Estrenos de cine: Tres en la deriva en el acto creativo es una celebración de la vida y el arte
La obra póstuma de Pino Solanas reflexiona a través de diálogos y anécdotas, sobre la vida de los creadores y sus familias
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XWEMBDPKEZB55HBER6UAVWXF2Q.jpg)
Tres en la deriva del acto creativo (Argentina/2021). Direccion, guion y narración: Fernando “Pino” Solanas, Fotografía: Nicolás Sulcic y Fernando E. Solanas. Edición: Luca Zampini, Nicolas Sulcic, Fernando Solanas, Música: Mauro Lázarro, Con: Luis Felipe Noé, Eduardo Pavlovsky, Fernando Solanas, Gaspar Noé, Juan Solanas, Martín Pavlovsky, Nora Noé Murphy, Susy Evans, Ángela Correa, Paula Noé Murphy y Victoria Solanas. Distribuidora: CineTren. Duración: 97minutos. Calificación: apta para todo público, con reservas. Nuestra opinión: buena
“El universo creativo o el proceso creativo es lo más opuesto al orden es un permanente desorden, el trabajo nuestro, o de la técnica, es ordenar ese caos, limpiarlo y darle orden y darle curso, lo importante es el impulso, la espontaneidad y ese misterio que es la búsqueda de una imagen”, dice en un momento Fernando Solanas a sus interlocutores Luis Felipe Noé y Eduardo Pavlovsky, resumiendo el hecho creativo y, en buena medida, el propio documental que la contiene. Es tan sólo una de las reflexiones, tamizadas de anécdotas, que nutren un diálogo ameno entre estos artistas sobre el curioso proceso de la creación artística pero también sobre los hijos, las esposas, la militancia, el exilio o la muerte.
Presentada como obra póstuma de su director, Solanas llegó a terminar su último trabajo para la pantalla grande de manera integral y fue completado en diferentes aspectos técnicos y formales por sus hijos Victoria y Juan Solanas. Pero los hijos, tal como se explicita desde el comienzo de esta película, forman parte del anecdotario del proceso creativo e incluso de la materialización de este valioso registro. Así Juan Solanas y Gaspar Noé, cineastas, junto a Martín Pavlovsky, actor, nutren el legado de tres artistas conocidos también por sus apodos de “Pino”, “Yuyo” y “Tato”, pero fundamentalmente por un entusiasmo que permitió a Solanas diferenciar una obra sencilla pero luminosa de una menor y crepuscular, entregando así una celebración de la vida y la creación hasta el final.
Otras noticias de Estrenos de Cine
Más leídas de Cine
Jaafar Jackson. Así se prepara el sobrino de Michael Jackson para personificarlo en una biopic
Películas inolvidables. Gina Lollobrigida y otras 9 divas y antidivas del mejor cine italiano
Crítica. Despareja mezcla de comedia romántica con denuncia social, Ustedes brilla gracias a su talentoso elenco
¿Qué veo? Bodas de plomo: Jennifer Lopez en clave heroína de acción le aporta energía a esta comedia negra