Gabriel Boric presidente: su primer viaje oficial al exterior sería a la Argentina
El exlíder estudiantil cumpliría así una tradición entre los flamantes mandatarios chilenos; Alberto Fernández lo invitó durante el llamado telefónico del domingo
LA NACION“Te deseo lo mejor para vos y para Chile. Acá tenés un amigo y ojalá tu primer viaje sea a nuestro país. Estás invitado a venir cuando quieras”, le dijo Alberto Fernández el domingo pasado a Gabriel Boric, poco después de que se confirmara el triunfo del candidato de izquierda en las elecciones de Chile.
Todo indica que el exlíder estudiantil, de 35 años, aceptará esa invitación, como ya sucede casi por tradición con los mandatarios chilenos.
El Presidente le comunicó también que estará en su asunción. "Te deseo lo mejor para vos y para Chile. Acá tenés un amigo y ojalá tu primer viaje sea a nuestro país. Estás invitado a venir cuando quieras", le señaló en una conversación de diez minutos.
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) December 20, 2021
El encargado de relaciones exteriores del comando de Boric, el senador Juan Ignacio Latorre, señaló al sitio Emol que efectivamente la Argentina sería el primer destino internacional del líder de Apruebo Dignidad después de su asunción, el próximo 11 de marzo.
“Aún no hay una decisión tomada, pero sí se ha conversado de que probablemente sea Argentina. De hecho, estamos conversando ahora con la gente de allá para que también sea la primera llamada”, había dicho Latorre el domingo, cuando todavía avanzaba el recuento de votos del ballottage entre Boric y Kast.
“Creemos que es un país hermano con el que nos interesa cultivar muy buenas relaciones e insistimos desde el sur. Pero no hay una decisión todavía tomada”, agregó al mismo sitio.
Además, mirando ya hacia 2022 y la reconfiguración de la izquierda en la región, el legislador dijo: “Obviamente estamos muy expectantes de todos los movimientos políticos que van a haber en América Latina, el próximo año esperamos que Lula derrote a la extrema derecha, con (Gustavo) Petro en Colombia y que pueda haber una articulación de varios gobiernos progresistas”.
De confirmarse el viaje a Buenos Aires, Boric estaría cumpliendo una tradición entre los presidentes chilenos, apenas trastocada por Piñera en su actual mandato.
En 2010, el primer viaje de Piñera al exterior durante su primera gestión mandato fue a la Argentina el 8 de abril. El mandatario fue recibido por Cristina Kirchner en la Casa Rosada y también se reunió con el entonces jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, con quien mantuvo un estrecho contacto mientras los dos fueron presidentes, entre marzo 2018 y diciembre de 2019, vínculo que mantienen hasta la actualidad.
En cambio, en su segundo mandato –que comenzó el 11 de marzo de 2018 y culmina en marzo próximo-, el primer destino fue Lima el 13 de abril, donde participó de una Cumbre de las Américas junto a varios mandatarios de la región, entre ellos, Macri. Días después, el 25 de abril, llegó a Buenos Aires para una visita de dos días.
Llegamos a Lima para participar de la VIII Cumbre de las Américas, donde a través del diálogo y encuentro queremos estrechar nuestros lazos para fortalecer la democracia y el desarrollo en la región, y luchar juntos contra la corrupción. pic.twitter.com/QX7lODixyN
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) April 13, 2018
Michelle Bachelet también eligió Buenos Aires como primer destino en sus dos mandatos, en 2006 y 2014, con Néstor y Cristina Kirchner como presidentes, respetivamente. Ricardo Lagos hizo lo mismo en el año 2000.
Las gentilezas, por lo general, no vuelven desde la Argentina hacia Chile: el primer viaje al exterior de Alberto Fernández como presidente fue a Israel. En el caso de Mauricio Macri, fue a Paraguay por una cumbre del Mercosur; Cristina Kirchner viajó a Uruguay en diciembre de 2007 también para una cumbre del bloque regional y Néstor Kirchner eligió Brasil, durante la gestión de Lula Da Silva, como primer destino.
Más leídas de El Mundo
Más que un presidente. Revelan hasta qué punto está involucrado Putin en la invasión a Ucrania
“Pacto de silencio” en el exclusivo refugio alemán de los oligarcas rusos
Nuevo planteo. El drástico cambio de las estrategias militares rusas en la segunda etapa de la guerra con Ucrania
Firmeza y rebeldía. Quién es Sanna Marin, la joven líder finlandesa que se plantó ante Putin
Últimas Noticias
Violencia mapuche en Chile. Boric despliega a los militares en el sur del país
Más que un presidente. Revelan hasta qué punto está involucrado Putin en la invasión a Ucrania
Video. Un hombre mató de un balazo en la cara a un joven cartonero que le habría robado una moto
Macron designa a una mujer de izquierda como primera ministra
Alerta. El dramático momento en que una casa de playa colapsó y fue “tragada” por el mar
Presionada por Joe Biden, la oposición al chavismo anuncia un nuevo pacto de unidad
De los aliados más cercanos de Vladimir Putin, solo Bielorrusia lo apoya en su guerra en Ucrania
Revelación. El oscuro manual de exorcismos que tardó dos siglos en descifrarse y que guardaba un secreto
LA NACION en Ucrania “¡Rápido, vamos!”: un día en la línea del frente de batalla, bajo una incesante lluvia de disparos de artillería
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite