Ghost in the shell: impacto y filosofía de moda
Scarlett Johansson regresa a la pantalla grande con esta película, que generó mucha polémica durante su rodaje
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BERAS3CHVRG3HMCYXEPAVDHV6U.jpg)
La vigilante del futuro: ghost in the shell (Ghost in the Shell, Estados Unidos, 2017) / Dirección: Rupert Sanders / Guion: Jamie Moss, William Wheeler y Ehren Kruger, basado en el cómic de Shirow Masamune / Fotografía: Jess Hall / Edición: Neil Smith y Billy Rich / Música: Lorne Balfe y Clint Mansell / Duración: 107 minutos / Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas / Nuestra opinión: buena
Se habló mucho de esta película de gran presupuesto (120 millones de dólares) y elenco internacional antes de su estreno. A la aceitada campaña de marketing se sumó la inútil polémica por el whitewashing tan de moda hoy en Hollywood (aun cuando el personaje que interpreta Scarlett Johansson es un robot) y las especulaciones habituales en redes sociales de los fans del manga original creado a fines de los 80 por Masamune Shirow que Mamoru Oshii adaptó para un largo de animé. En términos visuales, el film es realmente impactante (y deudor de predecesores célebres como Blade Runner y Matrix). Su andamiaje narrativo es sólido y su línea argumental simple: el cíborg construido en una primera secuencia, que remite al inicio de la serie Westworld, no sólo tiene cerebro humano, sino también su propio ghost -alma de esa máquina diseñada para combatir el crimen en una alienante ciudad futurista cargada de estímulos visuales-y de pronto descubre un pasado que la poderosa compañía para la que trabaja ha borrado deliberadamente de su memoria.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_119806d5272440bc8580e71f80876ef9_name_qFyhBmJU.jpg)
Aparece entonces el melodrama familiar, una de las capas de la historia, que obviamente incluye escenas de acción -algunas realmente notables por su equilibrio entre espectacularidad y nitidez- y un trasfondo ideológico propio del mindfulness -otra moda- que machaca con la idea de que lo mejor es tomar conciencia de que son nuestros actos del presente los que nos definen, más que los de un pasado al que es inútil aferrarse.
Temas
Más leídas de Espectáculos
"Amor". El emotivo mensaje de Jamie Lee Curtis a su hija, en el día de la visibilidad trans
"Mantené esa boca cerrada”. El inesperado reclamo de Adam Sandler contra Jennifer Aniston
En fotos. Del look de Cande Tinelli al primer evento de Candelaria Ruggeri con su hija Vita
"Están a full". Confirmaron el romance de Camila Homs y José Sosa y revelaron un importante dato de la relación