Google, otra vez en la mira de la UE: multa millonaria por abuso de posición dominante


PARÍS.- Europa impuso ayer a Google una multa de 1494 millones de euros por abuso de posición dominante en materia de publicidad en línea durante diez años a través de su plataforma Google AdSense. Esa sanción, la tercera desde 2017, muestra la determinación de la Unión Europea (UE), que está obligando cada vez más a los gigantes de internet a modificar la agresividad de sus estrategias comerciales.
"Google consolidó su posición dominante en el terreno de las publicidades contextuales en línea y se protegió de la competencia imponiendo restricciones contractuales a otros sitios web", declaró ayer Margrethe Vestager, comisaria europea para la Competencia, al anunciar la sanción.
En otras palabras, a juicio de los reguladores europeos, Google violó las reglas antimonopolio al imponer condiciones injustas a compañías que usan su motor de búsqueda en sus sitios europeos.
"Como consecuencia de ese comportamiento, se les negó a otras empresas la posibilidad de afrontar la competencia sobre la base de sus méritos e innovar, y sus consumidores se vieron privados de las ventajas de la competencia", explicó Vestager. "No había otra razón para que Google incluyera esas cláusulas restrictivas en sus contratos, excepto la de mantener a sus rivales fuera del mercado", agregó. La comisaria precisó que la multa cubre el período 2006-2016, fecha en que la empresa cesó esas prácticas ilegales.
Esta es la tercera vez que Europa inflige multas multimillonarias a Google por prácticas ilegales: en junio de 2017 la multa se elevó a 2420 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado de los motores de búsqueda, y en julio de 2018 a 4340 millones por prácticas ilegales relacionadas con los celulares que funcionan con el sistema Android.
Según la CE, que investigó a Google durante diez años, esta tercera multa representa 1,29% de la cifra de negocios del gigante en 2018. El dinero obtenido será distribuido entre los Estados miembros. No obstante, la multa podía haber ascendido hasta el 10% de la facturación de la empresa, que cerró su ejercicio del año pasado con un volumen de actividades de 120.000 millones de euros.
Hasta el momento, sin embargo, el bloque no cobró un centavo de los 6770 millones de euros de multas anteriores, pues Google apeló ante el Tribunal de Justicia Europeo de Luxemburgo y es muy probable que lo vuelva a hacer por tercera vez.
La última de las tres investigaciones antimonopolio que pesaban sobre la compañía concernía a su división Google AdSense, sector del negocio de publicidad online, que ofrece anuncios en sus páginas a los propietarios de sitios web, desde los dedicados a empresas de turismo hasta medios de comunicación. Estos solo son remunerados si esa publicidad genera visitas a los anunciantes. Google subasta entre potenciales anunciantes esos espacios de páginas de particulares y empresas. Los reguladores comprobaron que los contratos de publicidad de Google vetaban "injustamente" a sus rivales. Bruselas estima que, entre 2006 y 2016, la compañía abusó de su posición dominante en ese segmento del negocio. Mediante contratos exclusivos o muy restrictivos obstaculizó a sus rivales para que no pudieran competir con sus propios sistemas de anuncios.
Además de denunciar esa "mala praxis", Vestager señaló que Google podría ser objeto de nuevas investigaciones, ya que "no dejan de llegarnos quejas". Con esta decisión, la CE no solo se convierte en el regulador más implacable de una industria cada vez más influyente en la sociedad y la economía mundiales, sino que también responde a las expectativas de una gran mayoría de la opinión pública europea.
Frecuentemente acusada de practicar una injusta "persecución" contra las empresas de tecnología estadounidenses, la política reguladora de la UE está en vías de convertirse en un modelo planetario, a medida que aumenta la influencia de Silicon Valley y, proporcionalmente, la preocupación de gobiernos y organizaciones internacionales.
Europa se ubicó en primera línea en el debate sobre el papel controvertido que tienen esos gigantes de internet, como Apple, Amazon, Facebook y Google. En todo caso, la empresa afirma que ha hecho gran cantidad de cambios en sus productos "para cumplir con las preocupaciones de la CE". Junto con otras medidas adoptadas para acatar las normas de competencia, se comprometió a preguntar a los usuarios de Android en Europa qué navegador de internet y aplicaciones de búsqueda prefieren usar.
Una empresa líder en internet
Orígenes
Google, fundado en 1997 por Larry Page y Sergei Brin, es propiedad de la empresa norteamericana Alphabet. En la actualidad es el motor de búsqueda más popular de internet con un promedio de 3,8 millones de consultas por minuto en todo el mundo
Tercera
Su marca está valuada en 120.900 millones de dólares. Luego de ser la empresa líder, el año pasado quedó como la tercera marca más valiosa detrás de Amazon y Apple
Empleados
En la empresa, que tiene su casa central en Mountain View, California, trabajan casi 100.000 empleados
Otras sanciones
La de ayer es la tercera multa que la Comisión Europea impone a Google por el abuso de su posición dominante en el mercado, que impide a otros competidores, incluidos otros motores de búsqueda, acceder a este lucrativo sector
Otras noticias de Google
- 1
Ataque de Israel: ¿Irán tiene capacidades para responder con fuerza?
- 2
Qué dijo el único sobreviviente de la tragedia de Air India
- 3
“Irán sufrió un golpe como la derrota de Malvinas para Galtieri”, según un experto iraní
- 4
Cómo se vive en Israel tras el ataque a Irán: de la euforia por la ofensiva al pánico por la represalia