“Es como un tsunami”: los múltiples daños en Gaza tras 11 días de conflicto
Los habitantes de la Franja festejaron el inicio del alto el fuego con Israel y empezaron a relevar el impacto de los misiles sobre el enclave palestino
LA NACIONCIUDAD DE GAZA.- Los 11 días de conflicto entre Israel y Hamas llegaron a su fin tras acordar ayer un alto al fuego. Miles de ciudadanos en Gaza salieron a las calles a festejar el cese de las tensiones, con banderas y fuegos artificiales. Pero la alegría se atenuó al ver las consecuencias de la oleada de misiles, una devastación generalizada en la ya empobrecida Franja de Gaza.
“Es como un tsunami”, dijo Abu Ali, de pie junto a un montón de escombros que solían ser una torre de 14 pisos.
“¿Cómo puede el mudo llamarse civilizado? Esto es un crimen de guerra. Nos regimos por las leyes de la selva”, declaró horas después de que se declarara la tregua.
Edificios comerciales, casa y torres residenciales en todo el enclave que alberga a 2 millones de personas fueron dañados o quedaron en cenizas.
El Ministerio de Vivienda de Gaza dijo el jueves, poco antes de que se detuvieran las hostilidades, que 16.800 unidades de vivienda fueron dañadas, 1800 quedaron no aptas para vivir y 1000 fueron destruidas.
En reiteradas ocasiones, los efectivos de las Fuerzas de Defensa israelíes afirmaron que los ataques aéreos alcanzaron objetivos militares y que se hizo todo lo posible para evitar víctimas civiles, incluida la advertencia previa antes de atacar edificios residenciales que, según declaraciones, también tenían uso militar.
“Regresamos a nuestras casas para encontrar destrucción”, dijo Samira Abdallah Naseer, cuya casa de dos pisos fue alcanzada por una explosión. “Sin lugar para sentarme, sin agua, sin electricidad, sin colchones, nada”.
Al menos 243 personas murieron en Gaza, incluyendo 65 menores, y 1710 más resultaron heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes y civiles.
En Israel fallecieron 12 personas, entre ellos un niño de cinco años y una joven de 16, por descargas de cohetes que impactaron contra casas, sinagogas y otros edificios.
¿Quién va a pagar?
Gaza ahora se enfrenta a la tarea de reconstruir, después del cuarto conflicto con Israel desde que Hamas tomó el control del enclave en 2007, estableciendo el centro de poder en el territorio, contrario al de la Autoridad Palestina en Cisjordania.
“Ahora volvemos al dilema de la reconstrucción de Gaza. ¿Quién lo llevará a cabo, Hamas o la Autoridad Nacional Palestina?¿Y quién va a a pagar?”, dijo Emad Jawdat, un comerciante de 53 años.
“Algunas personas aún no han sido compensadas por sus pérdidas en 2014″, dijo, refiriéndose a la última guerra con Israel que duró 50 días.
El desafío se agrava por un bloqueo liderado por Israel, cuyo fin es evitar que las alarmas lleguen a las milicias, y apoyado por Egipto, que comparte frontera con el enclave.
Egipto dijo que asignaría 500 millones de dólares destinados a la reconstrucción, mientras el presidente estadounidense Joe Biden dijo que su gobierno, que al igual que la Unión Europea e Israel llama a Hamas un grupo terrorista, trabajaría con las Naciones Unidas y otros para ayudar.
Los daños de este último intercambio de bombardeos alcanzan el valor de 40 millones de dólares a la industria, 22 millones al sector eléctrico y 27 millones a instalaciones agrícolas, dijeron los funcionarios de Gaza.
Caminando a casa por calles llenas de baches y montones de edificios dañados, algunos expresaron alivio por haber sobrevivido, e incluso una sensación de victoria después de un conflicto con uno de los ejércitos más poderosos de Medio Oriente.
Salwa Al-Batrwai y su familia regresaban a casa “como vencedores”, dijo la mujer de 60 años. “Besaré el suelo, porque salí (viva), con mis hijos. No puedo describir el sentimiento”, aseguró.
Agencias Reuters y AP
LA NACIONOtras noticias de Israel
Tensión en Israel. Cómo vive las protestas un médico argentino: “La gente sale a la calle para que no destruyan la Corte Suprema”
La crisis de la democracia en Israel no solo tiene que ver con Netanyahu, sino con la profunda grieta ideológica
Más leídas de El Mundo
Qué se sabe de la masacre. Revelan videos que muestran cómo la tiradora de Nashville entró al colegio y cómo fue abatida por la policía
"Definitivamente aterrador". El debate que despertó la imagen falsa del Papa con una campera y la advertencia que hizo su creador
“Antes estábamos sitiados”. Los barrios de El Salvador que se reencuentran tras la “desaparición” de las pandillas por la guerra de Bukele
10 curiosidades. Cómo es Curazao, la isla cuya selección enfrentará hoy a la Argentina en Santiago del Estero