Entre 2019 y 2020 Londres tuvo la mayor pérdida de población desde la Segunda Guerra Mundial y las alarmas ya se encendieron en el gobierno.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YND6R7V2VJEQ7COP3RKDW3PTYM.png)
Este declive sin precedentes en tiempos de paz estuvo impulsado por un éxodo masivo de migrantes, que tuvo su epicentro en Londres y que está relacionado con el Brexit y con la pandemia de covid-19, según destacaron varios expertos.
Cerca de 1,3 millones de extranjeros se fueron de Reino Unido entre el tercer trimestre de 2019 y el mismo periodo de 2020, según datos del Centro de Excelencia de Estadística Económica (ESCOE) de Reino Unido. Dinero, vivienda y trabajo. Estos tres pilares para la inmigración que cita la investigación de ESCOE comenzaron a tambalearse pronto con la pandemia.
De esa cifra, más de la mitad, unas 700.000 personas, se fueron de Londres, normalmente una de las ciudades más bulliciosas y atractivas del mundo.
La evolución del éxodo encendió algunas alarmas en los sectores económicos más dependientes de la inmigración europea en Reino Unido. La mayor preocupación se da en sectores como la agricultura, donde el 99% de la mano de obra agrícola estacional procede de la UE, según un informe de la Cámara de los Comunes.
En este video Inma Gil, de BBC Mundo explica qué hay detrás de este éxodo masivo.
Más leídas de El Mundo
“Sigo luchando”. Estuvo 27 años preso y revela qué fue lo más extraño que vio tras las rejas
Ranking. El país elegido como el “más feliz del mundo” por sexto año consecutivo y cuántos puestos subió la Argentina
Cambio de vida. Los norteamericanos aprovechan la fortaleza del dólar y las “visas doradas” para vivir a lo grande en el sur de Europa
“Él sabe que digo la verdad". Quién es la exactriz porno que complica a Trump y los demás involucrados en la trama