Exhaustivo rescate de una gira histórica y eléctrica
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/V7T24ZXSRRABZALLNYDBATKTSY.jpg)
Por tus actos te conocerán", dijo Mateo y, siempre bíblico, Dylan hace de ellos su lema. Aquí está, el Nobel de Literatura modelo 2016, más enigmático que nunca, o quizás tremendamente claro y concreto. Porque si no se apuró a reconocer el premio, sí siguió haciendo lo suyo. Como siempre o más. Porque a sus conciertos (este tramo de su gira lo tendrá por pueblos norteamericanos hasta el miércoles 23) ha sumado una exposición de pinturas en Londres, que se inauguró el sábado, y un nuevo lanzamiento de la colección The Bootleg Series, que llega hoy a disquerías.
Esta vez el ojo de este rescate de tiempos idos está puesto en 1966, el año de la gira eléctrica, el del legendario grito de "¡Judas!" de los fans del folk traicionados, el año previo al retiro y cambio de dirección drástico. El lanzamiento es ambicioso. Bob Dylan: The 1966 Live Recordings incluye 36 discos que registran cada uno de los shows de aquel recorrido que llevó por Inglaterra, Australia, Estados Unidos y Europa a Dylan y su eléctrico acompañamiento (Robbie Robertson, Rick Danko, Richard Manuel, Garth Hudson y Mickey Jones).
La mayoría de los conciertos fueron registrados por un equipo contratado para tal fin a cargo del ingeniero de sonido Richard Alderson, aunque también se recurrió en algunos casos a cintas caseras de fans y coleccionistas.
Pero no es ésta la versión que Sony lanzará en el país. Aquí llegará la reducida, The Royal Albert Hall 1966 Concert, un álbum doble de 15 temas de aquel concierto en el que le contesta al público descontento ese mítico "ya sé que es música fuerte", con tono sarcástico, dejando en claro que no le importaba si le gustaba o no.
Mientras se espera ver si finalmente aparecerá el 10 de diciembre en Suecia, el gran artista norteamericano ha sorprendido una vez más. A propósito de la muestra londinense, The Beaten Path, Dylan escribió un imperdible texto. "Para esta serie de pinturas, la idea fue crear imágenes que no pudieron ser malinterpretadas o malentendidas por mí o por otros", escribe, tras asegurar lo engañosas que pueden ser las apariencias en una anécdota de un concierto de 1974, tras ocho años casi sin shows, justamente desde aquellos del 66. Todo conecta con todo.
Más leídas de Espectáculos
Indignado. El enojo de Alfa con la compra semanal en la casa de Gran Hermano: “Yo no entiendo qué hicieron"
Los 8 escalones. Reveló su anterior trabajo y Guido Kaczka no sabía qué decir: “Tuve que rehacerme”
En Mendoza. La Sole quedó varada en la ruta y el gesto de una familia la dejó sin palabras: “Jamás lo pensé”
Últimas Noticias
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UO7MLDZYYJE7NBABEX6N3XTMAY.jpg)
Estefanía Berardi respondió a los rumores que la vinculaban con Fede Bal: “La difusión de supuestos chats es ilegal”
Minuto a minuto. Gran Hermano: con la "espontánea" ya hecha, los jugadores se preparan para la gala de nominación
“Te miré, me miraste". El romántico mensaje que Dupláa le dedicó a Echarri para celebrar sus 16 años de matrimonio
“¡Tapate!”. El incómodo percance que sufrió una participante de Bienvenidos a bordo durante una prueba en vivo
"Por muchos más". La foto inédita que eligió la China Suárez para saludar a Cabré por su cumpleaños
¿Quién fue? Gran Hermano: hicieron la nominación espontánea y el juego sufrirá un giro abrupto
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JSHNJIT2SBE7LBPTQ3OIYIF2HI.jpg)