Los españoles residentes en Argentina también han votado
La importante comunidad, que sigue de cerca la grave crisis por la que pasa el país europeo, decidió participar con su voto a la distancia
Las urnas en España han hablado. Y lo han hecho de forma contundente. En estas elecciones, muchos españoles han dejado de lado su ideología y han votado teniendo en cuenta otros aspectos, otros valores y otros sentimientos. Especialmente hay un deseo de cambio, de pasar página, de que un nuevo timonel saque a España de la crisis por la que pasa.
El presidente José Luis Rodríguez Zapatero y su gobierno socialista no son los culpables de dicha crisis. Eso hay que reconocerlo. Pero muchos españoles consideran que se reaccionó tarde y mal, cuando las cosas eran evidentes, y que hubo engaño y manipulación hacia los ciudadanos. Por eso, no todos los que han confiado en estas elecciones en el conservador Mariano Rajoy, presidente electo del gobierno de España, lo han hecho por compartir su ideología. Han primado en el voto la desesperación y la desorientación, soñando que las cosas van a cambiar, que el líder del PP hará las cosas de otra manera.
Los 10 mil km que separan España de Argentina no han evitado que los miles de españoles residentes aquí hayan vivido de primera mano la grave situación social y económica por la que pasa el país europeo. Hay que tener en cuenta que Argentina alberga la mayor comunidad de españoles en el mundo. 325 mil residen en Argentina, ya sean de primera, segunda o tercera generación. Día a día siguen lo que pasa en España. Todos ellos tienen derecho al voto y muchos lo han ejercido pensando, quizá, de la misma manera que los españoles que residen en España.
Los españoles que hemos emigrado nunca dejamos de sentir cerca nuestro país de origen. El voto es una manera de seguir vinculado, conectado con España, de seguir unido a los propios orígenes o de padres y abuelos. Y por eso, la crisis económica y social española la hemos vivido casi en nuestra propia piel, con tristeza.
Recuerdo en el 2001, viviendo en Barcelona, como mi familia argentina me decía que mi esposa y yo nos quedáramos en España, que nos olvidáramos de ir a vivir a Buenos Aires, en ese momento, en llamas por la debacle del corralito. Hace unos días mi familia española nos contaba lo mal que estaban las cosas en Barcelona y que mejor estar en Argentina en unos momentos así. La historia al revés.
En 10 años se ha dado vuelta la tortilla. Y nadie, ningún español o argentino, si le cuentan, por ejemplo, en el 2006, en pleno auge económico español, en plena fiesta por la burbuja inmobiliaria que esto iba a suceder, se lo hubiese creído.
Temas
Otras noticias de Elecciones en España
Más leídas de El Mundo
En medio de la guerra. Dos hombres bajaron de un auto, abrieron fuego y mataron a tres personas en Jerusalén
La insólita historia de Kailasa. Echaron en Paraguay a un funcionario que firmó un acuerdo con un país que no existe
De “hombre sabio y visionario” a “profunda miseria moral”. Los líderes mundiales, entre los elogios y las fuertes críticas al mítico secretario de Estado
En mayo. La última entrevista de Henry Kissinger en la que advirtió sobre el mayor peligro en el mundo