Vladimir Putin respondió a las críticas de Boris Johnson sobre su “masculinidad tóxica” con una referencia a Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas
El presidente ruso reaccionó tras las declaraciones del premier británico, quien afirmó que de ser mujer, el líder del Kremlin no habría invadido Ucrania
LA NACIONLONDRES.- El presidente ruso, Vladimir Putin, usó como ejemplo la guerra de Malvinas para responder la acusación del primer ministro británico, Boris Johnson, de que si fuera una mujer no habría invadido Ucrania.
Hablando en una conferencia de prensa en la mañana del jueves durante una visita a Turkmenistán, Putin señaló la decisión de la exlíder británica Margaret Thatcher de enviar tropas a las Malvinas como una refutación de la teoría de Johnson.
Johnson calificó la decisión de Putin de lanzar lo que Moscú llama una “operación militar especial” contra Ucrania como un “ejemplo perfecto de masculinidad tóxica” y se burló de la postura machista de Putin.
“Si Putin fuera una mujer, lo que obviamente no es, no creo realmente que se hubiera lanzado en esta guerra loca de macho, de invasión y violencia de la manera que lo hizo”, dijo Johnson el martes por la noche a la cadena de televisión alemana ZDF. El inicio de esta guerra es “un ejemplo perfecto de toxicidad masculina”, agregó.
Putin -in response to Boris words that Putin wouldn't start a special operation "if he were a woman"
— cooper (@coope125) June 29, 2022
“I just want to recall a recent history when Margaret Thatcher decided to start operation against Argentina for the Falkland Islands
Here the woman decided to start hostilities pic.twitter.com/NhQ8e6BXmv
En respuesta, Putin dijo en declaraciones a la prensa: “Solo quiero recordar los acontecimientos de la historia reciente, cuando Margaret Thatcher decidió lanzar operaciones militares contra la Argentina por las islas Malvinas. Entonces, una mujer tomó la decisión de lanzar una acción militar”.
“Por lo tanto, no es una referencia del todo precisa del primer ministro británico a lo que está sucediendo hoy”, agregó.
El líder ruso criticó la decisión de Gran Bretaña, hace 40 años, de responder militarmente al desembarco argentino en las islas cuya soberanía está en disputa.
“¿Dónde están las Islas Malvinas y dónde está Gran Bretaña?”, preguntó Putin. “Las acciones de Thatcher fueron dictadas nada menos que por ambiciones imperiales y [un deseo de] confirmar su estatus imperial”.
Moscú critica repetidamente las intervenciones militares occidentales en lugares como la ex Yugoslavia, Afganistán e Irak como ejemplos del imperialismo y la hipocresía occidentales.
Pero durante su gobierno de dos décadas, el propio Putin ha enfrentado múltiples acusaciones de imperialismo, queriendo expandir por la fuerza las fronteras y la influencia de Rusia en el antiguo espacio soviético, y él mismo ha dicho que desearía poder revertir el colapso de la Unión Soviética.
La invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero destruyó numerosas ciudades, mató a miles de civiles y obligó a millones a abandonar sus hogares en toda Ucrania.
Nuevo cruce
Johnson volvió hoy a criticar a Putin por su ofensiva en Ucrania, esta vez, celebrando la retirada militar de Rusia de la isla de las Serpientes, en el mar Negro.
“Al final, a Putin le resultará imposible someter a un país que no acepta su dominio”, dijo el premier británico en una conferencia de prensa tras una cumbre de la OTAN en Madrid, al tiempo que subrayó la unidad de la Alianza contra Rusia. “Hemos visto lo que puede hacer Ucrania para hacer retroceder a los rusos”, afirmó.
“Hemos visto lo que hicieron en Kiev y en Kharkov, ahora en la isla de las Serpientes. Creo que lo correcto para nosotros es seguir en el camino que ha trazado la OTAN, sin importar lo difícil que sea”, añadió.
Agencias Reuters y AFP
Otras noticias de Guerra en Ucrania
Según un estudio científico. Por qué la Argentina sería el mejor lugar para sobrevivir en caso de una guerra nuclear entre Rusia y EE.UU.
“Juegos del Ejército”. Cómo es la competencia de destreza militar organizada por Rusia y qué países latinoamericanos participan
Nuevo frente en Ucrania. Explosiones en Crimea: se incendió un almacén de municiones y Rusia denuncia “sabotaje”
Más leídas de El Mundo
Oficio de verano. El trabajo para el que convocan cada vez a más argentinos en España: cuáles son los requisitos y cuánto pagan
Según un estudio científico. Por qué la Argentina sería el mejor lugar para sobrevivir en caso de una guerra nuclear entre Rusia y EE.UU.
"No hay nada malo en mimarse". La fuerte acusación por abuso sexual a un influyente cardenal de Canadá cercano al Papa
Susto en la audiencia general. El momento en que un miembro de la Guardia Suiza se desmayó cerca del papa Francisco
Últimas Noticias
Temor en las alturas. Se quitó la ropa en el avión, corrió hacia la cabina y gritó que había explosivos a bordo
Popular serie de Netflix. Un funcionario reveló por error qué opina el príncipe Carlos sobre su personaje en The Crown
En un partido antisistema y comunista. A sus 95 años, Gina Lollobrigida sorprende al presentarse a las elecciones: "Estoy cansada de los políticos"
Por primera vez en 60 años. Cuba anuncia la apertura de su comercio a la inversión extranjera
"Lo que haga falta". Quién es la mayor enemiga de Trump entre los republicanos, que perdió su banca y ahora analiza enfrentarlo en las urnas
Marcha atrás. Sri Lanka autorizó la importación de glifosato después del fracaso de la agricultura orgánica
"No hay nada malo en mimarse". La fuerte acusación por abuso sexual a un influyente cardenal de Canadá cercano al Papa
Socios. En plena tensión con EE.UU., China fortalece su alianza con Putin: para qué enviará tropas a Rusia
Tiene 71 años. Le diagnosticaron cáncer de pulmón y comparte en TikTok su día a día para concientizar
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite