Estas son las nuevas disposiciones para testearse, aislarse y hacer cuarentena en Uruguay
El Ministerio de Salud Pública de ese país actualizó los criterios en base a la situación epidemiológica y a las recomendaciones de la OMS
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AADBL4XKTZGCRB4ZLEH54TBFVE.jpg)
En el Ministerio de Salud Pública de Uruguay actualizaron los criterios con relación al testeo, al aislamiento y a la cuarentena para casos de Covid-19, con eje en la situación epidemiológica de ese país y mundial y, también, de acuerdo a las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En medio del aumento de infecciones que se reporta en el país vecino, durante la temporada de verano y ante la llegada de la variante ómicron, desde el gobierno de Lacalle Pou decidieron modificar el protocolo hasta ahora vigente con la mira puesta en contener la nueva ola y evitar aglomeraciones tanto en hospitales como en centros de pruebas.
Estas son las nuevas disposiciones:
Testeos
- Los viajeros que tengan como requisito hisoparse para ingresar al país de destino podrán optar por el test que exija esa nación. Sin embargo, deberán ser programados y en ningún caso sus turnos podrán atrasar la realización de pruebas a casos sospechosos
- Las personas sintomáticas que cumplen definición de caso sospechoso de Covid-19 y que son trabajadores esenciales o que requieren certificado médico para justificar el ausentismo laboral, que asisten o residen en comunidades cerradas o que pertenecen a grupos de riesgo deberán realizarse un test de antígeno inicial y, de ser negativo, un PCR dentro de las primeras 48 horas. No se deberán testear aquellas personas asintomáticas, a excepción de que interaccionen con grupos de riesgo en comunidades cerradas donde se identifique uno o más casos confirmados. En estas circunstancias, se les realizará un test de antígeno inicial y un PCR al quinto día de la última exposición
- Las personas sintomáticas que cumplen definición de caso sospechoso de Covid-19 y que no son trabajadores esenciales o que no requieren certificado médico para justificar el ausentismo laboral, que no interaccionan con comunidades cerradas o que no son grupos de riesgo tendrán que realizarse un test de antígeno. No se les realizará la prueba a las personas asintomáticas
Se consideran grupos de riesgo los adultos mayores de 60 años, las mujeres embarazadas, las personas con enfermedades crónicas o con Síndrome de Down, los pacientes con condiciones inmunosupresoras o con neoplasias, aquellos sometidos a quimioterapia y los usuarios crónicos de corticoesteroides.
Tiempo de aislamiento
La cuarentena, en base a estas nuevas disposiciones, quedó determinada de la siguiente manera:
- Durante siete días para aquellas personas vacunadas con tres dosis, con más de siete días desde la recepción de la última dosis, que hayan sido diagnosticadas con Covid-19, sean o no sintomáticas
- Durante diez días para aquellas personas vacunadas con dos dosis, con menos de 180 días desde la recepción de la última, que hayan sido diagnosticadas con Covid-19 y que sean sintomáticas
- Durante siete días para aquellas personas vacunadas con dos dosis, con menos de 180 días desde la recepción de la última dosis, que hayan sido diagnosticadas con Covid-19 y que sean asintomáticas
- Durante diez días para aquellas personas que no estén vacunadas o estén vacunadas con dos dosis, con más de 180 días desde la recepción de la última dosis, que hayan sido diagnosticadas con Covid-19, sean sintomáticas, obtengan resultado negativo del test de antígeno realizado al décimo día de diagnóstico de la enfermedad y hayan permanecido las últimas 72 horas sin fiebre ni síntomas respiratorios
- Durante catorce días para aquellas personas no vacunadas o vacunadas con dos dosis, con más de 180 días desde la recepción de la última dosis, que hayan sido diagnosticadas con Covid-19, sean sintomáticas, no realicen el test de antígeno y hayan cumplido las últimas 72 horas sin fiebre ni síntomas respiratorios
- Durante diez días para aquellas personas no vacunadas o vacunadas con dos dosis, con más de 180 días desde la recepción de la última dosis, que hayan sido diagnosticadas con Covid-19, sean asintomáticos
- En los casos de personas con inmunodepresión demostrada el plazo de aislamiento se podrá extender a 21 días, de acuerdo a la indicación dispuesta por el médico tratante
- En los pacientes hospitalizados con cuadros severos o críticos la extensión se podrá prolongar hasta los 28 días, de acuerdo a la indicación dispuesta por el médico tratante
Desde que rigen los criterios actualizados, no se realizarán testeos para levantar el aislamiento de ningún caso confirmado.
Uruguay registró 10.630 nuevos contagios ayer, para alcanzar un total de 531.452 infecciones desde el inicio de la pandemia. Asimismo, hubo cinco muertes que elevaron la cifra de fallecidos a 6253 uruguayos, de acuerdo al sitio WorldOMeters.
Otras noticias de Hoy
Invasión a Ucrania. El macabro hallazgo en Mariupol el día que se cumplen tres meses de guerra
"Estamos enfrentando problemas". Renunció un histórico diplomático ruso y reveló que hay mal clima dentro del Kremlin
Guerra en Ucrania. Un exjefe de inteligencia británico dijo que Putin se irá del poder en 2023
Más leídas de El Mundo
"Nos acerca a la victoria". El arma norteamericana que puede cambiar el curso de la guerra entra en combate en Ucrania
Invasión a Ucrania. El macabro hallazgo en Mariupol el día que se cumplen tres meses de guerra
Aumento de casos. El pronóstico que Bill Gates hizo sobre la viruela y podría estar próximo a volverse realidad
"Desastre antropológico". Cómo cambió la vida en Rusia después de tres meses de guerra
Últimas Noticias
Otro tiroteo en EE.UU. Una persona abrió fuego en una escuela primaria en Texas
Nuevo rumbo económico. ¿Hizo el chavismo un giro "neoliberal"? Los cambios que atraviesa Venezuela
Tensión en el Pacífico. La provocación conjunta de Rusia y China durante la visita de Biden a Japón
Invasión a Ucrania. El macabro hallazgo en Mariupol el día que se cumplen tres meses de guerra
Pronóstico alentador. Viruela del mono: diez razones para ser optimistas
Vacunas y pastillas. Las opciones (y las dudas) en Europa y Estados Unidos para enfrentar el brote de viruela del mono
Síntomas y transmisión. Viruela del mono: 10 razones para ser optimistas
Aumento de la nafta. Bolsonaro destituyó al presidente de Petrobras a 40 días de designarlo
"Nos acerca a la victoria". El arma norteamericana que puede cambiar el curso de la guerra entra en combate en Ucrania
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite