En pleno conflicto con Rusia, Joe Biden anunció que enviará tropas a la frontera con Ucrania
El mandatario dijó que mandará soldados a Europa del Este; Francia y el Reino Unido intervienen para lograr una desescalada
LA NACIONEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes que enviará tropas estadounidenses a la frontera con Ucrania ante el repunte de las tensiones, que ha hecho temer el estallido de un conflicto en el país, en medio del conflicto con Rusia que ha movilizado fuerzas militares a la región.
”Voy a trasladar tropas estadounidenses a los países de la OTAN de Europa en el corto plazo. No muchas”, afirmó Biden en la Base de la Fuerza Aérea Andrews al regresar de un viaje a Pittsburgh. La declaración fue difundida por ‘The Washington Post’ a través de la oficina de prensa de la Casa Blanca. Según trascendió, Estados Unidos ya ha puesto en alerta a 8500 soldados para reforzar a la OTAN.
El anuncio de un pequeño despliegue de tropas en Europa del Este, tiene lugar aún cuando altos funcionarios del Pentágono respaldaron los esfuerzos diplomáticos. En ese sentido, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, llamó a las fuerzas occidentales a no sembrar el “pánico” sobre el riesgo de una invasión rusa.
Zelenski recalcó en Kiev que “la probabilidad de ataque existe” pero “no hay ninguna escalada superior a la que ya existía” el año pasado. ”No necesitamos este pánico”, subrayó, y pidió a Rusia que “tome medidas para demostrar” que no va a atacar.
”El mayor riesgo para Ucrania” es “la desestabilización de la situación interna”, más que la amenaza de una invasión rusa, consideró el mandatario ucraniano. Durante una conversación con el presidente francés el viernes, Zelensky llamó a “multiplicar las reuniones y negociaciones mientras exista un clima propicio para el diálogo”, según un comunicado de prensa de Kiev. “Mientras continúen los esfuerzos diplomáticos, la probabilidad de una escalada disminuye”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UJPPKQEI7ZH2RFM2JAWA4QRVQI.webp)
“Diálogo y diplomacia
Putin, y el presidente francés, Emmanuel Macron, coincidieron recientemente en la “necesidad de una desescalada”. Según manifestaron desde París, “el presidente Putin no expresó ninguna intención ofensiva””.
El primer ministro británico Boris Johnson se refirió en los mismos términos y se comprometió a esforzarse para “evitar un derramamiento de sangre”. El mandatario debe encontrarse con el líder ruso en los próximos días.
Poco antes del anuncio de Biden, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, trasladó este viernes a Rusia la intención de Washington de evitar un conflicto y le había ofrecido “un camino para salir de la crisis”, que pasa por retirar a sus propias tropas de la frontera con Ucrania. El funcionario había estimado que con más de 100.000 soldados concentrados en la frontera con Ucrania, Rusia tiene suficientes fuerzas para una invasión. Sin embargo, dijo que apuesta a una solución.
”No hay razón para que esta situación tenga que convertirse en conflicto”, había dicho Austin en una rueda de prensa en el Pentágono. Allí aseguró que el presidente ruso, Vladimir Putin, tiene en sus manos las desescalada. “Puede ordenar a sus tropas que se retiren. Puede elegir el diálogo y la diplomacia”, agregó.
Antes de este anuncio por parte del presidente estadounidense, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, había hecho saber que no había planes para el envío de tropas a Ucrania, pese a que esta semana se confirmase desde Washington que se habían dispuesto a unos 8.500 soldados en “alerta máxima” para un posible despliegue en la zona.
En ese sentido, la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Emily Horne, puso de manifiesto que el gobierno estadounidense advertía que existía una “clara posibilidad” de que Rusia pudiera lanzar una invasión a Ucrania durante el mes de febrero.
“El presidente Biden ha dicho que hay una clara posibilidad de que los rusos invadan Ucrania en febrero”, ha señalado a través de su cuenta en la red social Twitter, antes de agregar que el mandatario “ha dicho esto de forma pública y llevamos advirtiendo meses sobre ello”.
Con información de DPA y AFP
Otras noticias de Hoy
Guerra en Ucrania. Un exjefe de inteligencia británico dijo que Putin se irá del poder en 2023
En PH. Brancatelli cruzó a García Moritán: “¿Ser el marido de Pampita impulsó tu carrera política?”
"Extremadamente difícil". Zelensky se refirió a la batalla en el este de Ucrania y le mandó un mensaje a Rusia
Más leídas de El Mundo
Cobraba un sueldo. Detienen a un líder universitario que estudia desde hace 33 años
Islas Canarias. Investigan una fiesta masiva como foco de contagio de la viruela del mono en España
El nuevo unicornio. Shein, el voraz y enigmático grupo textil chino que hace temblar a Zara
Figura "tóxica". El regreso de Juan Carlos a España incomoda incluso a la realeza: la drástica medida de Felipe VI
Últimas Noticias
Guerra en Ucrania. Un exjefe de inteligencia británico dijo que Putin se irá del poder en 2023
"Nuestra familia quedó destrozada". La primera dama ucraniana detalla los efectos de la guerra en la familia Zelensky
Tiroteo en Nueva York. Un hombre mató a otro de un disparo en pleno viaje de subte
En el campo de batalla. Fuego de artillería, minas y espías: cómo es la vida de los francotiradores ucranianos en el frente del Donbass
Agonizaba hace días. Murió el intendente paraguayo que fue baleado por un sicario en plena calle
El nuevo unicornio. Shein, el voraz y enigmático grupo textil chino que hace temblar a Zara
Vivir con miedo. El espía que aprovechó su poder como agente secreto para agredir y aterrorizar a su novia
En crisis. El país que aspiraba a ser una superpotencia, pero lleva más de una década sumido en la ansiedad
Hace 75 años. El discurso de 33 segundos que marcó el comienzo de la Guerra Fría
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite