“La boca del infierno”: el misterioso cráter en Siberia que esconde enigmas sin resolver
Aunque está presente desde hace mucho tiempo, el cráter de Batagaika tuvo una expansión importante en los últimos años y se volvió mucho más importante para los investigadores
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/L5IAUGLP5RH67EA5TH5S25LONQ.jpg)
En la región de Siberia Oriental, en Rusia, se estudia la evolución de un cráter que es conocido popularmente como la “boca del infierno” y que continúa con el aumento de su profundidad a lo largo de los años. El calentamiento global juega un papel clave en la modificación del tamaño de la formación. Más allá de lo climático, hay todo tipo de leyendas urbanas y creencias populares.
A lo largo de la historia, las distintas formaciones y fenómenos naturales que se dan a lo largo y ancho de la Tierra llamaron mucho la atención de la humanidad. A través del estudio y la observación, se descubrieron todo tipo de sucesos que sin dudas dieron que hablar.
En esta ocasión, todo gira alrededor del cráter de Batagaika, que está ubicado diez kilómetros al sudeste de la ciudad de Batagai. Recientemente, el cráter se abrió y quedó descubierto ante la vista de quienes llegaron hasta la zona, por lo que hay mucha curiosidad alrededor de esta formación.
El Batagaika es medido desde la década de 1980 y actualmente tiene un kilómetro de largo y 86 metros de profundidad, según recopiló LADbible. Estas cifras no son definitivas y se renuevan todo el tiempo. El movimiento creciente de la depresión se mantiene y actualmente se calcula que el tamaño del cráter aumenta entre 20 y 30 metros por año.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VCEAQECWM5DM3GLPQS4JSSMNZ4.jpg)
Las capas expuestas de suelo tienen entre 120.000 y 200.000 años, de acuerdo a la estimación de los científicos. Con estos números, el cráter se convierte en la zona hundida descubierta más antigua de Eurasia. Por otra parte, la capa más baja del suelo, que aún se encuentra cubierta, podría alcanzar los 650.000 años.
Por qué se agranda el cráter
El paisaje continúa en constante cambio por el derretimiento del permafrost, que es la capa de hielo que está bajo la superficie de la Tierra y que estuvo congelada durante millones de años. Al cambiar ese factor, se genera la apertura del Batagaika.
Se estima que en este caso la capa de hielo existió durante más de 2.000.000 de años y que recién estuvo expuesta a la luz solar en la década de 1960, cuando se despejó el bosque que existía. A partir de allí, empezó el hundimiento que no se detuvo y no se detendrá, al menos en el futuro cercano.
A mediano plazo, lo que genera el calentamiento global es que las superficies de hielo que aún contiene el cráter en las profundidades se derritan y por eso sigue adelante el mencionado proceso de hundimiento.
La preocupación de los habitantes y las leyendas urbanas
Personas que viven en los pueblos cercanos manifestaron que frecuentemente se escuchan estruendos importantes que provienen del cráter.
Por supuesto que ante semejante curiosidad, hay algunas creencias más allá de la información científica. Los yakutos, que se ubican en la República de Sajá, ven al cráter como un pasaje al mundo espiritual o incluso una entrada al infierno. Justamente, ese es uno de los motivos por los que al Batagaika se lo denominó popularmente como la “boca del infierno”.
Temas
Más leídas de El Mundo
"El sistema alcanzó su límite". Ante el avance ruso, un estado europeo reimpone el servicio militar obligatorio
Explosión apocalíptica. Así destruyó Ucrania el depósito de armas más grande en manos de las tropas rusas
Tragedia en los Alpes. La historia del joven que le envío una selfie a su familia justo antes de la "masacre" del glaciar italiano
Crisis paralelas. El país que superó a la Argentina y ahora tiene la inflación más alta de todo el G-20: 78,6%
Últimas Noticias
En guerra. Ucrania advierte que Rusia estaría en condiciones de invadir otro país vecino
Nueva fase. Vladimir Putin evalúa una “pausa operativa” antes de que su Ejército retome la ofensiva final para tomar todo el Donbass
"El sistema alcanzó su límite". Ante el avance ruso, un estado europeo reimpone el servicio militar obligatorio
“Súper Bigote”. El inflable de Maduro que lo reemplazó en los festejos por el Día de la Independencia
Bajo presión. Boris Johnson, cada vez más solo: admitió un error en un escándalo y renunciaron dos ministros
"Nadie gana nada". Un país de la región hizo de bitcoin una moneda nacional, pero la apuesta parece estar fracasando
"Estilo de vida". En EE.UU., los estados republicanos salen ganando en la economía pospandémica: el récord que alcanzará Florida
Reclama una indemnización. Un laboratorio alemán demanda a la vacuna de Pfizer por violar derechos de propiedad intelectual
Séptima ola. Por qué el coronavirus volvió con fuerza en Europa y puede complicar las vacaciones de verano
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite