Venezuela: a último momento, autorizaron al mayor diario a retirar 600 toneladas de papel
El diario El Universal podía imprimir sólo hasta el miércoles próximo por el desabastecimiento; hoy fue autorizado a adquirir el material que había comprado en enero
El diario venezolano El Universal, generalmente cuestionado por el presidente de la nación, Nicolás Maduro , entró esta semana en un estado de "emergencia" por la falta de papel importado, lo cual le implicaba una inminente salida de la venta. Hoy, una semana antes de que se concretara ese fatal destino, el diario recibió la autorización para retirar 600 toneladas de papel de diario que había comprado en enero, según confirmó en su sitio web.
Las 600 toneladas de papel que pasarán a manos de El Universal ya habían sido comprados por el diario, pero no habían recibido la autorización para salir de la aduana, debido al estricto sistema de importaciones de Venezuela.
"El Universal recibió autorización del Cencoex (organismo que sustituyó a Cadivi) para adquirir las divisas requeridas a fin de nacionalizar las 600 toneladas de papel periódico, propiedad del diario, que habían llegado al país en enero pasado y que se mantenían en depósito bajo una figura jurídica denominada in bond", comunicó el periódico en su sitio web.
"Las gestiones para retirar lo más pronto posible el papel de las instalaciones del puerto se iniciaron de inmediato, a los fines de trasladar la carga a la sede del diario y no perjudicar la continuidad de la publicación", continúa el texto.
Además, el diario aclara que "ante la situación, se mantendrán las medidas de ahorro del importante insumo, razón por la cual El Universal seguirá llegando al público lector en un formato de dos cuerpos".
Ante el retraso del permiso para adquirir divisas para poder hacer efectiva la transacción, El Universal indicó en su edición impresa del lunes pasado que se vio obligado a una urgente racionalización del papel, que implicó eliminar más del 30% de sus páginas y reducir su edición a sólo dos cuerpos de ocho páginas.
A comienzos del mes pasado, el jefe de redacción de El Universal, Elides Rojas, había anunciado un primer recorte que resultó en "un ahorro de alrededor de diez páginas al día'' y que redujo la edición diaria a partir del 15 de abril a 24 páginas.
Más de 20 medios gráficos de Venezuela están en crisis por la falta de papel importado, generada por el retraso del gobierno en autorizar la adquisición de divisas, luego destinadas a la compra del insumo.
Aunque las fallas en los suministros de papel se presentan desde el año pasado, la situación llegó a un punto crítico debido a que algunos de los abastecedores locales ya no disponen del producto y los diarios solo cuentan con pocas reservas.
El diario El Nacional, otro de los principales medios del país, anunció a inicios de este año que enfrentaba una crítica situación por la falta de papel importado, que lo llevó a reducir en más de 40% la cantidad de páginas.
En carácter de préstamo y en solidaridad con sus pares venezolanos, la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos envió el mes pasado a Venezuela 52 toneladas de papel para ayudar a los periódicos capitalinos El Nacional y El Nuevo País, y a El Impulso (de Barquisimeto) a mantener su circulación hasta este mes.
La falta de papel prensa forma parte de una crisis económica más amplia, con desabastecimiento de productos básicos como alimentos y medicamentos, uno de los puntos del reclamo de los opositores que desde febrero impulsan manifestaciones masivas que ya dejaron 42 muertos.
lanacionar