraciones de personas, en particular las protestas contra la violencia institucional desatadas luego del crimen de George Floyd en Estados Unidos. "Debemos seguir atentos para que no haya nuevas oleadas, sobre todo por las concentraciones de gente se está reanudando en muchos países", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"La OMS apoya la igualdad y el movimiento global contra el racismo y alentamos a los que protestan alrededor del mundo a que lo hagan de una forma segura; tanto como sea posible, mantengan al menos un metro de distancia de los demás, lávense las manos y lleven una máscara si participan", recomendó el directivo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UAWKHBDTVVERLPUYHB5EJ3C4VY.jpg)
Según el último balance diario de la OMS, el coronavirus infectó a 6,93 millones de personas. Si se consideran los datos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins, el número asciende a 7,07 millones.
Por su parte, el responsable operativo de la OMS en la lucha contra el coronvirus, Mike Ryan, afirmó que la situación en Latinoamérica es "motivo de muchísima preocupación" al acumular ya más de un millón de casos confirmados, la mayoría en Brasil, segundo país más golpeado después de Estados Unidos, con más de 691.000 positivos.
"En América del Sur tenemos la situación más compleja a nivel mundial", dijo el médico, quien pidió que el mundo preste asistencia a esta región que -en su opinión- tiene la capacidad para salir con éxito de esta situación por su larga experiencia en la lucha contra otras enfermedades infecciosas.
Agencia Télam.
LA NACIONMás leídas de El Mundo
Desayunó y leyó diarios. Nuevo parte médico sobre la salud del Papa tras ser hospitalizado por una infección respiratoria
La salud del Papa. Francisco pasó “una buena noche” en el hospital, donde quedará internado “varios días”
"Tarjeta de oportunidad". El nuevo proyecto de Alemania para eliminar obstáculos y atraer a trabajadores que no sean de la Unión Europea
La internación del Papa. De las dos visitas de incógnito al hospital en los últimos días al desconcierto y el shock en el Vaticano