El orgullo de ser pochoclero
Hasta el domingo 9, hay tiempo para presentar videos en el Primer Festival de Virales Independientes. Muchos participantes ya están online
Un perro en bicicleta y un gato contorsionista que se mete en cajas cada vez más chicas. Una serpiente ingiriendo un ratón mientras se oye un tema de Ricardo Arjona. Monólogos, coreografías kitsch, ratones policía, escenas surrealistas en la oficina, tropezones que son caídas..., esa clase de filmaciones caseras de celular o cámaras de mano y se mandan vía Internet para conquistar el mundo componen el microcosmos de los videos virales. Y ahora muchos compiten para ganar el Primer Festival de Virales Independientes.
Está organizado por Pepsico y la agencia BBDO para promocionar la vuelta de los PopKorn acaramelados. Con el lema Somos pochocleros , hay videos para darse una panzada en www.SomosPochocleros.com , donde se pueden subir y votar cortos con alma freak. Se cerrará el 9 de octubre, cuando el jurado elegirá entre los finalistas a los cuatro ganadores de cámaras filmadoras de alta definición. Entre los primeros puestos, una chica se debate entre comer o no dulce de leche, y también hay una versión libre de Robocop . Pero merecería subir de puesto el audio de una broma pesada que le hicieron a la conductora Nora Perlé al aire en Radio Mitre (ella ni se enteró).
Tras cada pochoclero hay una historia. "Hace un año, más o menos, mi papá me pidió que armara algo para vender su auto. Sus palabras textuales fueron: Haceme algún cartelito o algo . Y se me ocurrió hacer algo un poco más osado: una parodia del tema Loba, de Shakira, con la letra cambiada para promover la venta. Lo subimos a YouTube y explotó. En menos de 24 horas tenía más de 100.000 visitas, muchísimos comentarios, y papá había recibido entre 50 y 60 ofertas por el auto", cuenta Gabriel Carranza. Su comercial Vendo el Duna está en el puesto 5 del concurso, con 117 votos.
Lo hizo desde Flex Comunicación, una agencia muy chica de Hernando, en la provincia de Córdoba, y Carranza se convirtió en impulsor de herramientas 2.0 para el marketing local. "Mucha gente se interesó por conocernos para charlar sobre publicidad viral, algo que nosotros veníamos utilizando desde hacía bastante –sin saber su nombre, confieso–, por lo que nos invitaron a dar conferencias y seminarios sobre el tema y nos entregaron premios", dice, ya victorioso. Desde entonces realizó cortos para varias firmas locales: la estación de servicio, un negocio con entrega a domicilio, un autoservicio, un diario, una mercería, y una campaña de prevención de enfermedades de transmisión sexual, por ejemplo.
Para espectadores ocupados
En la competencia, hasta ahora participan casi 300 pochocleros. "Son microvideos, desde cortos muy elaborados hasta cosas que no se puede creer que alguien haya mandado. Me interesa ver cómo trabaja la gente en su casa con los recursos que tiene a mano y su creatividad. Soy un salvaje consumidor de virales. Cuanto más se te complica la existencia, mejor te resulta ver videos que duran menos de dos minutos. La solución del hombre ocupado", dice el exigente Axel Kuschevatzky, integrante del jurado, cinéfilo, periodista, guionista y productor cinematográfico. "Es un acto lúdico. Aunque la creatividad es un laburo y surge en los lugares más extraños", comenta.
Entre muchos bloopers , hay talentos por descubrir, como Xpression Producciones, grupo de nueve correntinos de entre 12 y 16 años que se divierte haciendo videos graciosos, como La TV de hoy en día , un zapping crítico con buenas actuaciones que sube puestos en el ranking. Sueñan con la productora propia.
"Hay un cambio generacional importante. Esta generación es completamente audiovisual. Antes había que ir a la escuela de cine porque había cámaras, luces y se podía filmar, y a lo mejor podían hacer algo en Super 8. El banana era el que, en último año, lograba un corto en 35 milímetros. Hoy muchos tienen cámara HD en el celular y editan en el teléfono. Hay chicos de 14 años que hacen cosas increíbles. Hollywood los busca", refunfuña Kuschevatzky. Y cita el caso de Federico Alvarez, el uruguayo autor de Ataque de pánico , un video difundido por Internet que fue visto por Sam Raimi, director de El Hombre Araña . Alvarez ya firmó contrato con su productora y obtendrá entre 30 y 40 millones de dólares para filmar, con total libertad, una película de ciencia ficción en Montevideo y Buenos Aires.
Ver, disfrutar, reenviar
Siguen sumándose títulos: están La balada de la dulce limonada , un videoclip acelerado, y En busca de la llave perdida, una pieza de cine mudo que recuerda a Charles Chaplin. Los videos más sorprendentes del mundo parodian a los documentales norteamericanos, con el caso de una heladera que cobra vida. Además, un grupo de jóvenes ayuda al amanecer en Hola, el sol , y Mortal Kombat Humano es eso, un video no virtual con mucho rating.
"Pochoclero es el que disfruta de ver películas sin buscarle un sentido profundo, sin necesidad de charlar sobre el mensaje que le dejó, sin participar de un foro donde se exponen diferentes interpretaciones del final y sus fundamentos. Prefiere verla, reírse y pasar un buen momento. Así también funcionan los virales. Un video que alguien vio, disfrutó y reenvió", opina Ramiro Rodríguez Cohen, director general creativo de BBDO Argentina.
Dan ganas de pochoclear .
lanacionar