Realeza: la reina Isabel II sale al rescate del príncipe Andrés en su peor momento

La reina Isabel II dio otra señal de apoyo para su hijo preferido, el príncipe Andrés, salpicado tanto por sus escándalos financieros como por su amistad con Jeffrey Epstein, el multimillonario que se suicidó en su celda el año pasado tras ser acusado de manejar una red de trata de menores para ricos y famosos.
Ahora, se conoció que la monarca británica veló por el presupuesto dedicado a la seguridad del también dique de York, justo en el momento en que más lo necesita.
Según informó elDaily Mail, a principios de este año, el Ministerio del Interior británico comenzó a revisar las finanzas de la realeza para aplicar una serie de recortes en los fondos que los contribuyentes destinan a los gastos de toda la familia. En ese contexto, se determinó que el personal de seguridad asignado a Andrés debía ser despedido.
El príncipe contaba con tres guardaespaldas y los gastos de cada uno de ellos ascendían a 112.000 euros anuales, entre los que se contemplaban, además de sueldos, viáticos por viajes. De acuerdo a lo que publicó The Sun, el 1 de junio pasado la decisión estaba tomada: los guardias de Andrés de York serían despedidos.
Sin embargo, la orden fue frenada por la propia reina. Según lo que informó al medio citado una fuente cercana a la corona, Isabel II "dejó en claro que no está contenta con la propuesta", por lo que se tomará las próximas semanas para decidir cómo proceder.
Sospechosas maniobras con su secretaria
Según el Financial Times, el duque de York también es investigado por las autoridades británicas junto a su exsecretaria personal, Amanda Thirks, por pagos que ella recibió en los últimos cinco años, equivalentes a 400.000 euros.
La mujer, que dejó su cargo luego del "fracaso mediático" de Andrés en la BBC (cuando intentó desligarse de Epstein), estaba a cargo de llevar, entre otras cosas, un orden en la actividad fideicomisiaria o administradora de la fundación benéfica de la Prince Andrew Charitable Trust, la fundación benéfica del duque.

Los movimientos financieros realizados por la organización a la secretaria personal de Andrés son investigados por la Charity Commission, un departamento no ministerial del gobierno británico que regula y controla las distintas organizaciones benéficas de Inglaterra y Gales.
El problema reside en que, según esta comisión investigadora, Thirsk no debería cobrar dinero por su labor en la organización caritativa de Andrés. Los pagos recibidos por la mujer fueron considerados hasta el momento como "beneficio fiduciario no autorizado", y la casa del duque de York tiene ahora la obligación de devolver el total de ese dinero a las arcas del Estado.
Otras noticias de Actualidad
Más leídas de El Mundo
¿Cómo funciona? La milenaria técnica que sustituye al aire acondicionado en los hogares chinos
Recuperación económica. El país que hace una década casi hunde a la eurozona y ahora vive un sorpresivo boom
Megáfono en mano. Biden se convirtió en el primer presidente de la historia de EE.UU. en sumarse a un piquete sindical
Tragedia en Irak. Al menos 100 personas murieron por un incendio en una boda y 150 resultaron heridas