Tres nuevas noticias alentadoras sobre la variante ómicron
Varios estudios sugieren que la variante ómicron es menos severa que la delta; dos fabricantes de vacunas confirmaron la efectividad de sus sueros contra la nueva cepa
LA NACIONLONDRES.- Dos fabricantes de vacunas contra el coronavirus anunciaron que sus dosis protegen contra la variante ómicron, mientras que los datos del gobierno de Gran Bretaña sugieren que la nueva cepa causa menos hospitalizaciones que la delta, aunque los expertos advirtieron que la batalla contra el virus está lejos de terminar.
Un nuevo estudio de laboratorio realizado por la Universidad de Oxford reveló que las dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca aumentan significativamente los niveles de anticuerpo contra la variante ómicron.
Los niveles observados tras la tercera dosis de refuerzo fueron superiores a los anticuerpos neutralizantes encontrados en individuos que habían sido infectados previamente y se habían recuperado de forma natural de coronavirus.
La investigación arrojó que un mes después de recibir la tercera dosis, los vacunados tienen anticuerpos neutralizantes que combaten la variante ómicron a niveles ampliamente similares a los observados un mes después de la segunda dosis contra la variante delta.
Horas antes del anuncio de AstraZeneca, Novavax Inc dijo que los primeros datos mostraban que su vacuna, autorizada para su uso esta semana por la Unión Europea y la OMS, pero que aún no ha sido aprobada por Estados Unidos, también generó una respuesta inmune contra ómicron.
“Es muy alentador ver que las vacunas actuales tienen el potencial de proteger contra ómicron tras una tercera dosis de refuerzo. Estos resultados apoyan el uso de terceras dosis de refuerzo como parte de las estrategias nacionales de vacunación, especialmente para limitar la propagación de variantes preocupantes, incluida la ómicron”, comentó el profesor John Bell, catedrático de Medicina de la Universidad de Oxford y uno de los investigadores del estudio de las inyecciones de AstraZeneca.
Menos severa
Dos nuevos estudios británicos presentaron resultados preliminares que sugieren que la variante ómicron del coronavirus podría ser menor severa que la versión delta.
Según un análisis del equipo de respuesta al coronavirus del Imperial College de Londres sobre los riesgos de hospitalización por casos de ómicron en Inglaterra, las personas infectadas con esta cepa tienen 20% menos de probabilidades de internación que con la variante delta, y 40% menos de probabilidades de ser hospitalizadas durante una noche o más.
Sin embargo, los científicos subrayan que aun si los hallazgos de esos estudios iniciales se ratifican, cualquier disminución en la severidad debe ser sopesada con el hecho de que ómicron se propaga mucho más rápido que delta y tiene mayor capacidad de evadir la protección generada por las vacunas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Z7IBFXBETVDIRIGFDXCAO6FM5E.jpg)
Ayer se rebelaron pruebas alentadoras similares sobre las tasas de hospitalización en Sudáfrica, pero el director de la principal agencia de salud pública de África se unió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para advertir que era demasiado pronto para sacar conclusiones generales sobre la virulencia de ómicron.
“Tengamos cuidado de no extrapolar lo que estamos viendo en Sudáfrica en todo el continente o en todo el mundo”, dijo el jefe de los Centros para el Control de Enfermedades de África (CDC), John Nkengasong, en una rueda de prensa.
Por su parte, investigadores de la Universidad de Edimburgo, que rastrearon a 22.205 pacientes con ómicron dijeron el miércoles que la cantidad de pacientes que debían ser hospitalizados era un 68% menor de lo que hubieran esperado, según la tasa en pacientes con Delta.
Los hallazgos no han sido revisados aún por otros expertos, la regla de oro en la investigación científica.
Las infecciones por coronavirus se han disparado en gran parte del mundo a medida que se propaga ómicron, que es altamente infeccioso, lo que ha provocado nuevas restricciones en muchos países.
Identificada por primera vez el mes pasado en el sur de África y Hong Kong, la variante se está convirtiendo rápidamente en dominante en gran parte de Europa occidental, incluida Gran Bretaña, donde las nuevas infecciones diarias se han disparado más allá de las 100.000.
Agencias AP, Reuters y DPA
Otras noticias de Coronavirus
Nuevas fotos. Boris Johnson dijo que se siente “humillado” por un informe de sus fiestas en pandemia, pero no renunciará
Cuarta ola de coronavirus. ¿Cuál es la diferencia entre los síntomas de Covid y la gripe?
Covid cero. La economía China sufrió una caída mayor a la esperada y se prevé el fin de las restricciones
Más leídas de El Mundo
Tensa entrevista. Lacalle Pou, con la BBC: su vínculo con la Argentina, el aumento de la violencia en Uruguay y el “error” de la marihuana
Guerra en Europa. Rusia intensifica sus bombardeos y Zelensky acusa al Kremlin de concentrar su “máxima artillería” en el Donbass
Guerra en Europa. El devastador lanzacohetes de EE.UU. que llegó a Ucrania para “aniquilar” a Rusia
Elecciones. Lloró con la muerte del Che, fue guerrillero y está por liderar el primer gobierno de izquierda de Colombia
Últimas Noticias
“Pregúntenle a la Argentina”. Cómo golpea la inflación a los países de América Latina y qué están haciendo para enfrentarla
"O nos unimos o nos jodemos". Quién es "Fico" Gutiérrez, el hombre del establishment que quiere evitar que la izquierda gobierne Colombia
Vaticano. Murió el influyente cardenal Angelo Sodano
Convención de la NRA. El provocador discurso de Trump en Texas días después de la masacre: "Nada más peligroso que una zona libre de armas”.
Guerra en Europa. El devastador lanzacohetes de EE.UU. que llegó a Ucrania para “aniquilar” a Rusia
Guerra en Europa. Rusia intensifica sus bombardeos y Zelensky acusa al Kremlin de concentrar su “máxima artillería” en el Donbass
“Desgaste ruso”. Ucrania derribó un avión caza Su-35 en Kherson
A tres meses de la invasión. ¿Cómo va a terminar la guerra de Ucrania? El debate que se calienta en las potencias
Tensa entrevista. Lacalle Pou, con la BBC: su vínculo con la Argentina, el aumento de la violencia en Uruguay y el “error” de la marihuana
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite