Las imágenes satelitales que revelan una mayor actividad en sitios de pruebas nucleares en Rusia, EE.UU. y China
Las fotos, que muestran nuevas construcciones y túneles en instalaciones de los tres países, fueron publicadas por la cadena CNN

WASHINGTON.- Es posible que Estados Unidos, Rusia y China hayan lanzado una nueva carrera para modernizar su arsenal atómico. Este es el temor que surge de una serie de imágenes satelitales de sitios estadounidenses, rusos y chinos de los últimos 3 a 5 años, publicadas en exclusiva por la cadena CNN en un momento en que la tensión entre las tres grandes potencias nucleares está en sus niveles más altos.
Las fotos muestran la presencia de nuevas construcciones y nuevos túneles en las instalaciones nucleares de los tres países y, aunque no hay evidencia de que Washington, Moscú o Pekín se estén preparando para una prueba inminente, la ampliación de las instalaciones es evidente.

La instalación nuclear analizada de China está situada en la región occidental de Xinjiang; la rusa, en un archipiélago del Océano Ártico, y la norteamericana, en el desierto de Nevada. El sitio ruso Novaya Zemlya volvió a ser el centro de atención cuando fue visitado por el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, a mediados de agosto.

Utilizado por primera vez para pruebas por la Unión Soviética en 1955, no se ha utilizado para estos fines desde 1990. Pero las imágenes satelitales revelaron que de 2021 a 2023 hubo un aumento de la actividad en el sitio con la llegada de barcos y contenedores al puerto, las rutas limpiadas de nieve en invierno y los túneles excavados en las profundidades de las montañas del Ártico. No se trata sólo de nuevas construcciones o almacenes, sino también de un aumento del tráfico de entrada y salida de las tres instalaciones nucleares.
Para el profesor Jeffrey Lewis, analista del Centro James Martin de Estudios sobre la No Proliferación, “hay varios indicios de que Rusia, China y Estados Unidos podrían reanudar los ensayos”, prohibidos en 1996 con el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Un tratado que Pekín y Washington firmaron, pero nunca ratificaron, mientras que el Kremlin lo ratificó sólo para volver a amenazar con pruebas y ataques en los últimos tiempos, tras la invasión de Ucrania.
Por otra parte, para el famoso Reloj del Apocalipsis, que cada año hace un balance de la llegada del Armagedón, nunca hemos estado tan cerca del desastre. Sólo faltan 90 segundos para la medianoche, o la catástrofe, advirtieron los científicos en enero.
Exclusive: Satellite images show increased activity at nuclear test sites in Russia, China and US https://t.co/NH508C4Cuq pic.twitter.com/B7bCFLzcpV
— CNN (@CNN) September 22, 2023
“Vivimos en una época de peligro sin precedentes, y el Reloj del Apocalipsis refleja esta realidad”, explicó en ese momento Rachel Bronson, directora del Boletín de Científicos Atómicos. Para los expertos, la proximidad del Armagedón no sólo es atribuible a la guerra en Ucrania, sino también al creciente riesgo de una escalada nuclear.
Agencia ANSA
Otras noticias de Estados Unidos
Se vende. La casa de un famoso actor americano tenía habitaciones secretas y pasillos ocultos que ni sus hijos conocían
“La marca de la vergüenza”. Fuertes críticas a Estados Unidos por su veto en la ONU para un alto el fuego en Gaza
El escándalo de Mary Kay Letourneau. La profesora que tuvo dos hijas con su alumno adolescente y que Netflix llevó al cine
Más leídas de El Mundo
Galperin la había cuestionado. Renunció la presidenta de una prestigiosa universidad de EE.UU. por el escándalo de antisemitismo
“Estilo contundente”. Cómo ve a Milei el líder de la ultraderecha española que viajó a la Argentina para la asunción
“Copacabana está triste”. Una ola de crímenes golpea al corazón turístico de Río y los vecinos buscan justicia por mano propia
Los rehenes de Hamas. Murió un israelí de 25 años que estaba secuestrado en Gaza tras un rescate fallido