Conocé a Jack Huston, el nuevo Ben-Hur
Nieto de John Huston, el actor inglés es el encargado de traer otra vez a la pantalla grande al mítico personaje que inmortalizó Charlton Heston
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_256d71d2c5634dcc89c16378d546383d_name_vmmMESPu.jpg)
Jack Huston tiene 33 años, es inglés. Viene de una de las familias originarias de Hollywood, su abuelo fue John Huston, director y guionista de clásicos como El tesoro de Sierra Madre (1948) y Moulin Rouge (1952), y sobrino de los actores Anjelica Huston y Danny Huston. También es descendiente de la realeza. Sus primeros pasos en la pantalla fueron paulatinos. Debutó con el papel de Flavius en la miniserie Spartacus (2004). Pero el papel que lo hizo más conocido fue el de Richard Harrow en la serie de HBO, Boardwalk Empire, en 2010. Después de aparecer en unos pocos capítulos pasó a integrar el elenco hasta la cuarta temporada. En cine, su presencia fue ecléctica: estuvo en la tercera entrega de la saga Crespúsculo, donde interpretó a Royce King II y también fue Pete Musane en la multipremiada Escándalo americano en 2013, ente otras.
Y ahora es: Judah Ben-Hur , aquel mítico personaje que supo encarnar Charlton Heston y quedó inmortalizado en los amantes del séptimo arte. A casi 60 años del estreno de la ganadora de 11 Oscar –dirigida por William Wyler- llega una nueva versión, esta vez con el sello del realizador Timur Bekmambetov. Inspirada en el libro de Lew Wallace, la historia -épica y religiosa- cuenta las desventuras de Ben Hur, quien luego de ser traicionado por Messala, a quien consideraba como un hermano, logra vencerlo en una carrera de cuadrigas (que representó una de las escenas más emblemáticas del cine). Con un enfoque más actual y con algunos cambios en el guión, esta fábula vuelve al cine y el protagónico lo lleva este galán inglés.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JVRJSR3DNZEELNE4ORABK4OKKE.jpg)
Encuentro, en la Ciudad de México. Jack está sentado esperando. En el encuentro con la prensa, él y los actores Toby Kebbell y Rodrigo Santoro y la productora Roma Downey están a cargo de contestar las preguntas sobre el film (que en la Argentina se estrena el próximo jueves 25) a más de una docena de periodistas latinos. Con una sonrisa estampada en la cara, su acento inglés y una postura relajada habla de este papel, uno de los primeros en que se lleva todo el protagonismo y que, además, representa un quiebre en su carrera. Él, que nació en una familia donde el séptimo arte era el leitmotiv, se encargó de revivir a Ben Hur. Y está orgulloso de eso. También de esta mirada más aggiornada y del cambio de mensaje: ya no se trata de revancha sino de perdón.
"Se trató de mucha preparación física y emocional. Lo genial es que es una gran historia y un gran personaje: había mucho que sacar de eso. Pasamos más de seis meses haciendo esta película y es inevitable no entrar en un increíble viaje interno, no como el personaje, sino como yo, Jack", cuenta, con una gran sonrisa, a LA NACION.
Una de las escenas clave del film es la de la carrera. Lejos de usarse efectos especiales, esta fue recreada por los mismos actores. Al respecto, Huston detalla: "Lo intentamos muchas veces porque queríamos que todo pareciera real. Estaban esos caballos y todo era real, no había efectos especiales". Si bien él sabe cabalgar y es algo que hace desde pequeño, la sensación de estar dirigiendo a cuatro animales desde un carro fue totalmente nueva. "Es una cosa muy emocionante: es rápida, increíblemente peligrosa. Hay que focalizarse".
Sobre las diferencias entre este film y el de 1959. "Cuando leí el guión me di cuenta lo diferente que es esta película. El film de 1959 se trataba más sobre la venganza, la revancha. Esta es una historia sobre redención, esperanza y perdón. Mi Judah es distinto. El de Charlton Heston es un hombre, hombre. Mi Judah es un joven en camino a convertirse en un hombre".
Sobre "la mano de Dios". Jack se acomoda, faltan pocos segundos para que termine la nota. Pero hay algo que le va a causar gracia y que va a terminar de configurar el mensaje de redención que trae esta nueva historia de Ben-Hur, donde la religión va a hacerse más visible con el texto de Santoro en el papel de Jesús. Se trata sobre un hecho que pasó hace 30 años ahí justamente, en la Ciudad de México.
-Estamos en México y a 30 años del Mundial 86, donde la Argentina le ganó a Inglaterra con la “mano de Dios”, hablando de perdón y redención, ¿ya estamos perdonados?
-Por supuesto. Mi Dios, rasguñaste una vieja herida. Sí, claro que sí. Así es la vida. Esa es la gracia. Siempre hay que lograrlo [al perdón], no importa cuánto ha dolido. Hay que encontrar la bondad y el perdón...
Más leídas de Espectáculos
“María José, vos no”. Una participante de Los 8 escalones quedó eliminada, pero se confundió y Guido Kaczka intervino
Antes y después. Participó en Cuestión de Peso con 12 años y muestra cómo es ahora su vida
"Inmaduros". Rusherking reveló cómo fue volver a trabajar con María Becerra y explicó qué pasó con el final de su relación
Tiene 31 años. Así está hoy Federico, el hijo de Mónica Ayos que es un galán en la televisión mexicana