Vladimir Putin reveló que trabajó como conductor de taxi tras la disolución de la Unión Soviética
El mandatario ruso dijo que tuvo que tener varios empleos en simultáneo en la década de 1990; “Odio decirlo, pero desgraciadamente también fue así”
LA NACIONEl presidente de Rusia, Vladimir Putin, reveló en una entrevista que tras la disolución de la Unión Soviética en 1991 debió tener varios en empleos en simultáneo. Uno de ellos, según recordó, fue como conductor de taxi.
“A veces tenía que pluriemplearme también como conductor. Odio decirlo, pero desgraciadamente también fue así”, sostuvo Putin, en la película documental Historia contemporánea, de la cadena rusa Rossiya 24, de acuerdo con lo publicado por la agencia rusa de noticias Ria Novosti.
“A veces tuve que ganar dinero extra”, explicó el mandatario ruso. “Después de todo, ¿qué fue el colapso de la Unión Soviética? El colapso de la Rusia histórica bajo el nombre de la Unión Soviética”, agregó.
En ese sentido, señaló que cuando el jefe de la Administración presidencial le ofreció este puesto de trabajo en Moscú, no pudo rechazarlo porque no le quedaba otra opción ni encontraba otra actividad que pudiera desarrollar.
En 2018, también deslizó en un documental de Andréi Kondrashov que había pensado en trabajar a tiempo parcial como taxista en San Petersburgo después de dejar su trabajo en el ayuntamiento cuando Anatoli Sobchak perdió las elecciones a la alcaldía.
La Unión Soviética fue disuelta formalmente el 26 de diciembre de 1991, momento que coincidió con un período de alta inestabilidad económica, mientras la nueva Rusia vivía la transición del comunismo al capitalismo. Así, Putin describió este cambio como “el mayor desastre geopolítico del siglo XX”.
Otras noticias de Hoy
"Una provocación". Rusia advirtió a Washington que el envío de lanzacohetes "escalará" el conflicto
"Le voy a hacer un juicio por mucha guita”. Susana Giménez dijo que iniciará acciones legales contra Jorge Rial
Guerra en Europa. Rusia intensifica sus bombardeos y Zelensky acusa al Kremlin de concentrar su “máxima artillería” en el Donbass
Más leídas de El Mundo
Guerra en Europa. Rusia intensifica sus bombardeos y Zelensky acusa al Kremlin de concentrar su “máxima artillería” en el Donbass
Elecciones. Lloró con la muerte del Che, fue guerrillero y está por liderar el primer gobierno de izquierda de Colombia
“¿Cuánto de mi metro 80 y de las piernas de bestia que tengo se deben a que fui inyectado con testosterona?”
En fotos. Se derrite un glaciar y un pueblo de 120.000 habitantes podría desaparecer
Últimas Noticias
"Una provocación". Rusia advirtió a Washington que el envío de lanzacohetes "escalará" el conflicto
El dominio del espacio. El frente olvidado de la guerra en Ucrania y el rol que juega una empresa argentina
La Casa Blanca sube la apuesta. Los avanzados sistemas de misiles que EE.UU. enviará para dar vuelta la suerte de Ucrania en el Donbass
Guerra en Europa. Rusia intensifica sus bombardeos y Zelensky acusa al Kremlin de concentrar su “máxima artillería” en el Donbass
“Pregúntenle a la Argentina”. Cómo golpea la inflación a los países de América Latina y qué están haciendo para enfrentarla
"O nos unimos o nos jodemos". Quién es "Fico" Gutiérrez, el hombre del establishment que quiere evitar que la izquierda gobierne Colombia
Vaticano. Murió el influyente cardenal Angelo Sodano
Convención de la NRA. El provocador discurso de Trump en Texas días después de la masacre: "Nada más peligroso que una zona libre de armas”.
Guerra en Europa. El devastador lanzacohetes de EE.UU. que llegó a Ucrania para “aniquilar” a Rusia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite