Nos dijeron que íbamos a ser reinas: apasionado tributo a cuatro grandes de la cultura nacional
Virginia Lago comanda un encantador trabajo colectivo sobre Victoria Ocampo, Alejandra Pizarnik, Lola Mora y Niní Marshall
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ETDBHOGY6FBOPARRKH4MDTSI3I.jpg)
Autoría: creación colectiva, inspirada en textos de Alejandra Pizarnik, Victoria Ocampo, Niní Marshall y Lola Mora. Dirección: Virginia Lago. Intérpretes: Sonia Grimberg, Gabriela Sintas, Paula Trucchi, Stella Cazal. Músico: Marcelo Álvarez. Luces: Manuel Mazza y Damián Janza. Vestuario: Patricia Terán. Sala: El Tinglado, Mario Bravo 948. Funciones: domingos, a las 20. Duración: 75 minutos.
La acción comienza como si se tratara de un infantil protagonizado por actrices adultas puestas a hacer de niñas. Pero no, por suerte esta primera imagen de pelotero barrial (subrayado por un vestuario de colores estridentes) es sólo la alusión a los sueños de la niñez que impulsaron las carreras de cuatro grandes de la cultura argentina: Victoria Ocampo, Alejandra Pizarnik, Lola Mora y Niní Marshall. Y aunque el estilo lúdico campea a través de todo el espectáculo, incluso a través de populares canciones infantiles –cantadas y acompañadas instrumentalmente por el mismo elenco–, la propuesta está destinada a un público adulto.
Tras este comienzo un tanto extraño Nos dijeron que íbamos a ser reinas –un trabajo colectivo timoneado por Virginia Lago, aquí en el rol de directora– se interna con devoción y profundidad en las distintas instancias de vida de la escritora, la poeta, la escultora y la actriz en cuestión; y ahí empiezan a sucederse las escenas que dan cuenta de los sacrificios que debieron cumplir en pos del desarrollo vocacional, los temores que tuvieron que sortear para llevar a cabo sus carreras, los amores y desamores que las marcaron, las cuestiones de salud, y hasta la incidencia del marco político en sus destinos (con clara alusión al primer peronismo).
Las escenas, divididas por épocas y temáticas, se yuxtaponen como capas y el resultado final es un todo armonioso, apasionado y altamente disfrutable, que permite el lucimiento de las cuatro intérpretes en forma bien repartida. De todos modos, es justo destacar por la rotundez de sus trabajos a Paula Trucchi (como la aguerrida Victoria Ocampo) y Sonia Grimberg (en la piel de la comiquísima Niní Marshall).
Más leídas de Espectáculos
"Lo encontré destruido". Revelaron presuntos chats de Felipe Pettinato sobre su relación con Melchor Rodrigo
Incendio fatal. Un amigo íntimo del neurólogo lanzó una fuerte acusación contra Felipe Pettinato
Top Gun. La tragedia que ensombreció el rodaje y el misterio que lleva 36 años sin resolverse
En problemas. Ellen Barkin, la exnovia de Johnny Depp, testificó en su contra y lo hundió todavía más
Últimas Noticias
Triste noticia. Murió la directora teatral María Esther Fernández, de gran trayectoria en la escena independiente
Infancia. Montaña Hoguera, una dinámica imparable en la nueva obra de títeres chinos de Ignacio Huang
Estrenos de teatro. Una casa llena de agua, conflicto y tensión en un gran monólogo
Estrenos de teatro. Prórroga para una despedida, una obra costumbrista sobre la muerte inesperada
Estrenos de teatro. Caturno, un lugar donde los desolados van en busca de amparo
Estrenos de teatro. Vassa, un mundo deshilachado y caótico con Tortonese como salvador
Estrenos de teatro. La traducción (Prueba 8), atrapante capítulo de la saga de Matías Feldman
Estrenos de teatro. Cemento: el bello género epistolar como forma de despedida amorosa
Íntimo y frontal. Humberto Tortonese: “El dinero nos puede quitar la felicidad”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite