El Oscar quiere reflejar al mundo: de los 744 nuevos miembros de la Academia, el 39 por ciento son mujeres

Tras los años de críticas por la falta de diversidad en los Oscar, la Academia de Hollywood parece haber tomado nota: ha invitado a sumarse a la entidad a 774 nuevos miembros provenientes de 57 países, de los que un 39 por ciento son mujeres. En los últimos dos años, las socias han crecido un 359 por ciento, pero actualmente representan sólo el 28 por ciento de los integrantes si se cuentan todas las ramas de la Academia. Según las reglas de la entidad, los miembros de cada rama artística votan únicamente a sus pares en la categoría de su especialidad, además del apartado mejor película, abierto a los votos de todas las disciplinas.

La intención de la presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs, es revertir lo que es percibido como "un club de viejos hombres blancos" cambiando la composición del cuerpo votante actualmente son cerca de 7000 personas de modo que refleje de modo más acertado no sólo la industria del cine de los Estados Unidos, con un gran porcentaje de artistas y técnicos de excelencia, procedentes de todas partes del mundo, sino también la diversidad del público que recibe las películas que produce año a año. "La comunidad cinematográfica es lo que hacemos con ella. Depende de nosotros asegurarnos de que las nuevas caras y voces sean vistas y escuchadas, y apostar por ellas, del mismo modo que alguna vez alguien apostó por nosotros", afirmó Boone Isaacs. Los miembros provenientes de minorías representan sólo el 13 por ciento de los votantes (constituían el 8% en 2015).

En el listado de nuevos integrantes sobresalen la israelí Gal Gadot , la protagonista de La mujer maravilla, así como una de las villanas de ese mismo film, la española Elena Anaya y su compatriota Paz Vega; la italiana Monica Bellucci , la japonesa Rinko Kikuchi (Babel); las británicas Naomi Harris y Ruth Negga, nominadas al Oscar por Moonlight y Loving, respectivamente; la sueca Rebecca Ferguson ( Misión imposible 6: Protocolo fantasma, La chica del tren), la hongkonesa Maggie Cheung ( Con ánimo de amar), la china Fang Bingbing ( I Am Not Madame Bovary) y las estadounidenses Kristen Stewart , Shailene Woodley , Hailee Stansfield (¿Puede una canción de amor cambiar tu vida?) Sienna Miller , Debbie Allen ( Fama) y Amy Poehler . La más joven de la lista, con 19 años, es Elle Fanning ( 20th Century Women, Maléfica), mientras que la más veterana, con 95 años, es la comediante Betty White.

Por otro lado, la lengua de Cervantes gana cada vez más peso en Hollywood: a las dos "chicas Almodóvar" se suman el actor venezolano Edgar Ramírez, el brasileño Rodrigo Santoro, el germano-español Daniel Brühl o el estadounidense criado en Argentina Viggo Mortensen . Sin olvidar un buen puñado de nuevos invitados en distintas categorías.
La tendencia a reflejar en la composición de los miembros de la Academia al mundo que recibe sus películas se acentúa en la rama de los directores, donde las invitaciones le llegaron a los mexicanos Arturo Ripstein y Amat Escalante, los brasileños Karim Ainouz y Kleber Mendonca Filho, la colombiana Patricia Cardoso, el chileno Alejandro Jodorowsky, el cubano Juan Carlos Tabío y los argentinos Pablo Trapero (q ue acaba de ser distinguido en el festival de Valencia por su obra), Héctor Olivera y Adolfo Aristarain. Y también fueron invitados el director de fotografía español José Luis Alcaine y su compatriota y cortometrajista Juanjo Giménez, nominado al Oscar en la pasada edición por Timecode.

La lista de actores la rama más numerosa de la Academia no se priva de sumar astros de la taquilla como los "Vengadores" Chris Evans y Chris Hemsworth y actores de Star Wars , como Domhall Gleeson, Donnie Yen, Jiang Wen, Adam Driver y Riz Ahmed. Además, Chris Pratt, John Cho, Zachary Quinto, Luke Evans y Channing Tatum, el ex luchador Dwayne The Rock Johnson y el Hulk televisivo, Lou Ferrigno, también forman parte de los invitados. Se sumaron a ellos los grandes intérpretes de las poderosas industrias del cine asiático, como el hongkonés Tony Leung ( Lust, Caution, The Grandmaster) y los indios Irrfan Khan ( Slumdog Millionaire, La vida de Pi) y Salman Khan.
Además, entre los directores hay nombres rutilantes del circuito global de festivales de cine, como el surcoreano Kim Ki-duk, los filipinos Brillante Mendoza y Lav Diaz, el japonés Takashi Miike, el hongkonés Johnnie To, el vietnamieta Tran Anh Hung, el portugués Pedro Costa, la francesa Emmanuelle Bercot o el alemán de origen turco Fatih Akin.

The Mandalorian, la serie de Disney+ creada con Unreal Engine de Epic Games, el motor gráfico del Fortnite

Star Wars: la "mejor banda de sonido de la historia" llega al Teatro Colón

The Mandalorian: Star Wars encuentra en la televisión su mejor versión
