El Covid positivo de un candidato suma incertidumbre a la campaña presidencial chilena
Tras el contagio de Gabriel Boric, todos los aspirantes están en cuarentena por haber compartido el debate sin barbijos
LA NACIONSANTIAGO, Chile.- En medio de una campaña muy ajustada para las elecciones presidenciales del domingo 21, donde los dos principales candidatos aparecen empatados en las encuestas, el Covid positivo del izquierdista Gabriel Boric puso un paréntesis de incertidumbre, con todos los aspirantes en cuarentena por haber compartido el debate del pasado lunes.
Boric y el ultraderechista José Antonio Kast se encuentran en un empate técnico en un 25% de las preferencias, según la encuesta de Criteria publicada este jueves en la que se le preguntó a la ciudadanía quién cree que será el próximo presidente que reemplazará al fuertemente criticado Sebastián Piñera.
La única pequeña diferencia entre ambos candidatos está en la intención de voto, donde Boric (24%) arrebató esta semana el favoritismo que ostentó Kast (23%) en el anterior sondeo, aunque las diferencias son prácticamente nulas, al igual que en la encuesta Data Influye publicada el pasado miércoles, con el izquierdista primero en intención de voto (32%) y el ultraconservador justo detrás (27%).
Boric, diputado de 35 años y candidato del conglomerado Apruebo Dignidad -conformado por Frente Amplio y Partido Comunista-, confirmó el martes su contagio de coronavirus, por lo que todos los candidatos presidenciales pasaron a cuarentena por ser considerados contactos estrechos ya que compartieron físicamente y sin barbijos el pasado lunes un espacio de debate en la Universidad de Chile y el martes en un foro de pequeñas y medianas empresas.
#Seguimos desde casa para construir el nuevo Chile. No debemos bajar los brazos por ningún motivo hasta conseguir el país de dignidad, justicia y amabilidad que queremos 🌳
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) November 4, 2021
Junt@s fuimos, somos y seremos UNO ☝️ pic.twitter.com/mLfPh47KQO
“#Seguimos desde casa para construir el nuevo Chile. No debemos bajar los brazos por ningún motivo hasta conseguir el país de dignidad, justicia y amabilidad que queremos”, escribió Boric el jueves en Twitter. Estos días el exlíder estudiantil, que según sus cercanos políticos sigue con fiebre, tenía varias actividades en la capital y en el interior del país. Su equipo está evaluando una gira virtual.
Tanto Kast, un abogado de 55 años que se manifestó en favor de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y es partidario de las políticas del mandatario ultranacionalista brasileño Jair Bolsonaro, como la senadora demócrata-cristiana Yasna Provoste (9%) y el liberal y oficialista pero independiente Sebastián Sichel (8%) suspendieron sus actos y viajes y tendrán que seguir la campaña electoral desde sus casas y de forma digital. También Marco Enríquez-Ominami (6%) y el ultraizquierdista Eduardo Artés (2%).
No así el candidato Franco Parisi (8%), candidato del Partido Por la Gente, que se encuentra en Estados Unidos, y por ahora solo ha realizado campaña a través de internet.
Hoy, los candidatos participaron durante su cuarentena en un nuevo debate, en formato digital, en un foro sobre gobernanza y desarrollo de ciudades.
Las elecciones tienen la primera vuelta el 21 de noviembre y en caso de segunda vuelta se votará el 19 de diciembre, en los que se convocan a 15 millones de chilenos. También serán renovados el Congreso y los 16 consejos regionales.
LA NACIONOtras noticias de Chile
“Efecto Mendoza”. Boom de argentinos que venden productos en plazas y ferias de Chile
Documentos desclasificados. Henry Kissinger cumple 100 años: su apoyo a las dictaduras en la región y el primer encuentro con Pinochet
Giro. Tras las críticas, Boric toma una decisión para mejorar la relación con Maduro
Más leídas de El Mundo
No salía desde la pandemia. Los bomberos rescatan a un hombre de 250 kilos atrapado entre la basura en su departamento en España
Había 194 personas a bordo. Declaró el pasajero que abrió la puerta del avión en pleno vuelo en Corea del Sur
"Extrañamos terriblemente". Sin derecho a residir: la estricta norma que rige en la isla que fue clave para la Guerra de Malvinas
Tanques y lanzaderas. Con un cinematográfico video Ucrania anunció la contraofensiva: “Es hora de recuperar lo nuestro”