El Covid positivo de un candidato suma incertidumbre a la campaña presidencial chilena
Tras el contagio de Gabriel Boric, todos los aspirantes están en cuarentena por haber compartido el debate sin barbijos
LA NACIONSANTIAGO, Chile.- En medio de una campaña muy ajustada para las elecciones presidenciales del domingo 21, donde los dos principales candidatos aparecen empatados en las encuestas, el Covid positivo del izquierdista Gabriel Boric puso un paréntesis de incertidumbre, con todos los aspirantes en cuarentena por haber compartido el debate del pasado lunes.
Boric y el ultraderechista José Antonio Kast se encuentran en un empate técnico en un 25% de las preferencias, según la encuesta de Criteria publicada este jueves en la que se le preguntó a la ciudadanía quién cree que será el próximo presidente que reemplazará al fuertemente criticado Sebastián Piñera.
La única pequeña diferencia entre ambos candidatos está en la intención de voto, donde Boric (24%) arrebató esta semana el favoritismo que ostentó Kast (23%) en el anterior sondeo, aunque las diferencias son prácticamente nulas, al igual que en la encuesta Data Influye publicada el pasado miércoles, con el izquierdista primero en intención de voto (32%) y el ultraconservador justo detrás (27%).
Boric, diputado de 35 años y candidato del conglomerado Apruebo Dignidad -conformado por Frente Amplio y Partido Comunista-, confirmó el martes su contagio de coronavirus, por lo que todos los candidatos presidenciales pasaron a cuarentena por ser considerados contactos estrechos ya que compartieron físicamente y sin barbijos el pasado lunes un espacio de debate en la Universidad de Chile y el martes en un foro de pequeñas y medianas empresas.
#Seguimos desde casa para construir el nuevo Chile. No debemos bajar los brazos por ningún motivo hasta conseguir el país de dignidad, justicia y amabilidad que queremos 🌳
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) November 4, 2021
Junt@s fuimos, somos y seremos UNO ☝️ pic.twitter.com/mLfPh47KQO
“#Seguimos desde casa para construir el nuevo Chile. No debemos bajar los brazos por ningún motivo hasta conseguir el país de dignidad, justicia y amabilidad que queremos”, escribió Boric el jueves en Twitter. Estos días el exlíder estudiantil, que según sus cercanos políticos sigue con fiebre, tenía varias actividades en la capital y en el interior del país. Su equipo está evaluando una gira virtual.
Tanto Kast, un abogado de 55 años que se manifestó en favor de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y es partidario de las políticas del mandatario ultranacionalista brasileño Jair Bolsonaro, como la senadora demócrata-cristiana Yasna Provoste (9%) y el liberal y oficialista pero independiente Sebastián Sichel (8%) suspendieron sus actos y viajes y tendrán que seguir la campaña electoral desde sus casas y de forma digital. También Marco Enríquez-Ominami (6%) y el ultraizquierdista Eduardo Artés (2%).
No así el candidato Franco Parisi (8%), candidato del Partido Por la Gente, que se encuentra en Estados Unidos, y por ahora solo ha realizado campaña a través de internet.
Hoy, los candidatos participaron durante su cuarentena en un nuevo debate, en formato digital, en un foro sobre gobernanza y desarrollo de ciudades.
Las elecciones tienen la primera vuelta el 21 de noviembre y en caso de segunda vuelta se votará el 19 de diciembre, en los que se convocan a 15 millones de chilenos. También serán renovados el Congreso y los 16 consejos regionales.
Otras noticias de Chile
Desafío a Boric. El lonko con vínculos con el chavismo y la Argentina que llamó a la resistencia armada mapuche en Chile
Chile: un socio estratégico que deja a la Argentina su mayor saldo favorable
Otro frente abierto. Los mapuches fuerzan a dar marcha atrás a Boric, que quedó envuelto en una nueva polémica
Más leídas de El Mundo
Tensa entrevista. Lacalle Pou, con la BBC: su vínculo con la Argentina, el aumento de la violencia en Uruguay y el “error” de la marihuana
Guerra en Europa. Rusia intesifica sus bombardeos y Zelensky acusa al Kremlin de estar cometiendo un "genocidio" en el Donbass
Guerra en Europa. El devastador lanzacohetes de EE.UU. que llegó a Ucrania para “aniquilar” a Rusia
Elecciones. Lloró con la muerte del Che, fue guerrillero y está por liderar el primer gobierno de izquierda de Colombia
Últimas Noticias
“Pregúntenle a la Argentina”. Cómo golpea la inflación a los países de América Latina y qué están haciendo para enfrentarla
"O nos unimos o nos jodemos". Quién es "Fico" Gutiérrez, el hombre del establishment que quiere evitar que la izquierda gobierne Colombia
Guerra en Europa. Rusia intesifica sus bombardeos y Zelensky acusa al Kremlin de estar cometiendo un "genocidio" en el Donbass
“Desgaste ruso”. Ucrania derribó un avión caza Su-35 en Kherson
A tres meses de la invasión. ¿Cómo va a terminar la guerra de Ucrania? El debate que se calienta en las potencias
Tensa entrevista. Lacalle Pou, con la BBC: su vínculo con la Argentina, el aumento de la violencia en Uruguay y el “error” de la marihuana
Denuncias de lavado. El descargo de Mayra Mendoza: dijo que la persiguen por ser mujer
Insólito. Las pantallas de un aeropuerto de Río de Janeiro exhibieron películas pornográficas
Guerra en Europa. El devastador lanzacohetes de EE.UU. que llegó a Ucrania para “aniquilar” a Rusia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite