Joan Manuel Serrat habló de su despedida de los escenarios en La peña de Morfi y Gerardo Rozín se quebró al aire
El cantante catalán tuvo un mano a mano con el conductor en el que se explayó sobre su retiro; Serrat se presentará en Buenos Aires el 19 de noviembre del próximo año, en el Movistar Arena
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WIYS3K3YNFGKZHIRRN7M3C3VXA.jpg)
Los primeros días de diciembre el mundo de la música sufrió un verdadero cimbronazo cuando Joan Manuel Serrat anunció su despedida de los escenarios, a sus 77 años. El músico catalán lo hará con una última gira de conciertos que empezará el próximo 27 de abril en el Beacon Theatre de Nueva York y que finalizará en el Palau Sant Jordi de Barcelona. En nuestro país, el artista se presentará el 19 de noviembre de 2022 en el Movistar Arena y los tickets ya están a la venta en entradaUno.
“Mi propósito no es solo despedirme de todos aquellos que me han tratado bien a lo largo de los años, sino hacerlo en los sitios donde están. Me despediré y ya no volveré a tocar. Volveré a los sitios, saludaré, comeré, pero ya no volveré a los escenarios. Tocaré y compondré en casa, es posible que grabe un disco. Pero no volveré a los escenarios. Hay que hacerlo en algún momento. En el confinamiento me fijé en los árboles, en los pájaros. Y sobre todo leí mucho. Lo estaba dejando. Y me despediré no a la francesa, sino como corresponde”, expresó, en una entrevista con diario El País, el artista que compuso para Antonio Machado, Miguel Hernández y Mario Benedetti.
Este domingo, Serrat habló en un móvil desde España con el conductor Gerardo Rozín en el programa de Telefe, La peña de Morfi, momento del programa muy emotivo -que tuvo picos de 6 puntos de rating- en el que los televidentes pudieron dejarle mensajes de cariño en Twitter al músico con el hashtag #SerratTeAmo.
Entre lágrimas, en los primeros minutos del ida y vuelta, Rozín le preguntó por qué se retiraba. “Es una decisión guiada más por el sentimiento que por la razón. Empezó con el Covid que nos alejó de los escenarios, fueron dos años largos, duros, con grandes pérdidas, y con mucho tiempo de reflexión. Yo pensaba que todo es muy frágil, somos muy frágiles, entonces pensé que antes de que me retire el tiempo, bueno.. es que mejor me retiro solo, pero de los escenarios, no de la música ni de escribir”, explicó el artista. “Seguiré haciendo lo que más me gusta que es estar vivo”, añadió.
En otro momento de la entrevista, Rozín indagó en qué aprendió de las canciones. “Haciendo canciones he podido explicarme, comunicarme con los demás, desarrollar un oficio, un oficio que me ha permitido viajar, andar por ahí”, reflexionó Serrat. “He aprendido mucho de la gente gracias a este oficio, pude compartir mi tiempo con la gente y la gente tuvo la generosidad de compartir su tiempo conmigo. Eso es lo más importante”, remarcó.
Asimismo, Serrat aseguró, repasando su carrera, que tiene canciones de las que está “satisfecho” y otras con las que no quedó tan conforme. “Pero no voy a decirlo”, dijo entre risas. “Mis canciones viven en un limbo entre realidad y fantasía, ese es un mundo en el que un cantautor se divierte”. “Vos agarraste la poesía más importante y la hiciste canción”, acotó Rozín, visiblemente conmovido al poder entrevistar al artista en esta etapa bisagra de su vida que lo encuentra diciéndole adiós a los escenarios con el tour El vicio de cantar.
Esta no es la primera vez que Serrat es homenajeado en el programa. En 2018, el músico estuvo en el estudio para hablar de su carrera y para presentar la gira Mediterráneo da Capo.
En ese envío, Lali Espósito se hizo presente para interpretar “Princesa” y “De cartón piedra”, con muchos nervios por rendirle tributo a uno de sus máximos ídolos. Lo propio hizo Nahuel Pennisi, quien cantó “Aquellas pequeñas cosas”, y Soledad Pastorutti, quien interpretó “De vez en cuando la vida”.
En marzo de 2020, en plena cuarentena estricta, el músico llamó desde España y contó cómo estaba atravesando ese momento. “Los abrazo a todos virtualmente, quizá un abrazo virtual resulte más sincero que los que vamos derrochando por la vida”, expresaba Serrat por entonces. “Estoy en mi casa, con mi mujer, de pie, tranquilos”, añadía.
Otras noticias de Joan Manuel Serrat
En Nueva York. Serrat: dos años después de la caída de Sabina, volvió a subir a escena para empezar a despedirse
Más de 50 años. Serrat y la Argentina: su amor por Boca, su amistad con Fontanarrosa y su relación con Montoneros
Por qué deja los escenarios. Joan Manuel Serrat: “No me gustó sentirme despedido por una plaga”
Más leídas de Música
Tenía 79 años. Murió Vangelis, el compositor detrás de films como Carrozas de fuego y Blade Runner
Grandes invitados. Tini Stoessel: Todo lo que tenés que saber de sus shows en el Hipódromo de Palermo
Teatro Colón. Jorge Telerman presentó a su nuevo equipo y detalló los lineamientos de su gestión
¡Rock! Green Day anunció un show en Vélez: cuándo es y cuánto cuestan las entradas
Últimas Noticias
“Ahí vi a Charly bajo la lluvia”. Duki: del recital donde se olvidó la letra a agotar dos Vélez a pura historia
Grandes invitados. Tini Stoessel: Todo lo que tenés que saber de sus shows en el Hipódromo de Palermo
Los Tipitos. De su nuevo disco, Los días por venir, a la ironía de una canción con destino de hit: “Asintomático”
“Muchas veces hemos cantado peleados”. Pimpinela celebra sus 40 años de música en Luna Park
¡Rock! Green Day anunció un show en Vélez: cuándo es y cuánto cuestan las entradas
Teatro Colón. Jorge Telerman presentó a su nuevo equipo y detalló los lineamientos de su gestión
En Los Ángeles. Rihanna es mamá: la cantante dio a luz a su primer hijo, bajo un total hermetismo
Tenía 79 años. Murió Vangelis, el compositor detrás de films como Carrozas de fuego y Blade Runner
Tanguito. Escribió con Litto Nebbia “La balsa”, murió a los 26, hace 50 años, y su mito se convirtió en película
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite