“En un conflicto donde abunda la desinformación y la propaganda, existe una clara necesidad de noticias fácticas e independientes”, señaló la cadena británica
LONDRES.- Una forma de comunicación que se usó ampliamente durante la Segunda Guerra Mundial y la posterior Guerra Fría regresa a la BBC por la invasión rusa en Ucrania: las emisiones de radio de onda corta.
Después de que el gobierno de Vladimir Putin bloqueara las páginas de internet de la BBC en su territorio, la corporación británica decidió transmitir los boletines de noticias en inglés del Servicio Mundial en la frecuencia de onda corta en Ucrania y parte de Rusia.
En concreto, son dos frecuencias de onda corta que ofrecen contenido durante cuatro horas.
“A menudo se dice que la verdad es la primera víctima de la guerra. En un conflicto donde abunda la desinformación y la propaganda, existe una clara necesidad de noticias fácticas e independientes en las que la gente pueda confiar”, dijo en un comunicado Tim Davie, director general de la BBC. “Seguiremos dando al pueblo ruso acceso a la verdad, como podamos”, agregó.
Las emisiones en onda corta sirvió por décadas en zonas de guerra, pero también en lugares devastados por desastres naturales, donde otras transmisiones, como las de satélite o internet, no funcionan.
Las frecuencias de onda corta pueden viajar largas distancias y son escuchadas en radios portátiles de bajo costo.
Durante la Segunda Guerra Mundial la tecnología sirvió para que tanto los nazis como los Aliados difundieran información entre la población. Pero su apogeo lo alcanzó en la posterior Guerra Fría.
La onda corta sirvió durante esa época para que Occidente transmitiera información más allá de la Cortina de Hierro a los ciudadanos de la desaparecida Unión Soviética.
Fue en 2008 cuando la BBC detuvo sus transmisiones de radio en onda corta en Europa.
Desde que comenzó el conflicto en Ucrania el pasado 24 de febrero, Rusia ha intentado contener los flujos de información tanto en su territorio como en su país vecino.
El 1 de marzo, el ejército dirigido desde Moscú atacó la principal torre de televisión en Kiev y provocó cortes de programación. El incidente dejó, además, cinco muertos.
Personal de la BBC trabajará fuera de Rusia
Asimismo, Rusia bloqueó también otros medios internacionales, como la alemana Deutsche Welle y la estadounidense Radio Libertad. El Parlamento ruso aprobó este viernes una legislación que prohíbe que los medios describan el conflicto como una invasión. El gobierno de Moscú quiere que se hable de una “operación militar especial”.
“Esta legislación parece criminalizar el proceso del periodismo independiente”, sostuvo Davie.
A raíz de esta legislación, la BBC decidió suspender temporalmente el trabajo de sus periodistas en Rusia. “Nuestro servicio de noticias de la BBC en ruso seguirá funcionando desde fuera de Rusia”, comentó Davie.
“La seguridad de nuestro personal es primordial y no estamos preparados para exponerlos al riesgo de persecución penal simplemente por hacer su trabajo. Me gustaría rendir homenaje a todos ellos, por su valentía, determinación y profesionalismo”, agregó.
La audiencia del sitio web de noticias en ruso de la BBC triplicó su promedio semanal en los últimos días, con un alcance récord de 10,7 millones de personas en la última semana (en comparación con los 3,1 millones habituales).
Otras noticias de BBC MUNDO
Covid en Corea del Norte. Qué es la ideología juche y cómo influye en la reacción del régimen de Kim Jong-un ante la explosión de casos
Intimidad. Qué es la “mentalidad de crecimiento” y cómo incide en las relaciones sexuales
Tuzo y Jason. Las colosales masas amorfas ubicadas en el interior de la Tierra que tienen en vilo a los científicos
Más leídas de El Mundo
Qué dijo. La reacción de la abogada de Johnny Depp cuando le consultaron por los rumores de romance con el actor
"¡Se vienen los rusos!". El recuerdo ancestral reavivado por la guerra en Ucrania que llevó a Suecia a tomar una drástica decisión
Fuego en Moscú. El incendio en el “el mayor centro de investigación del mundo” vuelve a desatar las teorías de sabotaje en Rusia
Tensión en Europa. Rusia responde a la expansión de la OTAN con un doble golpe
Últimas Noticias
Fuego en Moscú. El incendio en el “el mayor centro de investigación del mundo” vuelve a desatar las teorías de sabotaje en Rusia
Tensas conversaciones. Las condiciones de Turquía a Suecia y Finlandia para destrabar su ingreso a la OTAN
Desde 2021. La misteriosa desaparición de Sophia Huang Xueqin, la mujer que impulsó el #MeToo de China
Covid en Corea del Norte. Qué es la ideología juche y cómo influye en la reacción del régimen de Kim Jong-un ante la explosión de casos
Policía sanitaria y confesiones en la iglesia. La ciudad latinoamericana que sufrió múltiples epidemias de viruela: cómo la enfrentó antes de la vacuna
Tuzo y Jason. Las colosales masas amorfas ubicadas en el interior de la Tierra que tienen en vilo a los científicos
Giro. Tras casi una década, los conservadores dejan el poder en Australia
¿Un fracaso anunciado? América Latina deja a Biden al borde de una delicada derrota
Qué dijo. La reacción de la abogada de Johnny Depp cuando le consultaron por los rumores de romance con el actor
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite