Suburra, la verdad detrás de la serie que muestra el lado más oscuro de Roma
La producción italiana de Netflix lleva el nombre del que solía ser el barrio más peligroso en la capital italiana; se inspira en “Mafia capitale”, una investigación judicial que destapó la existencia de una “cúpula mafiosa” en la ciudad eterna
- 5 minutos de lectura'
Esta nota contiene spoilers de la serie Suburra.
ROMA.- Corrupción política y eclesiástica, violencia, sexo, dinero, mafia, a la sombra de la cúpula de San Pedro. Son los explosivos ingredientes de Suburra: sangre sobre Roma, la primera serie italiana original distribuida por el coloso Netflix en 2017, que fue tan exitosa que finalmente tuvo tres temporadas en la plataforma de streaming.
Suburra, como se denominaba en época romana el barrio más peligroso y de mala fama de esta capital –ubicado en lo que hoy es el muy fashion barrio de Monti, cerca del Coliseo-, está ambientada en una Roma al mismo tiempo fascinante y apocalíptica.
En la serie, la ciudad eterna es un reino de perdición donde pasa de todo: desde el infarto de un sacerdote durante una orgía a la repentina renuncia del alcalde de la ciudad, dos hechos que desencadenan una oleada de criminalidad para obtener el control de varios y lucrativos negocios de la ciudad.
Aunque por supuesto hay mucha ficción en esa situación de descontrol absoluto, sorprende saber que en verdad la serie –que se inspiró en la novela homónima del periodista y escritor Carlo Bonini y el magistrado y dramaturgo Giancarlo De Cataldo, que también dio vida a una película- narra hechos y personajes reales.
Mafia capitale
Se trata de los protagonistas de “Mafia capitale”, una maxi-investigación judicial que realmente existió la década pasada y que en diciembre de 2014 provocó un terremoto en las altas esferas de la ciudad eterna, al destapar la existencia de una “cúpula mafiosa” enquistada desde hace años en la administración pública. Ese escándalo dejó en claro una criminalidad organizada autóctona y original, “made in Roma”, que ya no hablaba siciliano, calabrés o napolitano, sino en “romanaccio”.
Esa investigación, liderada por el fiscal jefe de Roma Giuseppe Pignatone –hoy presidente del Tribunal del Vaticano-, había puesto bajo la lupa las licitaciones y los financiamientos públicos de la comuna de Roma. Y había sacado a la luz varias irregularidades relacionadas con la recolección de basura y el manejo de los centros de recepción de inmigrantes.
El fiscal ordenó una maxi-redada de 37 personas y el secuestro de más de 200 millones de euros. ¿Las acusaciones? No solo asociación para delinquir de tipo mafioso, sino también extorsión, usura, corrupción, manipulación de subasta, facturaciones falsas y reciclaje de dinero, entre otros delitos.
El jefe de la “cúpula”, arrestado y condenado a 14 años de prisión, una sentencia que luego fue revertida, tanto es así que, hace poco más de un año recuperó la libertad –cosas que suceden en Italia-, era Massimo Carminati. Un personaje histórico, de película, exterrorista de los Núcleos Armados Revolucionarios, un grupo neofascista que operó en Italia a fines de la década del 1970, punta de lanza de Banda de la Magliana, un grupo criminal que en esa misma época aterrorizó Roma con robos, asaltos, secuestros y asesinatos.
En Suburra es Samurai (el actor Francesco Acquaroli), uno de los protagonistas, quien interpreta a Carminati, personaje en la vida real también llamado “el rey de Roma” y “el tuerto” debido a una herida en un ojo, sujeto con grandes contactos con empresarios, políticos, monseñores del Vaticano, directores de empresas públicas y personajes del crimen organizado.
Familias rivales
Pero al centro de la narración de la serie también está la guerra entre dos familias rivales de la localidad balnearia de Ostia, que se encuentra donde surgía el antiguo puerto de Roma, sobre el mar. Se trata de los Anacleti y los Adami, respectivamente la familia gitana de Spadino (el actor Giacomo Ferrara) y la de los Adami, de Aureliano (Alessandro Borghi), que se ocupan de todas las actividades ilícitas de la zona, pero, principalmente, de tráfico de droga.
En este caso también la rivalidad se inspira a la que, en la vida real, siempre hubo entre la familia de etnia sinti de los Casamonica y la de los Fasciani, que tenían su feudo personal en Ostia, como recordó Silvia Barbieri en un artículo de FuoriSeries.
El clan mafioso de los Casamonica, uno de los más temidos de esta capital, en los hechos reales saltó a la fama internacional en 2015 después del increíble funeral-show de uno de sus capos, Vittorio Casamonica. Este había sido despedido con una ceremonia fúnebre digna de película, que incluyó una carroza antigua tirada por seis caballos; la música de El Padrino; Rolls Royce; y una lluvia de pétalos de rosa lanzados desde un helicóptero. Excesos que la serie reproduce para muchos entendidos en forma perfecta.
Como dijo De Cataldo, uno de los autores del libro Suburra: “Es una Roma que tiene elementos de realidad, cada cuento es una metáfora y una metáfora es, en efecto, una interpretación de los hechos”.
“Basado en hechos reales” es una serie de notas que describe el contexto histórico detrás de ficciones internacionales. En este link podrás acceder a todos los artículos.
Otras noticias de Roma
- 1
Ucrania captura a dos soldados norcoreanos heridos en combate en una región rusa
- 2
Después de Messi, Biden le concede al papa Francisco la Medalla de la Libertad, la máxima condecoración civil de EE.UU.
- 3
La Bomba, el río que hierve en Perú a 45 grados (y los efectos que produce en su entorno)
- 4
Por qué Groenlandia es parte de Dinamarca (y los intentos de Estados Unidos de comprarla)