Polémica en Nigeria: suspendieron Twitter luego de que la red eliminara un mensaje del presidente
El mandatario Muhammadu Buhari escribió un tuit amenazando a un grupo secesionista, pero la plataforma lo eliminó por considerarlo ofensivo
- 2 minutos de lectura'
El gobierno de Nigeria suspendió Twitter por tiempo indefinido, después de que la empresa borrara un tuit del presidente Muhammadu Buhari sobre un movimiento secesionista.
La Asociación de Operadores Autorizados de Telecomunicaciones de Nigeria informó en un comunicado que sus integrantes suspendieron el acceso a esta red social en cumplimiento con una instrucción del gobierno.
Por su parte, el ministro de Información y Cultura, Lai Mohammed, argumentó el viernes que las autoridades decidieron suspender Twitter porque la plataforma era utilizada ”para actividades que son capaces de socavar la existencia corporativa de Nigeria”. Y sostuvo: “La misión de Twitter en Nigeria es muy sospechosa’'. Asimismo, el funcionario agregó que la empresa había permitido anteriormente la publicación de tuits incitadores contra el gobierno nigeriano.
En meses recientes, separatistas a favor de Biafra han sido acusados de atacar edificios policiales y del gobierno, y Buhari prometió tomar represalias y “tratarlos en el lenguaje que entienden”. Twitter eliminó la publicación de Buhari el miércoles, argumentando que el mensaje resultaba ofensivo.
Más de un millón de personas murieron durante la guerra civil de 1967 a 1970 que estalló cuando secesionistas del sureste del país intentaron crear un Biafra independiente para el pueblo étnico igbo. Buhari, de la etnia fulani, estaba en el lado opuesto de la guerra contra los igbos.
Esta decisión del gobierno está siendo muy criticada por organismos internacionales. Uno de los primeros en expresarse fue Amnistía Internacional, que condenó la suspensión del gobierno de Nigeria de una red social usada de manera generalizada para que los nigerianos ejerzan los derechos humanos, incluidos sus derechos de libertad de expresión y de acceso a la información. “Hacemos un llamado a las autoridades nigerianas para que reviertan inmediatamente la suspensión ilegal y otros planes para censurar a la prensa, reprimir el espacio cívico y socavar los derechos humanos de los nigerianos’', exhortó Amnistía Internacional en un comunicado.
Agencia AP
Temas
Otras noticias de Hoy
- 1
Cuba empieza a liberar a un primer grupo de presos después de que EE.UU. retirara al país de una lista negra
- 2
Una mujer francesa fue estafada por un falso Brad Pitt y ahora enfrenta ciberacoso tras revelar su historia en la televisión
- 3
Tres mil policías, escaleras para trepar muros y cortadores de alambres de púas: así fue el megaoperativo para arrestar al presidente de Corea del Sur
- 4
Biden sacó a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo días antes de dejar el poder