Murió Brian Wilson, líder de The Beach Boys, a los 82 años
El cantante fue productor y compositor en una de las bandas de rock más reconocidas de los 60 y 70; el fallecimiento fue anunciado por su familia
7 minutos de lectura'
El vocalista y líder de The Beach Boys, Brian Wilson, falleció este miércoles a los 82 años. Así lo comunicaron sus hijos a través de redes sociales: “Tenemos el corazón roto al anunciar que nuestro querido padre, Brian Wilson, ha muerto. No tenemos palabras en este momento. Por favor, respeten nuestra privacidad, ya que nuestra familia está de duelo”.
También aclararon que saben que “comparten su dolor con el mundo” y pidieron por “amor y misericordia”.
El cantante fue un visionario en su época, en donde compuso e hizo arreglos para canciones reconocidas mundialmente como Good Vibrations, California Girls, entre otras. Esto lo convirtió en uno de los artistas de grabación más influyentes del mundo.
We are heartbroken to announced that our beloved father Brian Wilson has passed away.
— Brian Wilson (@BrianWilsonLive) June 11, 2025
We are at a loss for words right now.
Please respect our privacy at this time as our family grieving.
We realize that we are sharing our grief with the world.
Love & Mercy pic.twitter.com/sIe7TUUdOm
Wilson era el mayor y último sobreviviente de tres hermanos musicales: Brian tocaba el bajo, Carl la guitarra principal y Dennis la batería. La familia ascendió a la fama en los 60, cuando pasaron de ser una banda local de California a creadores de éxitos nacionales y, más tarde, internacionales.
Fue uno de los grandes románticos del rock, aunque sus problemas psicológicos lo llevaron por el camino en la búsqueda de la perfección sonora.
Un año atrás, en mayo de 2024, Wilson había sido colocado bajo tutela legal por un juez de Los Ángeles debido a sus problemas de demencia. Su salud empeoró luego de la muerte de su esposa, Melinda Ledbetter.

El juez Gus May del Tribunal Superior del condado de Los Ángeles sostuvo en ese entonces que el cantante sufría un “trastorno neurocognitivo importante” y que era “incapaz de cuidarse a sí mismo”. Esto incluía la incapacidad de tomar los medicamentos que le habían sido recetados para retrasar la progresión de su enfermedad.
Su primer diagnóstico había sido divulgado un año antes, en 2023. Ledbetter había sido la encargada de la salud del músico y había atendido sus necesidades diarias hasta su muerte a los 77 años.
La familia de Wilson había pedido al tribunal que autorizara a su mánager comercial LeeAnn Hard y su publicista Jean Sievers a que se hagan cargo de sus asuntos personales y médicos. Ambas eran ya muy cercanas debido a la relación estrecha que mantuvieron durante muchos años. Aun así, sus siete hijos eran consultados respecto a las decisiones sobre su salud.
No fue la primera vez que su familia le solicitó a un tribunal que estuviera bajo tutela: en 1991 buscaron la ayuda de la Justicia después de que el controvertido psicólogo Eugene Landy ejerciera lo que consideraban como una “influencia indebida” sobre él, incluida la redacción de un nuevo testamento, donde el cantante lo convertía en el principal beneficiario de su millonario patrimonio.
En ese entonces lograron su cometido, ya que los jueces establecieron una orden de restricción que le prohibía al psicólogo volver a ponerse en contacto con su expaciente.
El vocalista fue responsable casi en solitario del sonido californiano que plagó la música de The Beach Boys en los 60. Más allá de la imagen surfista de la banda, Wilson logró elevar el sonido hacia una mezcla inconfundible de pop suave, con complejas armonías vocales y letras poéticas.
La banda de cinco miembros combinaba su vocalización innovadora con los ritmos del rock, el r&b y usaba técnicas de grabación poco convencionales para crear un sonido que resultaba reconocible al instante.
Sin embargo, el talento de Wilson fue opacado repetidas veces por sus problemas de salud mental. Experimentó con drogas y sufrió periodos de depresión y alucinaciones auditivas. Fue diagnosticado con un trastorno esquizoafectivo y trastorno bipolar, según un biógrafo.
En 1964, durante una gira, tuvo una crisis nerviosa que lo obligó a enfocarse en la grabación. En ese tiempo de creatividad extrema fue lo que dio nacimiento a Pet Sounds y otros discos, aunque ese álbum fue marcado por el sonido sofisticado que hoy se considera entre los más influyentes en la música popular contemporánea.
Una mente inquieta e inquietante
En la cabeza de ese muchacho nacido en Inglewood, California, el 20 de junio de 1942, había demasiada música. Aquel Pet Sounds traía uno de los temas más llamativos que ha dado el rock de esa época. Se llamó “God Only Knows", una pieza que se alejaba de los esquemas más tradicionales de aquellos tiempos.
Probablemente, Wilson haya visto en The Beatles una especie de alter ego o de rival que siempre llegaba antes adonde él quería llegar. Cada carrera en la que se vio como segundo en la línea de meta fue la excusa para plantearse un nuevo desafío. Cuando escuchó el Rubber Soul de la maquinaria Beatle quedó fascinado, llamó al letrista inglés Tony Asher y perfeccionó las ideas que tenía para su disco Pet Sounds. La jugada no le salió mal porque de allí surgió “God Only Knows”.
El tema puede ser un gran ejemplo de talento, objetivos claros y trastornos que surgen del detrás de escena de la creación. La música crea una especie de campo magnético de fascinación sonora y la letra, aunque no sea de Wilson, responde a lo que él mismo quiso decir en cada una de esas palabras.
Un juez severo con su propia obra
La autoexigencia de Wilson lo llevó sentir fuertemente que competía con The Beatles, desde el otro lado del mundo, más allá del lugar que el mundo de la industria discográfica le diera en aquellos años a los Beatles y a su banda californiana.
Una de las anécdotas más recordadas sobre su vida artística es la de aquel disco que tardó décadas en publicarse. Cuando su sello discográfico le reclamaba canciones para un nuevo disco, Wilson experimentaba con la música de un álbum que se llamaría SMiLE. Pero un día, viajando en un auto escuchó por radio el single “Strawberry Fields Forever” y le dijo a su amigo Michael Vosse, que viajaba con él: “Ellos [los Beatles] ya hicieron lo que yo quería hacer con Smile, ¿tal vez sea demasiado tarde?”. Semanas después de la cancelación del proyecto SMiLE el cuarteto de Liverpool estrenó el álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band.
Desde entonces, la vida artística de Brian, que ya no subía a los escenarios, seguía puertas adentro de los estudios, creando obras para sus hermanos y para el resto de los músicos de The Beach Boys.
Y a pesar de que, en apariencia, fue baluarte de un rock con características muy propias de la costa Oeste de los Estados Unidos, la producción musical de este genio atormentado tuvo varios disparadores. Uno de ellos fue la obra de George Gershwin, a la que acudió, incluso, para versionarla, en un disco que llamó Reimagines Gershwin.
Todo indica que las composiciones de Gershwin están hechas de materiales nobles y maleables, porque Wilson se dio el gusto de leer el clásico “I Got Rhythm” como si fuera un tema propio (amoldado a su estilo vocal-coral que inauguró con The Beach Boys, allá por los sesenta). Esta versión fue un sacrilegio para los ortodoxos seguidores de Gershwin y, para los fans de Wilson representó otra muestra más de las originales ocurrencias del pianista californiano.
En ese plan quedaron plasmados otros títulos: “Someone to Watch Over Me” sonó a balada de finales de los sesenta y “S´Wonderful” quedó como una especie de lounge bossa. En cambio, “Summertime” y “I Love You Porgy” mantuvieron las inflexiones originales de las líneas melódicas.
Quienes hoy se interesen por ese trabajo tendrán que prestarles atención a las orquestaciones y a la manera en que fueron enganchados algunos temas, prueba de que Wilson no había abandonado el obsesivo cuidado de los mínimos detalles, aunque su trabajo, sin duda, se alejara mucho de los conceptos originales del homenajeado.
En definitiva, Wilson no podía con su genio y todo lo que hacía tenía su sello, o su marca de agua; un estilo muy propio, definido y al que había arribado gracias a un trabajo meticuloso. Muy habitual en esos artistas obsesionados con la calidad de una obra.
Con información de AP y AFP
Otras noticias de The Beach Boys
Lo mejor de su música. Brian Wilson en 12 canciones esenciales: de “Surfin’ USA” a “Summer’s Gone”
Tenía 82 años. Qué se sabe de la muerte de Brian Wilson, vocalista y fundador de The Beach Boys
"Dijiste una palabra universal". Murió Brian Wilson, el genio de los Beach Boys: la emotiva despedida de Pedro Aznar
- 1
Ozzy Osbourne y una despedida épica: “seis años en cama”, el Parkinson y el recuerdo del fan que lo vio “completamente desnudo”
- 2
Mercedes Sosa, a 90 años de su nacimiento: la regla que incumplió Jorge Cafrune para presentarla en su primer Cosquín
- 3
Emanuel Ortega: por qué se alejó de los escenarios, lo que le cuestionan sus hijos y su historia de amor con Julieta Prandi
- 4
Eruca Sativa: del “peor momento” que atravesaron y que pudo disolver a la banda al miedo latente con el que conviven