Estrenos de cine: Un bolso lleno de carteras analiza el síndrome de Diógenes
La película narra la intimidad del trabajo artístico de la coreógrafa cordobesa Celia Argüello Rena en torno a una patología que conoce muy bien por haberla vivido en su propio entorno familiar.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AT5SUWCN4FC5HALMGYHXTGEX24.png)
Un bolso lleno de carteras (Argentina, 2021). Dirección: Leonardo Petralia. Fotografía: José “Pigu” Gómez. Edición: Andrés Tambornino. Elenco: Celia Arguello Rena, Juan Pablo Gómez, Noemi Rena, Eugenia Foguel,Pablo Castronovo, Sofía Etcheverry, Marcos Crapa, Norberto Laino, Enrique Millán, Monica Gigli. Duración: 83 minutos. Calificación: apta para todo público. Nuestra opinión: buena.
El síndrome de Diógenes es un trastorno que afecta generalmente a personas mayores que viven en soledad y está directamente asociado a las condiciones de aislamiento y anomia de las grandes urbes. Las personas que lo sufren abandonan paulatinamente el contacto social y acumulan sin ningún propósito específico grandes cantidades de basura y objetos en desuso.
Celia Argüello Rena, coreógrafa y bailarina que trabaja desde hace años en el circuito alternativo porteño, conoce el tema de muy cerca, precisamente por el caso de su madre. Y decidió enfrentar el problema transformándolo en el punto de partida para una obra que se estrenó en el Teatro Brío y también de este documental que registra la intimidad del proceso de producción de ese trabajo artístico que llevó adelante con la colaboración fundamental de Juan Pablo Gómez, otro nombre conocido en el teatro independiente argentino.
Para los que vieron la obra o algunas de las instalaciones y performances relacionadas con el síndrome de acumulación compulsiva en las que estuvo involucrada Argüello Rena, la película tiene el interés de revelar la trastienda del exorcismo artístico de un trauma. Para los que no tuvieron la oportunidad, puede ser una buena forma de acercarse a una de las tantas patologías provocadas por el vértigo de la vida contemporánea.
Otras noticias de Estrenos de Cine
Más leídas de Cine
Estrenos de cine. Men: terror en las sombras propone un debate cultural que clausura inmediatamente
Estrenos de cine. Solo las bestias, una historia coral teñida de mentiras y frustraciones
Estrenos de cine. Ópera villera, sensible documental sobre el valor de la música en los barrios populares
Godard, los hijos de Marx y la Coca-Cola. Por qué volver a ver Masculino-femenino
Últimas Noticias
Jessie Buckley. La actriz que no le teme a los desafíos extremos y quiere que la provoquen
Estrenos de cine. Men: terror en las sombras propone un debate cultural que clausura inmediatamente
Estrenos de cine. Solo las bestias, una historia coral teñida de mentiras y frustraciones
Estrenos de cine. En El monte, desencuentros filiales en clave fantástica
Estrenos de cine. Ópera villera, sensible documental sobre el valor de la música en los barrios populares
Godard, los hijos de Marx y la Coca-Cola. Por qué volver a ver Masculino-femenino
30 noches con mi ex. Adrián Suar y Pilar Gamboa se "infiltraron" entre el público y revolucionaron la sala
Paul Newman y Joanne Woodward. La fascinante y compleja historia de amor de dos estrellas que se acompañaron hasta el final
Solaris. La película soviética que cautivó a George Clooney, Hollywood hizo a su manera y el escritor de la novela detestó
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite