Estampas de Copi y Plate
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LB4NY7URA5BMVFBVILV3QSXUNA.jpg)
El uruguayo / Autor: Copi / Intérprete: Claire Ruppli / Música: Rubén de León / Luz: Jacques Rouveyrollis / Montaje de video: Antoine Manichon / Maquillaje: Catherine Saint-Sever / Dirección y escenografía: Roberto Plate / Sala: El Excéntrico de la 18, Lerma 420 / Funciones: viernes, a las 21; sábados, a las 22 / Duración: 70 minutos / Nuestra opinión: buena
Escrita en 1973, El uruguayo es una pequeña novela de Copi que en su momento el autor le dedicó a su amigo Roberto Plate. El destacado artista plástico y escenógrafo decidió muchos años después llevarla a escena revalorizando, fundamentalmente, el texto. En 2012 el espectáculo se dio a conocer en Buenos Aires, solo en tres funciones, en El excéntrico de la 18, con la misma actriz que ahora regresa para realizar una breve temporada. En aquel momento ella interpretó el material en francés y la traducción al español se proyectó sobre la pared de fondo del espacio escénico.
Claire Ruppli dice ahora el texto en español mientras se proyectan imágenes, algunas animadas, pintadas por Plate, que aportan los paisajes que se van describiendo en el relato.
Afincado en Montevideo, ciudad en la que pasó parte de su infancia, Copi elabora una extensa carta destinada a su maestro en la que describe su recorrido por la ciudad y también por el país. El autor le pide al destinatario de esa carta que vaya tachando cada línea escrita después de leerla. Una forma de no dejar registro sobre ese relato plagado de imágenes tan inquietantes como exageradas, escapadas de un inconsciente movilizado por el reencuentro con un territorio que necesita mostrar de forma tan absurda como delirante.
Un lugar que cambia de fisonomía día a día, en el que los muertos se agolpan en las calles, que es invadido por militares y hasta el que llega un papa argentino en busca de unas cuestiones no muy santas, entre tantas otras excentricidades que se describen. El tránsito del autor por el espacio Montevideo/Uruguay es de una soledad extrema. Su perro Lambeta muere en el intento por adaptarse a ese ámbito en el que abundan el caos y la continua sorpresa.
Roberto Plate propone seguir la historia de manera minuciosa y reparando siempre en el panorama de ese país cambiante y, sobre todo, en algunos personajes que resultan provocadores dentro del discurso y aportan cierta teatralidad a la trama. Su valoración de la imagen de cada escena es sumamente intensa.
La actriz Claire Ruppli está caracterizada como Copi (vestuario, peinado, gestualidad). Ella se transforma en una especie de bufón que va desandando el texto con una muy atractiva actitud corporal y a la vez con una libertad expresiva que le permite recorrer el espacio con mucha gracia. Su español no tiene la fluidez necesaria y en algunos tramos los acontecimientos que detalla no llegan al espectador con claridad. Pero su capacidad interpretativa es mucha y, tal y como está planteado el juego y teniendo en cuenta que Copi escribió que la novela es un "humilde homenaje escrito en francés pero pensado en uruguayo", esas cuestiones de dicción bien pueden salvarse. Ruppli y Plate acercan una nueva perspectiva sobre la obra de un creador que, afortunadamente, cada vez más se divulga en la Argentina.
Más leídas de Espectáculos
“Me espantó”. Jey Mammon rompió el silencio tras la denuncia por abuso sexual y Ángel de Brito lo liquidó
Viral. Mientras Shakira graba una nueva canción, Gerard Piqué reta a sus hijos en público y las redes estallan
¿Está soltero? Marcos rompió el silencio y habló por primera vez de su misteriosa “novia”