Elecciones en Brasil: Jair Bolsonaro choca con Lula Da Silva por la venta de Electrobras, la mayor eléctrica de Latinoamérica
A meses de las elecciones presidenciales, Bolsonaro convalidó el proceso para que el Estado reduzca su participación en Electrobras, la mayor empresa de energía de Latinoamérica
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BNFFSVN7ENEDLLIQCGA7IZCMUU.jpg)
La firme decisión del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de reducir la participación del Estado en Electrobras, la empresa eléctrica más grande de América Latina, generó un fuerte contrapunto con el sector que lidera Lula da Silva, firme candidato a competir por la presidencia en octubre.
La venta de parte de Electrobras representa uno de los objetivos prioritarios de la gestión de Bolsonaro, que busca disminuir el control del Estado. El estado brasileño posee el 60% de las acciones de la compañía y según el gobierno brasileño su desprendimiento puede reducir el valor de las tarifas.
Tras el respaldo del Congreso, Bolsonaro allanó en julio de 2021 el camino para la venta de la compañía. Según se había anunciado, la idea original del Gobierno era completar el proceso en la primera parte del 2022. Sin embargo, la medida ha despertado un fuerte rechazo de la oposición.
Lula pidió al sector privado que se abstenga del proceso, teniendo en cuenta que las elecciones presidenciales se realizarán en octubre. Desde el Partido de los Trabajadores, su histórico espacio, se dejó trascender que esa venta podría ponerse en duda en caso que Bolsonaro sea derrotado.
“Espero que los empresarios serios que quieren invertir en el sector eléctrico brasileño no se suban a este mecanismo extraño que los vendepatrias del gobierno actual están preparando para Eletrobras, una empresa estratégica para Brasil, meses antes de la elección”, afirmó Lula en Twitter.
El exmandatario lanzó varias críticas al proceso para vender la empresa, uno de los puntales de la gestión del ministro de Economía, Paulo Guedes. Entre otros puntos, criticó que el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) aprobara la primera fase del proyecto.
Eletrobras es dueña de las principales empresas generadoras de energía hidroeléctrica y posee el 40% de las líneas de transmisión, de ahí su importancia.
Según el PT, el gobierno brasileño promueve la venta de la empresa por una suma equivalente a 13.000 millones de dólares, cuando el propio TCU había calculado que el valor debería ser el doble.
La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann afirmó que la venta de Eletrobras es un “delito de lesa patria” y advirtió que acudirá a la Justicia para objetar la negociación y el valor puesto por la gestión de Bolsonaro.
El gobierno de Brasil se desprendió en el último tiempo de la empresa BR Distribuidora, dueña de todas las estaciones de servicio de Petrobras, e intenta vender también la compañía Correios, la mayor firma postal de América latina, para algunos de los players de logística globales.
La reciente intervención de Lula en el debate sobre Electrobras se produjo luego de que se conociera que se redujo en cinco puntos la ventaja del exmandatario en la intención de voto, a 40% contra 31% de Bolsonaro, de acuerdo a la última encuesta de DataPoder360 divulgada.
Con información de Télam
Más leídas de El Mundo
En primera persona. Es argentino, se instaló en Suecia y cuenta el Lado B de emigrar: “Se crea una falsa expectativa”
Mensaje a la OTAN. Ucrania mostró en un video el instante en que una ráfaga de misiles rusos ataca a varias de sus tropas
Cuestionario sin filtro. La pregunta sobre el Covid-19 que incomodó a Bill Gates: "No sé de qué hablan"
Guerra en Ucrania. Así lanzó Rusia el misil Iskander, un armamento “prácticamente invulnerable”
Últimas Noticias
La masacre de Texas, por dentro. Una espeluznante checklist, una advertencia y una escena de terror en un aula de cuarto grado
Mensaje a la OTAN. Ucrania mostró en un video el instante en que una ráfaga de misiles rusos ataca a varias de sus tropas
Premios Goldman. Los centinelas de la amazonia que expulsaron a la minería de la selva
Perfil psicológico. ¿Qué tiene en común los jóvenes que realizan los tiroteos en las escuelas de EE.UU.?
¿Un arma obsoleta? Por qué el cielo ucraniano se volvió una trampa mortal para los helicópteros de guerra
"Tiene 1938 en su calendario". La propuesta de Kissinger para terminar la guerra que enfureció a Zelensky
Fuerte terremoto. Un sismo de 7,2 grados sacudió el sur Perú, cerca de la frontera con Bolivia
“Entró y dijo: ‘¡Es hora de morir!’”. Un alumno del aula de la masacre de Texas contó cómo sobrevivió y dio detalles del tiroteo
Rápido y potente. El rifle AR-15, el arma utilizada en el tiroteo de Uvalde y en varias de las matanzas en EE.UU.
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite